Este Alfa Romeo es uno de los principales rivales del Mazda6, pues su distinción, exclusividad y precio son muy parecidos. Además, contaremos con mejores prestaciones (hay que tener en cuenta que la cilindrada del motor y la potencia del 156 son mayores que las del modelo japonés) y con el ciudado diseño de la marca italiana -aunque el Mazda, muy similar incluso en el interior del habitáculo y más espacioso, no tiene nada que envidiarle en este apartado-. Aquel conductor que esté dispuesto a pagar casi 500 euros más, puede hacerse con una de las berlinas de representación por excelencia: el A4. Con menor cilindrada y potencia que el Mazda6, consigue mejores prestaciones, entre las que destaca un consumo de un litro menos que su contrincante japonés por cada 100 km recorridos. Con las cifras oficiales en la mano, el C5 puede considerarse superado por el Mazda6 en términos generales, pues el vehículo nipón es más barato y, con una cilindrada menor, ofrece prestaciones casi calcadas de las del galo. Sin embargo, este Citroën ofrecerá a su conductor la posibilidad de adaptar las suspensiones al tipo de terreno por el que se circule, un extra con el que no cuenta el modelo japonés. El diseño interior del Laguna (con tapas que esconden la mayor parte de la consola central) y su sistema de arranque -mediante la combinación de tarjeta y botón- son algunos de los mejores valores de este Renault frente al Mazda6, además de unas prestaciones ligeramente mejores. Cierto es que el vehículo nipón cuenta con una terminación envidiable, pero la configuración del salpicadero, comparada con la del Renault, es poco original (aunque no por ello carece de atractivo o calidad). Aunque se trata de un modelo menos exclusivo, el Mondeo cuenta con buenas cifras de aceleración, un consumo muy ajustado y, sobre todo, un precio bastante inferior al del Mazda6. Sin embargo, muchos pensarán que merece la pena pagar la diferencia (que no llega a los 2.700 €) para obtener un vehículo con un comportamiento más que notable y un diseño muy atractivo. Estamos ante otra de las berlinas de representación más cercanas en prestaciones, precio y acabados al Mazda6. Su comportamiento también es muy similar, por lo que sólo las preferencias del potencial comprador (y, quizá, el prestigio que rodea al grupo VAG, más conocido que Mazda en nuestro país) harán que la elección se decante hacia uno de los dos modelos. Opel ha introducido en el mercado los nuevos Vectra GTS, que, además de poseer la representación propia de las berlinas de la marca, cuentan con un halo de deportividad que podría atraer a más de un potencial comprador -aunque sus prestaciones no son mejores que las del Mazda 6-. Un precio algo menor que el de su rival japonés y una gran facilidad de conducción son sus mejores valores frente a su contrincante. Este Alfa Romeo es uno de los principales rivales del Mazda6, pues su distinción, exclusividad y precio son muy parecidos. Además, contaremos con mejores prestaciones (hay que tener en cuenta que la cilindrada del motor y la potencia del 156 son mayores que las del modelo japonés) y con el ciudado diseño de la marca italiana -aunque el Mazda, muy similar incluso en el interior del habitáculo y más espacioso, no tiene nada que envidiarle en este apartado-. Aquel conductor que esté dispuesto a pagar casi 500 euros más, puede hacerse con una de las berlinas de representación por excelencia: el A4. Con menor cilindrada y potencia que el Mazda6, consigue mejores prestaciones, entre las que destaca un consumo de un litro menos que su contrincante japonés por cada 100 km recorridos. Con las cifras oficiales en la mano, el C5 puede considerarse superado por el Mazda6 en términos generales, pues el vehículo nipón es más barato y, con una cilindrada menor, ofrece prestaciones casi calcadas de las del galo. Sin embargo, este Citroën ofrecerá a su conductor la posibilidad de adaptar las suspensiones al tipo de terreno por el que se circule, un extra con el que no cuenta el modelo japonés. El diseño interior del Laguna (con tapas que esconden la mayor parte de la consola central) y su sistema de arranque -mediante la combinación de tarjeta y botón- son algunos de los mejores valores de este Renault frente al Mazda6, además de unas prestaciones ligeramente mejores. Cierto es que el vehículo nipón cuenta con una terminación envidiable, pero la configuración del salpicadero, comparada con la del Renault, es poco original (aunque no por ello carece de atractivo o calidad). Aunque se trata de un modelo menos exclusivo, el Mondeo cuenta con buenas cifras de aceleración, un consumo muy ajustado y, sobre todo, un precio bastante inferior al del Mazda6. Sin embargo, muchos pensarán que merece la pena pagar la diferencia (que no llega a los 2.700 €) para obtener un vehículo con un comportamiento más que notable y un diseño muy atractivo. Estamos ante otra de las berlinas de representación más cercanas en prestaciones, precio y acabados al Mazda6. Su comportamiento también es muy similar, por lo que sólo las preferencias del potencial comprador (y, quizá, el prestigio que rodea al grupo VAG, más conocido que Mazda en nuestro país) harán que la elección se decante hacia uno de los dos modelos. Opel ha introducido en el mercado los nuevos Vectra GTS, que, además de poseer la representación propia de las berlinas de la marca, cuentan con un halo de deportividad que podría atraer a más de un potencial comprador -aunque sus prestaciones no son mejores que las del Mazda 6-. Un precio algo menor que el de su rival japonés y una gran facilidad de conducción son sus mejores valores frente a su contrincante. Este Alfa Romeo es uno de los principales rivales del Mazda6, pues su distinción, exclusividad y precio son muy parecidos. Además, contaremos con mejores prestaciones (hay que tener en cuenta que la cilindrada del motor y la potencia del 156 son mayores que las del modelo japonés) y con el ciudado diseño de la marca italiana -aunque el Mazda, muy similar incluso en el interior del habitáculo y más espacioso, no tiene nada que envidiarle en este apartado-. Aquel conductor que esté dispuesto a pagar casi 500 euros más, puede hacerse con una de las berlinas de representación por excelencia: el A4. Con menor cilindrada y potencia que el Mazda6, consigue mejores prestaciones, entre las que destaca un consumo de un litro menos que su contrincante japonés por cada 100 km recorridos. Con las cifras oficiales en la mano, el C5 puede considerarse superado por el Mazda6 en términos generales, pues el vehículo nipón es más barato y, con una cilindrada menor, ofrece prestaciones casi calcadas de las del galo. Sin embargo, este Citroën ofrecerá a su conductor la posibilidad de adaptar las suspensiones al tipo de terreno por el que se circule, un extra con el que no cuenta el modelo japonés. El diseño interior del Laguna (con tapas que esconden la mayor parte de la consola central) y su sistema de arranque -mediante la combinación de tarjeta y botón- son algunos de los mejores valores de este Renault frente al Mazda6, además de unas prestaciones ligeramente mejores. Cierto es que el vehículo nipón cuenta con una terminación envidiable, pero la configuración del salpicadero, comparada con la del Renault, es poco original (aunque no por ello carece de atractivo o calidad). Aunque se trata de un modelo menos exclusivo, el Mondeo cuenta con buenas cifras de aceleración, un consumo muy ajustado y, sobre todo, un precio bastante inferior al del Mazda6. Sin embargo, muchos pensarán que merece la pena pagar la diferencia (que no llega a los 2.700 €) para obtener un vehículo con un comportamiento más que notable y un diseño muy atractivo. Estamos ante otra de las berlinas de representación más cercanas en prestaciones, precio y acabados al Mazda6. Su comportamiento también es muy similar, por lo que sólo las preferencias del potencial comprador (y, quizá, el prestigio que rodea al grupo VAG, más conocido que Mazda en nuestro país) harán que la elección se decante hacia uno de los dos modelos. Opel ha introducido en el mercado los nuevos Vectra GTS, que, además de poseer la representación propia de las berlinas de la marca, cuentan con un halo de deportividad que podría atraer a más de un potencial comprador -aunque sus prestaciones no son mejores que las del Mazda 6-. Un precio algo menor que el de su rival japonés y una gran facilidad de conducción son sus mejores valores frente a su contrincante. Este Alfa Romeo es uno de los principales rivales del Mazda6, pues su distinción, exclusividad y precio son muy parecidos. Además, contaremos con mejores prestaciones (hay que tener en cuenta que la cilindrada del motor y la potencia del 156 son mayores que las del modelo japonés) y con el ciudado diseño de la marca italiana -aunque el Mazda, muy similar incluso en el interior del habitáculo y más espacioso, no tiene nada que envidiarle en este apartado-. Aquel conductor que esté dispuesto a pagar casi 500 euros más, puede hacerse con una de las berlinas de representación por excelencia: el A4. Con menor cilindrada y potencia que el Mazda6, consigue mejores prestaciones, entre las que destaca un consumo de un litro menos que su contrincante japonés por cada 100 km recorridos. Con las cifras oficiales en la mano, el C5 puede considerarse superado por el Mazda6 en términos generales, pues el vehículo nipón es más barato y, con una cilindrada menor, ofrece prestaciones casi calcadas de las del galo. Sin embargo, este Citroën ofrecerá a su conductor la posibilidad de adaptar las suspensiones al tipo de terreno por el que se circule, un extra con el que no cuenta el modelo japonés. El diseño interior del Laguna (con tapas que esconden la mayor parte de la consola central) y su sistema de arranque -mediante la combinación de tarjeta y botón- son algunos de los mejores valores de este Renault frente al Mazda6, además de unas prestaciones ligeramente mejores. Cierto es que el vehículo nipón cuenta con una terminación envidiable, pero la configuración del salpicadero, comparada con la del Renault, es poco original (aunque no por ello carece de atractivo o calidad). Aunque se trata de un modelo menos exclusivo, el Mondeo cuenta con buenas cifras de aceleración, un consumo muy ajustado y, sobre todo, un precio bastante inferior al del Mazda6. Sin embargo, muchos pensarán que merece la pena pagar la diferencia (que no llega a los 2.700 €) para obtener un vehículo con un comportamiento más que notable y un diseño muy atractivo. Estamos ante otra de las berlinas de representación más cercanas en prestaciones, precio y acabados al Mazda6. Su comportamiento también es muy similar, por lo que sólo las preferencias del potencial comprador (y, quizá, el prestigio que rodea al grupo VAG, más conocido que Mazda en nuestro país) harán que la elección se decante hacia uno de los dos modelos. Opel ha introducido en el mercado los nuevos Vectra GTS, que, además de poseer la representación propia de las berlinas de la marca, cuentan con un halo de deportividad que podría atraer a más de un potencial comprador -aunque sus prestaciones no son mejores que las del Mazda 6-. Un precio algo menor que el de su rival japonés y una gran facilidad de conducción son sus mejores valores frente a su contrincante. Este Alfa Romeo es uno de los principales rivales del Mazda6, pues su distinción, exclusividad y precio son muy parecidos. Además, contaremos con mejores prestaciones (hay que tener en cuenta que la cilindrada del motor y la potencia del 156 son mayores que las del modelo japonés) y con el ciudado diseño de la marca italiana -aunque el Mazda, muy similar incluso en el interior del habitáculo y más espacioso, no tiene nada que envidiarle en este apartado-. Aquel conductor que esté dispuesto a pagar casi 500 euros más, puede hacerse con una de las berlinas de representación por excelencia: el A4. Con menor cilindrada y potencia que el Mazda6, consigue mejores prestaciones, entre las que destaca un consumo de un litro menos que su contrincante japonés por cada 100 km recorridos. Con las cifras oficiales en la mano, el C5 puede considerarse superado por el Mazda6 en términos generales, pues el vehículo nipón es más barato y, con una cilindrada menor, ofrece prestaciones casi calcadas de las del galo. Sin embargo, este Citroën ofrecerá a su conductor la posibilidad de adaptar las suspensiones al tipo de terreno por el que se circule, un extra con el que no cuenta el modelo japonés. El diseño interior del Laguna (con tapas que esconden la mayor parte de la consola central) y su sistema de arranque -mediante la combinación de tarjeta y botón- son algunos de los mejores valores de este Renault frente al Mazda6, además de unas prestaciones ligeramente mejores. Cierto es que el vehículo nipón cuenta con una terminación envidiable, pero la configuración del salpicadero, comparada con la del Renault, es poco original (aunque no por ello carece de atractivo o calidad). Aunque se trata de un modelo menos exclusivo, el Mondeo cuenta con buenas cifras de aceleración, un consumo muy ajustado y, sobre todo, un precio bastante inferior al del Mazda6. Sin embargo, muchos pensarán que merece la pena pagar la diferencia (que no llega a los 2.700 €) para obtener un vehículo con un comportamiento más que notable y un diseño muy atractivo. Estamos ante otra de las berlinas de representación más cercanas en prestaciones, precio y acabados al Mazda6. Su comportamiento también es muy similar, por lo que sólo las preferencias del potencial comprador (y, quizá, el prestigio que rodea al grupo VAG, más conocido que Mazda en nuestro país) harán que la elección se decante hacia uno de los dos modelos. Opel ha introducido en el mercado los nuevos Vectra GTS, que, además de poseer la representación propia de las berlinas de la marca, cuentan con un halo de deportividad que podría atraer a más de un potencial comprador -aunque sus prestaciones no son mejores que las del Mazda 6-. Un precio algo menor que el de su rival japonés y una gran facilidad de conducción son sus mejores valores frente a su contrincante. Este Alfa Romeo es uno de los principales rivales del Mazda6, pues su distinción, exclusividad y precio son muy parecidos. Además, contaremos con mejores prestaciones (hay que tener en cuenta que la cilindrada del motor y la potencia del 156 son mayores que las del modelo japonés) y con el ciudado diseño de la marca italiana -aunque el Mazda, muy similar incluso en el interior del habitáculo y más espacioso, no tiene nada que envidiarle en este apartado-. Aquel conductor que esté dispuesto a pagar casi 500 euros más, puede hacerse con una de las berlinas de representación por excelencia: el A4. Con menor cilindrada y potencia que el Mazda6, consigue mejores prestaciones, entre las que destaca un consumo de un litro menos que su contrincante japonés por cada 100 km recorridos. Con las cifras oficiales en la mano, el C5 puede considerarse superado por el Mazda6 en términos generales, pues el vehículo nipón es más barato y, con una cilindrada menor, ofrece prestaciones casi calcadas de las del galo. Sin embargo, este Citroën ofrecerá a su conductor la posibilidad de adaptar las suspensiones al tipo de terreno por el que se circule, un extra con el que no cuenta el modelo japonés. El diseño interior del Laguna (con tapas que esconden la mayor parte de la consola central) y su sistema de arranque -mediante la combinación de tarjeta y botón- son algunos de los mejores valores de este Renault frente al Mazda6, además de unas prestaciones ligeramente mejores. Cierto es que el vehículo nipón cuenta con una terminación envidiable, pero la configuración del salpicadero, comparada con la del Renault, es poco original (aunque no por ello carece de atractivo o calidad). Aunque se trata de un modelo menos exclusivo, el Mondeo cuenta con buenas cifras de aceleración, un consumo muy ajustado y, sobre todo, un precio bastante inferior al del Mazda6. Sin embargo, muchos pensarán que merece la pena pagar la diferencia (que no llega a los 2.700 €) para obtener un vehículo con un comportamiento más que notable y un diseño muy atractivo. Estamos ante otra de las berlinas de representación más cercanas en prestaciones, precio y acabados al Mazda6. Su comportamiento también es muy similar, por lo que sólo las preferencias del potencial comprador (y, quizá, el prestigio que rodea al grupo VAG, más conocido que Mazda en nuestro país) harán que la elección se decante hacia uno de los dos modelos. Opel ha introducido en el mercado los nuevos Vectra GTS, que, además de poseer la representación propia de las berlinas de la marca, cuentan con un halo de deportividad que podría atraer a más de un potencial comprador -aunque sus prestaciones no son mejores que las del Mazda 6-. Un precio algo menor que el de su rival japonés y una gran facilidad de conducción son sus mejores valores frente a su contrincante. Este Alfa Romeo es uno de los principales rivales del Mazda6, pues su distinción, exclusividad y precio son muy parecidos. Además, contaremos con mejores prestaciones (hay que tener en cuenta que la cilindrada del motor y la potencia del 156 son mayores que las del modelo japonés) y con el ciudado diseño de la marca italiana -aunque el Mazda, muy similar incluso en el interior del habitáculo y más espacioso, no tiene nada que envidiarle en este apartado-. Aquel conductor que esté dispuesto a pagar casi 500 euros más, puede hacerse con una de las berlinas de representación por excelencia: el A4. Con menor cilindrada y potencia que el Mazda6, consigue mejores prestaciones, entre las que destaca un consumo de un litro menos que su contrincante japonés por cada 100 km recorridos. Con las cifras oficiales en la mano, el C5 puede considerarse superado por el Mazda6 en términos generales, pues el vehículo nipón es más barato y, con una cilindrada menor, ofrece prestaciones casi calcadas de las del galo. Sin embargo, este Citroën ofrecerá a su conductor la posibilidad de adaptar las suspensiones al tipo de terreno por el que se circule, un extra con el que no cuenta el modelo japonés. El diseño interior del Laguna (con tapas que esconden la mayor parte de la consola central) y su sistema de arranque -mediante la combinación de tarjeta y botón- son algunos de los mejores valores de este Renault frente al Mazda6, además de unas prestaciones ligeramente mejores. Cierto es que el vehículo nipón cuenta con una terminación envidiable, pero la configuración del salpicadero, comparada con la del Renault, es poco original (aunque no por ello carece de atractivo o calidad). Aunque se trata de un modelo menos exclusivo, el Mondeo cuenta con buenas cifras de aceleración, un consumo muy ajustado y, sobre todo, un precio bastante inferior al del Mazda6. Sin embargo, muchos pensarán que merece la pena pagar la diferencia (que no llega a los 2.700 €) para obtener un vehículo con un comportamiento más que notable y un diseño muy atractivo. Estamos ante otra de las berlinas de representación más cercanas en prestaciones, precio y acabados al Mazda6. Su comportamiento también es muy similar, por lo que sólo las preferencias del potencial comprador (y, quizá, el prestigio que rodea al grupo VAG, más conocido que Mazda en nuestro país) harán que la elección se decante hacia uno de los dos modelos. Opel ha introducido en el mercado los nuevos Vectra GTS, que, además de poseer la representación propia de las berlinas de la marca, cuentan con un halo de deportividad que podría atraer a más de un potencial comprador -aunque sus prestaciones no son mejores que las del Mazda 6-. Un precio algo menor que el de su rival japonés y una gran facilidad de conducción son sus mejores valores frente a su contrincante. Este Alfa Romeo es uno de los principales rivales del Mazda6, pues su distinción, exclusividad y precio son muy parecidos. Además, contaremos con mejores prestaciones (hay que tener en cuenta que la cilindrada del motor y la potencia del 156 son mayores que las del modelo japonés) y con el ciudado diseño de la marca italiana -aunque el Mazda, muy similar incluso en el interior del habitáculo y más espacioso, no tiene nada que envidiarle en este apartado-. Aquel conductor que esté dispuesto a pagar casi 500 euros más, puede hacerse con una de las berlinas de representación por excelencia: el A4. Con menor cilindrada y potencia que el Mazda6, consigue mejores prestaciones, entre las que destaca un consumo de un litro menos que su contrincante japonés por cada 100 km recorridos. Con las cifras oficiales en la mano, el C5 puede considerarse superado por el Mazda6 en términos generales, pues el vehículo nipón es más barato y, con una cilindrada menor, ofrece prestaciones casi calcadas de las del galo. Sin embargo, este Citroën ofrecerá a su conductor la posibilidad de adaptar las suspensiones al tipo de terreno por el que se circule, un extra con el que no cuenta el modelo japonés. El diseño interior del Laguna (con tapas que esconden la mayor parte de la consola central) y su sistema de arranque -mediante la combinación de tarjeta y botón- son algunos de los mejores valores de este Renault frente al Mazda6, además de unas prestaciones ligeramente mejores. Cierto es que el vehículo nipón cuenta con una terminación envidiable, pero la configuración del salpicadero, comparada con la del Renault, es poco original (aunque no por ello carece de atractivo o calidad). Aunque se trata de un modelo menos exclusivo, el Mondeo cuenta con buenas cifras de aceleración, un consumo muy ajustado y, sobre todo, un precio bastante inferior al del Mazda6. Sin embargo, muchos pensarán que merece la pena pagar la diferencia (que no llega a los 2.700 €) para obtener un vehículo con un comportamiento más que notable y un diseño muy atractivo. Estamos ante otra de las berlinas de representación más cercanas en prestaciones, precio y acabados al Mazda6. Su comportamiento también es muy similar, por lo que sólo las preferencias del potencial comprador (y, quizá, el prestigio que rodea al grupo VAG, más conocido que Mazda en nuestro país) harán que la elección se decante hacia uno de los dos modelos. Opel ha introducido en el mercado los nuevos Vectra GTS, que, además de poseer la representación propia de las berlinas de la marca, cuentan con un halo de deportividad que podría atraer a más de un potencial comprador -aunque sus prestaciones no son mejores que las del Mazda 6-. Un precio algo menor que el de su rival japonés y una gran facilidad de conducción son sus mejores valores frente a su contrincante.
Fichaje revelación
Una buena respuesta en cualquier situación, un funcionamiento suave y unos consumos ajustados son los mejores valores que el motor CRTD del Mazda6 aporta a la gama. Si unimos a esto un comportamiento muy equilibrado y un habitáculo en el que los pasajeros podrán desenvolverse a sus anchas, podemos afirmar, casi con total seguridad, que estamos ante una de las revelaciones de la temporada.
