Lexus GS 300 y 430

Puede que Lexus no sea la marca de lujo más conocida del mercado, pero se ha propuesto ser la más original. Esa que elegiría un comprador de cuarenta y pocos, amante de la tecnología, interesado por el diseño, de mente abierta y con el poder adquisitivo necesario para hacer realidad sus deseos de exclusividad.

Lexus GS 300 y 430
Lexus GS 300 y 430

Puede que la marca Lexus no te suene mucho, así de entrada. Sí, es una marca de lujo –segmento premium, en términos de márketing-, japonesa, hija del supergigante Toyota y con presencia en este mundo global de hoy en día un tanto “sui generis": existe en Europa y en EE.UU. (es la más vendida en su segmento en el mercado americano), pero no en Japón, donde todos los coches que aquí son Lexus allí son Toyota. Además, no hace publicidad en TV, su gama de productos no es muy extensa y hacía tiempo que no se renovaba en condiciones. Todo ello la convierte en una marca exclusiva, desconocida para el gran público y con unas pequeñas cifras de ventas.Esa situación, sin embargo, va a cambiar en estos próximos meses. Toyota ha apostado por la coherencia y pretende que Lexus tenga entidad propia en todo el mundo, con sus propios concesionarios, sus propios servicios al cliente y, desde luego, sus propios productos, esmeradamente cuidados y dados a conocer de manera apropiada. Su pretensión en España, por ejemplo, es que en breve Lexus sea tan conocida como Volvo.

El “arma letal" para esta ofensiva acaba de ser presentada; es el Lexus GS, en sus dos versiones: 300 y 430. Se trata de la tercera generación del modelo, que nació en 1991 y fue renovado en 1997. La de ahora no es una renovación, sino una auténtica regeneración, el renacimiento de un modelo que pretende ser la avanzadilla de fuerzas de peso que vendrán más tarde (pronto conoceremos los nuevos IS y RX). Veamos si las cartas de este GS están a la altura de la apuesta.La silueta del GS y sus formas exteriores son el resultado –anuncian los responsables de la marca- de aplicar la filosofía “Lexus Finesse", que a partir de ahora engendrará todos sus nuevos diseños. L-Finesse es un código de líneas, formas, volúmenes y colores que harán reconocible el marchamo “Lexus" allá donde esté presente. En este GS se manifiesta en una silueta muy alargada, con un frontal más agresivo y una zaga algo disimulada. Su mejor perfil, el tres cuartos delantero, que acorta visualmente la batalla, algo excesiva en el equilibrado conjunto. Es el resultado de tres años de trabajo y se ha inspirado –Lexus dixit- “en los valores estéticos japoneses", aunque parece innegable que en algún lugar de sus mesas de trabajo los diseñadores han tenido a la vista referentes del segmento como el Audi A6 o la Serie 5 de BMW. Son las tendencias actuales avaladas con éxito de ventas, así que es normal que así sea. Observa las imágenes que te ofrecemos a continuación y opina por ti mismo. A nosotros, dicho y ratificado todo lo anterior, nos ha gustado mucho.El acceso al interior es una alfombra virtual de luz. Los múltiples puntos de iluminación interior –LED blancos para luces de mapas, lectura, guantera, caja de la consola central, asientos, palanca de cambio y volante- se van activando automáticamente de forma secuencial con los movimientos del conductor al aproximarse al vehículo, entrar en él y arrancarlo. La suavidad de formas, los acabados precisos, los materiales nobles (madera, piel, detalles metálicos) presiden un habitáculo de asientos cómodos, de ergonomía cuidada, de amplitud de espacio y… de silencio casi absoluto. Lexus ha prestado una especial atención al aislamiento acústico y es un placer poder hablar o escuchar música sin que ningún otro sonido llegue a nuestro oídos. Aquí, la excelencia es notoria. El secreto está, por un lado, en los numerosos elementos aerodinámicos situados debajo de la carrocería (tres protecciones del motor, carenados de los neumáticos, cubiertas del suelo y del depósito de combustible y una chapa aerodinámica que cubre el diferencial) que minimizan el ruido del viento; por otro lado, el interior está cubierto de gran variedad de materiales aislantes y absorbentes de sonido, además de burletes y molduras en puertas y ventanas que impiden la entrada de ruidos del exterior.El cuadro de instrumentos proporciona la información precisa de manera clara, y la consola central es una exhibición tecnológica que concentra las funciones de navegación, climatización y sonido. Estará disponible en los concesionarios españoles a partir del próximo 18 de abril. Los clientes podrán elegir entre diez colores de carrocería y tres combinaciones cromáticas en el interior.

El 300 vendrá en tres acabados: Premium (47.200 euros), Luxury (de 52.500 a 56.750 euros) y President (62.540 euros). En cuanto al 430, su precio en nuestro país será de 72.475 euros y sólo se venderá en acabado President.Puede que la marca Lexus no te suene mucho, así de entrada. Sí, es una marca de lujo –segmento premium, en términos de márketing-, japonesa, hija del supergigante Toyota y con presencia en este mundo global de hoy en día un tanto “sui generis": existe en Europa y en EE.UU. (es la más vendida en su segmento en el mercado americano), pero no en Japón, donde todos los coches que aquí son Lexus allí son Toyota. Además, no hace publicidad en TV, su gama de productos no es muy extensa y hacía tiempo que no se renovaba en condiciones. Todo ello la convierte en una marca exclusiva, desconocida para el gran público y con unas pequeñas cifras de ventas.Esa situación, sin embargo, va a cambiar en estos próximos meses. Toyota ha apostado por la coherencia y pretende que Lexus tenga entidad propia en todo el mundo, con sus propios concesionarios, sus propios servicios al cliente y, desde luego, sus propios productos, esmeradamente cuidados y dados a conocer de manera apropiada. Su pretensión en España, por ejemplo, es que en breve Lexus sea tan conocida como Volvo.

El “arma letal" para esta ofensiva acaba de ser presentada; es el Lexus GS, en sus dos versiones: 300 y 430. Se trata de la tercera generación del modelo, que nació en 1991 y fue renovado en 1997. La de ahora no es una renovación, sino una auténtica regeneración, el renacimiento de un modelo que pretende ser la avanzadilla de fuerzas de peso que vendrán más tarde (pronto conoceremos los nuevos IS y RX). Veamos si las cartas de este GS están a la altura de la apuesta.La silueta del GS y sus formas exteriores son el resultado –anuncian los responsables de la marca- de aplicar la filosofía “Lexus Finesse", que a partir de ahora engendrará todos sus nuevos diseños. L-Finesse es un código de líneas, formas, volúmenes y colores que harán reconocible el marchamo “Lexus" allá donde esté presente. En este GS se manifiesta en una silueta muy alargada, con un frontal más agresivo y una zaga algo disimulada. Su mejor perfil, el tres cuartos delantero, que acorta visualmente la batalla, algo excesiva en el equilibrado conjunto. Es el resultado de tres años de trabajo y se ha inspirado –Lexus dixit- “en los valores estéticos japoneses", aunque parece innegable que en algún lugar de sus mesas de trabajo los diseñadores han tenido a la vista referentes del segmento como el Audi A6 o la Serie 5 de BMW. Son las tendencias actuales avaladas con éxito de ventas, así que es normal que así sea. Observa las imágenes que te ofrecemos a continuación y opina por ti mismo. A nosotros, dicho y ratificado todo lo anterior, nos ha gustado mucho.El acceso al interior es una alfombra virtual de luz. Los múltiples puntos de iluminación interior –LED blancos para luces de mapas, lectura, guantera, caja de la consola central, asientos, palanca de cambio y volante- se van activando automáticamente de forma secuencial con los movimientos del conductor al aproximarse al vehículo, entrar en él y arrancarlo. La suavidad de formas, los acabados precisos, los materiales nobles (madera, piel, detalles metálicos) presiden un habitáculo de asientos cómodos, de ergonomía cuidada, de amplitud de espacio y… de silencio casi absoluto. Lexus ha prestado una especial atención al aislamiento acústico y es un placer poder hablar o escuchar música sin que ningún otro sonido llegue a nuestro oídos. Aquí, la excelencia es notoria. El secreto está, por un lado, en los numerosos elementos aerodinámicos situados debajo de la carrocería (tres protecciones del motor, carenados de los neumáticos, cubiertas del suelo y del depósito de combustible y una chapa aerodinámica que cubre el diferencial) que minimizan el ruido del viento; por otro lado, el interior está cubierto de gran variedad de materiales aislantes y absorbentes de sonido, además de burletes y molduras en puertas y ventanas que impiden la entrada de ruidos del exterior.El cuadro de instrumentos proporciona la información precisa de manera clara, y la consola central es una exhibición tecnológica que concentra las funciones de navegación, climatización y sonido. Estará disponible en los concesionarios españoles a partir del próximo 18 de abril. Los clientes podrán elegir entre diez colores de carrocería y tres combinaciones cromáticas en el interior.

El 300 vendrá en tres acabados: Premium (47.200 euros), Luxury (de 52.500 a 56.750 euros) y President (62.540 euros). En cuanto al 430, su precio en nuestro país será de 72.475 euros y sólo se venderá en acabado President.Puede que la marca Lexus no te suene mucho, así de entrada. Sí, es una marca de lujo –segmento premium, en términos de márketing-, japonesa, hija del supergigante Toyota y con presencia en este mundo global de hoy en día un tanto “sui generis": existe en Europa y en EE.UU. (es la más vendida en su segmento en el mercado americano), pero no en Japón, donde todos los coches que aquí son Lexus allí son Toyota. Además, no hace publicidad en TV, su gama de productos no es muy extensa y hacía tiempo que no se renovaba en condiciones. Todo ello la convierte en una marca exclusiva, desconocida para el gran público y con unas pequeñas cifras de ventas.Esa situación, sin embargo, va a cambiar en estos próximos meses. Toyota ha apostado por la coherencia y pretende que Lexus tenga entidad propia en todo el mundo, con sus propios concesionarios, sus propios servicios al cliente y, desde luego, sus propios productos, esmeradamente cuidados y dados a conocer de manera apropiada. Su pretensión en España, por ejemplo, es que en breve Lexus sea tan conocida como Volvo.

El “arma letal" para esta ofensiva acaba de ser presentada; es el Lexus GS, en sus dos versiones: 300 y 430. Se trata de la tercera generación del modelo, que nació en 1991 y fue renovado en 1997. La de ahora no es una renovación, sino una auténtica regeneración, el renacimiento de un modelo que pretende ser la avanzadilla de fuerzas de peso que vendrán más tarde (pronto conoceremos los nuevos IS y RX). Veamos si las cartas de este GS están a la altura de la apuesta.La silueta del GS y sus formas exteriores son el resultado –anuncian los responsables de la marca- de aplicar la filosofía “Lexus Finesse", que a partir de ahora engendrará todos sus nuevos diseños. L-Finesse es un código de líneas, formas, volúmenes y colores que harán reconocible el marchamo “Lexus" allá donde esté presente. En este GS se manifiesta en una silueta muy alargada, con un frontal más agresivo y una zaga algo disimulada. Su mejor perfil, el tres cuartos delantero, que acorta visualmente la batalla, algo excesiva en el equilibrado conjunto. Es el resultado de tres años de trabajo y se ha inspirado –Lexus dixit- “en los valores estéticos japoneses", aunque parece innegable que en algún lugar de sus mesas de trabajo los diseñadores han tenido a la vista referentes del segmento como el Audi A6 o la Serie 5 de BMW. Son las tendencias actuales avaladas con éxito de ventas, así que es normal que así sea. Observa las imágenes que te ofrecemos a continuación y opina por ti mismo. A nosotros, dicho y ratificado todo lo anterior, nos ha gustado mucho.El acceso al interior es una alfombra virtual de luz. Los múltiples puntos de iluminación interior –LED blancos para luces de mapas, lectura, guantera, caja de la consola central, asientos, palanca de cambio y volante- se van activando automáticamente de forma secuencial con los movimientos del conductor al aproximarse al vehículo, entrar en él y arrancarlo. La suavidad de formas, los acabados precisos, los materiales nobles (madera, piel, detalles metálicos) presiden un habitáculo de asientos cómodos, de ergonomía cuidada, de amplitud de espacio y… de silencio casi absoluto. Lexus ha prestado una especial atención al aislamiento acústico y es un placer poder hablar o escuchar música sin que ningún otro sonido llegue a nuestro oídos. Aquí, la excelencia es notoria. El secreto está, por un lado, en los numerosos elementos aerodinámicos situados debajo de la carrocería (tres protecciones del motor, carenados de los neumáticos, cubiertas del suelo y del depósito de combustible y una chapa aerodinámica que cubre el diferencial) que minimizan el ruido del viento; por otro lado, el interior está cubierto de gran variedad de materiales aislantes y absorbentes de sonido, además de burletes y molduras en puertas y ventanas que impiden la entrada de ruidos del exterior.El cuadro de instrumentos proporciona la información precisa de manera clara, y la consola central es una exhibición tecnológica que concentra las funciones de navegación, climatización y sonido. Estará disponible en los concesionarios españoles a partir del próximo 18 de abril. Los clientes podrán elegir entre diez colores de carrocería y tres combinaciones cromáticas en el interior.

El 300 vendrá en tres acabados: Premium (47.200 euros), Luxury (de 52.500 a 56.750 euros) y President (62.540 euros). En cuanto al 430, su precio en nuestro país será de 72.475 euros y sólo se venderá en acabado President.Puede que la marca Lexus no te suene mucho, así de entrada. Sí, es una marca de lujo –segmento premium, en términos de márketing-, japonesa, hija del supergigante Toyota y con presencia en este mundo global de hoy en día un tanto “sui generis": existe en Europa y en EE.UU. (es la más vendida en su segmento en el mercado americano), pero no en Japón, donde todos los coches que aquí son Lexus allí son Toyota. Además, no hace publicidad en TV, su gama de productos no es muy extensa y hacía tiempo que no se renovaba en condiciones. Todo ello la convierte en una marca exclusiva, desconocida para el gran público y con unas pequeñas cifras de ventas.Esa situación, sin embargo, va a cambiar en estos próximos meses. Toyota ha apostado por la coherencia y pretende que Lexus tenga entidad propia en todo el mundo, con sus propios concesionarios, sus propios servicios al cliente y, desde luego, sus propios productos, esmeradamente cuidados y dados a conocer de manera apropiada. Su pretensión en España, por ejemplo, es que en breve Lexus sea tan conocida como Volvo.

El “arma letal" para esta ofensiva acaba de ser presentada; es el Lexus GS, en sus dos versiones: 300 y 430. Se trata de la tercera generación del modelo, que nació en 1991 y fue renovado en 1997. La de ahora no es una renovación, sino una auténtica regeneración, el renacimiento de un modelo que pretende ser la avanzadilla de fuerzas de peso que vendrán más tarde (pronto conoceremos los nuevos IS y RX). Veamos si las cartas de este GS están a la altura de la apuesta.La silueta del GS y sus formas exteriores son el resultado –anuncian los responsables de la marca- de aplicar la filosofía “Lexus Finesse", que a partir de ahora engendrará todos sus nuevos diseños. L-Finesse es un código de líneas, formas, volúmenes y colores que harán reconocible el marchamo “Lexus" allá donde esté presente. En este GS se manifiesta en una silueta muy alargada, con un frontal más agresivo y una zaga algo disimulada. Su mejor perfil, el tres cuartos delantero, que acorta visualmente la batalla, algo excesiva en el equilibrado conjunto. Es el resultado de tres años de trabajo y se ha inspirado –Lexus dixit- “en los valores estéticos japoneses", aunque parece innegable que en algún lugar de sus mesas de trabajo los diseñadores han tenido a la vista referentes del segmento como el Audi A6 o la Serie 5 de BMW. Son las tendencias actuales avaladas con éxito de ventas, así que es normal que así sea. Observa las imágenes que te ofrecemos a continuación y opina por ti mismo. A nosotros, dicho y ratificado todo lo anterior, nos ha gustado mucho.El acceso al interior es una alfombra virtual de luz. Los múltiples puntos de iluminación interior –LED blancos para luces de mapas, lectura, guantera, caja de la consola central, asientos, palanca de cambio y volante- se van activando automáticamente de forma secuencial con los movimientos del conductor al aproximarse al vehículo, entrar en él y arrancarlo. La suavidad de formas, los acabados precisos, los materiales nobles (madera, piel, detalles metálicos) presiden un habitáculo de asientos cómodos, de ergonomía cuidada, de amplitud de espacio y… de silencio casi absoluto. Lexus ha prestado una especial atención al aislamiento acústico y es un placer poder hablar o escuchar música sin que ningún otro sonido llegue a nuestro oídos. Aquí, la excelencia es notoria. El secreto está, por un lado, en los numerosos elementos aerodinámicos situados debajo de la carrocería (tres protecciones del motor, carenados de los neumáticos, cubiertas del suelo y del depósito de combustible y una chapa aerodinámica que cubre el diferencial) que minimizan el ruido del viento; por otro lado, el interior está cubierto de gran variedad de materiales aislantes y absorbentes de sonido, además de burletes y molduras en puertas y ventanas que impiden la entrada de ruidos del exterior.El cuadro de instrumentos proporciona la información precisa de manera clara, y la consola central es una exhibición tecnológica que concentra las funciones de navegación, climatización y sonido. Estará disponible en los concesionarios españoles a partir del próximo 18 de abril. Los clientes podrán elegir entre diez colores de carrocería y tres combinaciones cromáticas en el interior.

El 300 vendrá en tres acabados: Premium (47.200 euros), Luxury (de 52.500 a 56.750 euros) y President (62.540 euros). En cuanto al 430, su precio en nuestro país será de 72.475 euros y sólo se venderá en acabado President.Puede que la marca Lexus no te suene mucho, así de entrada. Sí, es una marca de lujo –segmento premium, en términos de márketing-, japonesa, hija del supergigante Toyota y con presencia en este mundo global de hoy en día un tanto “sui generis": existe en Europa y en EE.UU. (es la más vendida en su segmento en el mercado americano), pero no en Japón, donde todos los coches que aquí son Lexus allí son Toyota. Además, no hace publicidad en TV, su gama de productos no es muy extensa y hacía tiempo que no se renovaba en condiciones. Todo ello la convierte en una marca exclusiva, desconocida para el gran público y con unas pequeñas cifras de ventas.Esa situación, sin embargo, va a cambiar en estos próximos meses. Toyota ha apostado por la coherencia y pretende que Lexus tenga entidad propia en todo el mundo, con sus propios concesionarios, sus propios servicios al cliente y, desde luego, sus propios productos, esmeradamente cuidados y dados a conocer de manera apropiada. Su pretensión en España, por ejemplo, es que en breve Lexus sea tan conocida como Volvo.

El “arma letal" para esta ofensiva acaba de ser presentada; es el Lexus GS, en sus dos versiones: 300 y 430. Se trata de la tercera generación del modelo, que nació en 1991 y fue renovado en 1997. La de ahora no es una renovación, sino una auténtica regeneración, el renacimiento de un modelo que pretende ser la avanzadilla de fuerzas de peso que vendrán más tarde (pronto conoceremos los nuevos IS y RX). Veamos si las cartas de este GS están a la altura de la apuesta.La silueta del GS y sus formas exteriores son el resultado –anuncian los responsables de la marca- de aplicar la filosofía “Lexus Finesse", que a partir de ahora engendrará todos sus nuevos diseños. L-Finesse es un código de líneas, formas, volúmenes y colores que harán reconocible el marchamo “Lexus" allá donde esté presente. En este GS se manifiesta en una silueta muy alargada, con un frontal más agresivo y una zaga algo disimulada. Su mejor perfil, el tres cuartos delantero, que acorta visualmente la batalla, algo excesiva en el equilibrado conjunto. Es el resultado de tres años de trabajo y se ha inspirado –Lexus dixit- “en los valores estéticos japoneses", aunque parece innegable que en algún lugar de sus mesas de trabajo los diseñadores han tenido a la vista referentes del segmento como el Audi A6 o la Serie 5 de BMW. Son las tendencias actuales avaladas con éxito de ventas, así que es normal que así sea. Observa las imágenes que te ofrecemos a continuación y opina por ti mismo. A nosotros, dicho y ratificado todo lo anterior, nos ha gustado mucho.El acceso al interior es una alfombra virtual de luz. Los múltiples puntos de iluminación interior –LED blancos para luces de mapas, lectura, guantera, caja de la consola central, asientos, palanca de cambio y volante- se van activando automáticamente de forma secuencial con los movimientos del conductor al aproximarse al vehículo, entrar en él y arrancarlo. La suavidad de formas, los acabados precisos, los materiales nobles (madera, piel, detalles metálicos) presiden un habitáculo de asientos cómodos, de ergonomía cuidada, de amplitud de espacio y… de silencio casi absoluto. Lexus ha prestado una especial atención al aislamiento acústico y es un placer poder hablar o escuchar música sin que ningún otro sonido llegue a nuestro oídos. Aquí, la excelencia es notoria. El secreto está, por un lado, en los numerosos elementos aerodinámicos situados debajo de la carrocería (tres protecciones del motor, carenados de los neumáticos, cubiertas del suelo y del depósito de combustible y una chapa aerodinámica que cubre el diferencial) que minimizan el ruido del viento; por otro lado, el interior está cubierto de gran variedad de materiales aislantes y absorbentes de sonido, además de burletes y molduras en puertas y ventanas que impiden la entrada de ruidos del exterior.El cuadro de instrumentos proporciona la información precisa de manera clara, y la consola central es una exhibición tecnológica que concentra las funciones de navegación, climatización y sonido. Estará disponible en los concesionarios españoles a partir del próximo 18 de abril. Los clientes podrán elegir entre diez colores de carrocería y tres combinaciones cromáticas en el interior.

El 300 vendrá en tres acabados: Premium (47.200 euros), Luxury (de 52.500 a 56.750 euros) y President (62.540 euros). En cuanto al 430, su precio en nuestro país será de 72.475 euros y sólo se venderá en acabado President.Puede que la marca Lexus no te suene mucho, así de entrada. Sí, es una marca de lujo –segmento premium, en términos de márketing-, japonesa, hija del supergigante Toyota y con presencia en este mundo global de hoy en día un tanto “sui generis": existe en Europa y en EE.UU. (es la más vendida en su segmento en el mercado americano), pero no en Japón, donde todos los coches que aquí son Lexus allí son Toyota. Además, no hace publicidad en TV, su gama de productos no es muy extensa y hacía tiempo que no se renovaba en condiciones. Todo ello la convierte en una marca exclusiva, desconocida para el gran público y con unas pequeñas cifras de ventas.Esa situación, sin embargo, va a cambiar en estos próximos meses. Toyota ha apostado por la coherencia y pretende que Lexus tenga entidad propia en todo el mundo, con sus propios concesionarios, sus propios servicios al cliente y, desde luego, sus propios productos, esmeradamente cuidados y dados a conocer de manera apropiada. Su pretensión en España, por ejemplo, es que en breve Lexus sea tan conocida como Volvo.

El “arma letal" para esta ofensiva acaba de ser presentada; es el Lexus GS, en sus dos versiones: 300 y 430. Se trata de la tercera generación del modelo, que nació en 1991 y fue renovado en 1997. La de ahora no es una renovación, sino una auténtica regeneración, el renacimiento de un modelo que pretende ser la avanzadilla de fuerzas de peso que vendrán más tarde (pronto conoceremos los nuevos IS y RX). Veamos si las cartas de este GS están a la altura de la apuesta.La silueta del GS y sus formas exteriores son el resultado –anuncian los responsables de la marca- de aplicar la filosofía “Lexus Finesse", que a partir de ahora engendrará todos sus nuevos diseños. L-Finesse es un código de líneas, formas, volúmenes y colores que harán reconocible el marchamo “Lexus" allá donde esté presente. En este GS se manifiesta en una silueta muy alargada, con un frontal más agresivo y una zaga algo disimulada. Su mejor perfil, el tres cuartos delantero, que acorta visualmente la batalla, algo excesiva en el equilibrado conjunto. Es el resultado de tres años de trabajo y se ha inspirado –Lexus dixit- “en los valores estéticos japoneses", aunque parece innegable que en algún lugar de sus mesas de trabajo los diseñadores han tenido a la vista referentes del segmento como el Audi A6 o la Serie 5 de BMW. Son las tendencias actuales avaladas con éxito de ventas, así que es normal que así sea. Observa las imágenes que te ofrecemos a continuación y opina por ti mismo. A nosotros, dicho y ratificado todo lo anterior, nos ha gustado mucho.El acceso al interior es una alfombra virtual de luz. Los múltiples puntos de iluminación interior –LED blancos para luces de mapas, lectura, guantera, caja de la consola central, asientos, palanca de cambio y volante- se van activando automáticamente de forma secuencial con los movimientos del conductor al aproximarse al vehículo, entrar en él y arrancarlo. La suavidad de formas, los acabados precisos, los materiales nobles (madera, piel, detalles metálicos) presiden un habitáculo de asientos cómodos, de ergonomía cuidada, de amplitud de espacio y… de silencio casi absoluto. Lexus ha prestado una especial atención al aislamiento acústico y es un placer poder hablar o escuchar música sin que ningún otro sonido llegue a nuestro oídos. Aquí, la excelencia es notoria. El secreto está, por un lado, en los numerosos elementos aerodinámicos situados debajo de la carrocería (tres protecciones del motor, carenados de los neumáticos, cubiertas del suelo y del depósito de combustible y una chapa aerodinámica que cubre el diferencial) que minimizan el ruido del viento; por otro lado, el interior está cubierto de gran variedad de materiales aislantes y absorbentes de sonido, además de burletes y molduras en puertas y ventanas que impiden la entrada de ruidos del exterior.El cuadro de instrumentos proporciona la información precisa de manera clara, y la consola central es una exhibición tecnológica que concentra las funciones de navegación, climatización y sonido. Estará disponible en los concesionarios españoles a partir del próximo 18 de abril. Los clientes podrán elegir entre diez colores de carrocería y tres combinaciones cromáticas en el interior.

El 300 vendrá en tres acabados: Premium (47.200 euros), Luxury (de 52.500 a 56.750 euros) y President (62.540 euros). En cuanto al 430, su precio en nuestro país será de 72.475 euros y sólo se venderá en acabado President.