Fiat Tipo, Opel Astra y Toyota Auris: tres compactos Diesel a prueba

Enfrentamos al nuevo Fiat Tipo 1.6 Multijet de 120 CV con el Opel Astra 1.6 CDTi 110 CV y el Toyota Auris 115D 111 CV. Equilibrio funcional y eficiencia Diesel. ¿Cuál es mejor?

Fiat Tipo, Opel Astra y Toyota Auris: tres compactos Diesel a prueba
Fiat Tipo, Opel Astra y Toyota Auris: tres compactos Diesel a prueba

La llegada del nuevo Fiat Tipo ha enriquecido la ya de por sí amplia oferta de modelos compactos. Fiat ha propuesto una atractiva relación producto/precio, en un compacto eminentemente práctico, que resulta sencillo y aparente a la vez. Desde 17.800 euros arranca la gama Tipo 1.6 Multijet 120 CV (1.000 euros más el acabado Lounge más completo que hemos probado), a cambio de un poderoso motor, un amplio habitáculo, una cuidada presentación y un equipamiento sin exquisiteces, pero donde no falta una gran pantalla táctil central multifuncional, un equipo de conectividad y ciertos sistemas de seguridad acordes a la rutina de nuestros días.

No queda lejos el arranque de gama del Opel Astra 1.6 CDTi 110 CV (desde 18.510 euros, hasta 20.250 de la unidad Excellence probada), un modelo que por muchos aspectos te lleva a percibirlo con un punto de calidad, refinamiento y con un equipamiento por encima de la media entre los modelos generalistas. Los asientos opcionales AGR del Opel son un lujo en esta categoría de coches, por su estudiado acomodo ergonómico y la sujeción que facilita a todas las tallas de ocupantes y los faros full led matriciales, de haces variables y sombras activas, dicen mucho del nivel tecnológico del Astra.

Por su parte, Toyota renovó el pasado año al Auris, actualizando su imagen, dotándole de un equipamiento más moderno en todas las áreas y, en el caso que nos ocupa, implantándole un motor 1.6 Diesel de 111 CV, proveniente ni más ni menos que de BMW (desde 19.250 euros, como la unidad de la comparativa, hasta 22.850). En todos los casos, las bases de partida de estos Tipo, Astra y Auris nos aseguran disponer de tres modelos compactos dispuestos para cumplir sobradamente como coches familiares, que se sienten buenos rodadores y con motores que te aseguran un agradable dinamismo. Evidentemente cada uno lo hace a su manera y son esas diferencias de las que vamos a hablar.

Comparativa Fiat Tipo, Opel Astra y Toyota Auris

Fiat Tipo, Opel Astra y Toyota Auris: buenos motores Diesel

El Fiat es el más potente y además lo parece. Son 120 CV frente a los 110 y 111 de sus rivales, pero también homologa unos contundentes 32,6 mkg a solo 1.750 rpm (5 mkg más que el Auris), lo que prontamente se traduce en una poderosa respuesta, cuando además cuenta con el cambio de velocidades con los desarrollos más cortos. Por todo ello, el Tipo de inmediato te despeja las dudas que pudieras tener al respecto. Responde con fuerza y no esconde cierto temperamento turbo en la transición de las 1.500 a las 2.000 rpm, para a partir de ese momento, ser tan contundente, como progresivo y agradable. En definitiva, un coche, que por motor, no le pedirás más.

Subido al Astra, no creería que empujara tanto como el Tipo, si no fuera por las mediciones de nuestro Centro Técnico. El 1.6 CDTi del Opel tiene una transición desde abajo más progresiva, que resta sensaciones, que no prestaciones, y aunque se deja llevar por encima de las 4.000 rpm, resulta evidente que a partir de 3.500 rpm su respuesta se "aplana". Es un motor que destaca en el Astra por su alto agrado de conducción, con buen y sencillo empuje, pero que además lo sientes más suave y mejor filtrado que el 1.6 Multijet del Tipo. Y lo mismo vale decir del tacto y manejo de las cajas de cambio, de exquisita suavidad en el Opel. De hecho, las vibraciones y la rumorosidad mecánica que desde el puesto de conducción sientes en uno y otro te indican que el Opel Astra está mejor trabajado en este aspecto que el Fiat Tipo.

El motor 1.6d del Auris rivaliza en progresividad con el del Astra, pero percibes también que ofrece menos empuje a medida que insertamos las marchas altas. Mueve los desarrollos más largos y su dinamismo, especialmente en 6ª, con unos exagerados 59,6 km/1.000 rpm, de desarrollo valor propio de motores de 150 CV o más, está muy lejos del que ofrecen el Tipo y el Astra. Como contrapartida, en parte ese menor régimen de giro le ayuda al Auris a ser el que menos consuma en carretera y aunque las diferencias sean mínimas (todos por debajo de los 5 litros), ser un referente en el segmento. Las mayores diferencias de eficiencia surgen en la ciudad y es el Tipo (6,4 l/110 km) el que sale peor parado. Y muy bien sale el Astra (5,9 l/100 km), que aun sin dispositivo Stop-Start en esta versión CDTi 110 CV, en nuestras mediciones ha sido el más económico.

Fiat Tipo

Fiat Tipo, Opel Astra y Toyota Auris: salimos a carretera

Con motores muy voluntariosos y especialmente eficientes en la larga distancia, también sus bastidores se prestan para salir a la carretera y oficiar de coches familiares con total despreocupación. Otra vez hay que destacar el nivel de refinamiento del Opel Astra. El tacto general del Opel es el de mayor calidad. Resulta muy suave y cómodo, como también reactivo de tren delantero y con una altísima capacidad direccional. Es un "simple compacto" con un alto nivel para viajar cómodamente por autopista, como para sentirlo más capaz y eficaz llevándolo rápido en trazados tortuosos que sus rivales, sin un innecesario tacto duro de suspensión.

El Fiat Tipo pisa más firme e inicialmente tiene un tacto dinámico muy creíble. Lo sientes muy bien asentado y más retenido de carrocería que el Astra... y así es siempre que no pretendas ir igual de rápido que con el Opel. Si lo haces, entonces el Fiat se descompone más por movimientos de la carrocería e imprecisiones en los trazados más revirados. Su control de estabilidad propone correcciones que no intuyes en el Astra y antes anula tus órdenes sobre el acelerador.

El Toyota Auris se muestra también un coche de suave rodadura, especialmente cómodo en terrenos favorables, pero sin la calidad del Astra. Y tampoco pretende ser en curva tan eficaz y riguroso queriéndolo llevar rápido como el modelo alemán. Aunque a la hora de detenerlo, el Auris ha sido el modelo que menos metros ha necesitado.

Los tres modelos te hacen ver que con este nivel de potencia las credenciales de cada uno siguen ahí. El precio de partida del Tipo y su motor, sus mejores argumentos. La calidad de producto y por eso mismo su ajustado precio, dice mucho del Astra. Siempre sinónimo de fiabilidad, el Auris quizá sea el coche menos expresivo, pero es muy agradable en todos los sentidos. 

La comparativa en números de Autopista.es (datos Centro Técnico)

Medición Fiat Tipo Opel Astra Toyota Auris
0-100 km/h 9,76 s 9,46 s 11,0 s
0-1.000 m 31,7 s 31,3 s 32,7 s
20-50 km/h en 2ª 2,9 s 3,2 s 3,5 s
80-120 km/h en 6ª 10,8 s 11,2 s 17,4 s
Consumo urbano 6,4 l/100 km 5,9 l/100 km 6,1 l/100 km
Consumo carretera 4,9 l/100 km 4,8 l/100 km 4,7 l/100 km
Consumo mixto 5,5 l/100 km 5,2 l/100 km 5,2 l/100 km
Autonomía 909 km 919 km 956 km
Potencia *120 CV a 3.750 rpm 115,0 CV a 3.460 rpm 115,8 CV a 3.780 rpm
Par motor *32,6 mkg a 1.750 rpm 34,0 mkg a 1.890 rpm 30,0 mkg a 1.820 rpm
Sonoridad 120 km/h 71 dBA 70 dBA 69 dBA
Peso 1.378 kg 1.340 kg 1.388 kg
Maletero 390 litros 400 litros 390 litros
Espacio piernas trasero 76 cm 78 cm 74 cm
Altura trasera 93 cm 92 cm 86 cm

* Valores oficiales.

Toyota Auris

También te puede interesar:

Comparamos 5 modelos compactos Diesel

Diesel, gasolina o híbrido: elige tu compacto

Todos los modelos compactos que llegarán en 2016/2017