Quien busque una opción más barata que el Focus, puede recurrir al interesante Hyundai Elantra, que sale por 18.700 euros y ofrece un motor de similares características.
En Kia se ofrece el Cerato, que lleva el mismo motor y comparte también buena parte de la arquitectura del Elantra, pero que es todavía más barato.
Eso sí, que nadie vaya buscando el magnífico rodar del Focus. Los coreanos, con unas suspensiones pensadas para el confort, sufren bastante más cuando la carretera se hace exigente.
Además, sus materiales y acabados son algo más pobres, mientras que sus maleteros se quedan por debajo en tamaño.Por un precio muy similar al del Focus sedán, Mazda ofrece una variante cuatro puertas de su Mazda3, un coche que, como sabemos, lleva el mismo chasis del Focus. En este caso, el modelo nipón llega hasta los 150 CV, lo que hace que sea un poco más brillante en prestaciones que nuestro protagonista, aunque no hay una diferencia espectacular.
Donde sí hay distancia es en la estética y en los acabados. El coche de Mazda, muy atractivo, parece más deportivo y moderno que el de Ford. Por su parte, los interiores están a la par, si acaso algo más arriesgados en el caso del Mazda3, que muestra unos materiales realmente buenos.
Por maletero, la ventaja es para el Ford, que está mucho mejor aprovechado.Algo más barato que el Focus, el Sedán ofrece un maletero muy similar, una estética atrevida y unos acabados muy decentes, casi al mismo nivel que los del Ford.
Sin embargo, su motor de dos litros se queda algo corto en potencia, pues sólo ofrece 136 CV oficiales. Con esta mecánica, sus prestaciones son algo peores y, además, no consume menos.
Dinámicamente, el chasis del Ford es bastante más audaz y sus tarados deportivos permiten más alegrías.Si necesitamos un poco más de espacio, pero no podemos pasarnos a la categoría de las berlinas, queda el recurso del Skoda Octavia, un coche que está a mitad de camino de ambos segmentos.
Más grande en interior y maletero, el Octavia es también un poco más caro, pero quizá merezca la pena. Además, no se queda nada corto en motor, pues su FSi de 150 CV rivaliza sin problemas con el Duratec de Ford y, en algunos apartados, le gana.Quien busque una opción más barata que el Focus, puede recurrir al interesante Hyundai Elantra, que sale por 18.700 euros y ofrece un motor de similares características.
En Kia se ofrece el Cerato, que lleva el mismo motor y comparte también buena parte de la arquitectura del Elantra, pero que es todavía más barato.
Eso sí, que nadie vaya buscando el magnífico rodar del Focus. Los coreanos, con unas suspensiones pensadas para el confort, sufren bastante más cuando la carretera se hace exigente.
Además, sus materiales y acabados son algo más pobres, mientras que sus maleteros se quedan por debajo en tamaño.Por un precio muy similar al del Focus sedán, Mazda ofrece una variante cuatro puertas de su Mazda3, un coche que, como sabemos, lleva el mismo chasis del Focus. En este caso, el modelo nipón llega hasta los 150 CV, lo que hace que sea un poco más brillante en prestaciones que nuestro protagonista, aunque no hay una diferencia espectacular.
Donde sí hay distancia es en la estética y en los acabados. El coche de Mazda, muy atractivo, parece más deportivo y moderno que el de Ford. Por su parte, los interiores están a la par, si acaso algo más arriesgados en el caso del Mazda3, que muestra unos materiales realmente buenos.
Por maletero, la ventaja es para el Ford, que está mucho mejor aprovechado.Algo más barato que el Focus, el Sedán ofrece un maletero muy similar, una estética atrevida y unos acabados muy decentes, casi al mismo nivel que los del Ford.
Sin embargo, su motor de dos litros se queda algo corto en potencia, pues sólo ofrece 136 CV oficiales. Con esta mecánica, sus prestaciones son algo peores y, además, no consume menos.
Dinámicamente, el chasis del Ford es bastante más audaz y sus tarados deportivos permiten más alegrías.Si necesitamos un poco más de espacio, pero no podemos pasarnos a la categoría de las berlinas, queda el recurso del Skoda Octavia, un coche que está a mitad de camino de ambos segmentos.
Más grande en interior y maletero, el Octavia es también un poco más caro, pero quizá merezca la pena. Además, no se queda nada corto en motor, pues su FSi de 150 CV rivaliza sin problemas con el Duratec de Ford y, en algunos apartados, le gana.Quien busque una opción más barata que el Focus, puede recurrir al interesante Hyundai Elantra, que sale por 18.700 euros y ofrece un motor de similares características.
En Kia se ofrece el Cerato, que lleva el mismo motor y comparte también buena parte de la arquitectura del Elantra, pero que es todavía más barato.
Eso sí, que nadie vaya buscando el magnífico rodar del Focus. Los coreanos, con unas suspensiones pensadas para el confort, sufren bastante más cuando la carretera se hace exigente.
Además, sus materiales y acabados son algo más pobres, mientras que sus maleteros se quedan por debajo en tamaño.Por un precio muy similar al del Focus sedán, Mazda ofrece una variante cuatro puertas de su Mazda3, un coche que, como sabemos, lleva el mismo chasis del Focus. En este caso, el modelo nipón llega hasta los 150 CV, lo que hace que sea un poco más brillante en prestaciones que nuestro protagonista, aunque no hay una diferencia espectacular.
Donde sí hay distancia es en la estética y en los acabados. El coche de Mazda, muy atractivo, parece más deportivo y moderno que el de Ford. Por su parte, los interiores están a la par, si acaso algo más arriesgados en el caso del Mazda3, que muestra unos materiales realmente buenos.
Por maletero, la ventaja es para el Ford, que está mucho mejor aprovechado.Algo más barato que el Focus, el Sedán ofrece un maletero muy similar, una estética atrevida y unos acabados muy decentes, casi al mismo nivel que los del Ford.
Sin embargo, su motor de dos litros se queda algo corto en potencia, pues sólo ofrece 136 CV oficiales. Con esta mecánica, sus prestaciones son algo peores y, además, no consume menos.
Dinámicamente, el chasis del Ford es bastante más audaz y sus tarados deportivos permiten más alegrías.Si necesitamos un poco más de espacio, pero no podemos pasarnos a la categoría de las berlinas, queda el recurso del Skoda Octavia, un coche que está a mitad de camino de ambos segmentos.
Más grande en interior y maletero, el Octavia es también un poco más caro, pero quizá merezca la pena. Además, no se queda nada corto en motor, pues su FSi de 150 CV rivaliza sin problemas con el Duratec de Ford y, en algunos apartados, le gana.
Ford Focus 2.0i Ghia 4p
El Focus sedán, o cuatro puertas, llega para hacer que un coche muy bueno sea todavía un poco mejor. El aumento de la capacidad de carga hace que el Focus sea un vehículo más utilizable, más atractivo para ese público que se niega a dejar atrás la estética juvenil y la agilidad de los coches compactos. No es un familiar, pero tiene muchas de sus virtudes. Descúbrelo.
