¡Exclusiva! Volvo Iron Knight, probamos el camión más rápido del mundo

Acaba de romper dos récords mundiales de velocidad y ya lo hemos podido probar en primicia. Nos subimos al Volvo Iron Knight, un camión 4,5 toneladas... ¡y 2.400 CV de potencia!

Jörn Thomas. Twitter: @autopista_es Fotos: Hans-Dieter Seufert.

¡Exclusiva! Volvo Iron Knight, probamos el camión más rápido del mundo
¡Exclusiva! Volvo Iron Knight, probamos el camión más rápido del mundo

Reconocemos que dormimos mal, muy mal, el viernes por la noche antes de nuestra prueba. Al día siguiente llegamos media hora antes de la hora concertada al punto de encuentro en el aeropuerto de Lahr, en Alemania. Ésta está situada a sólo tres kilómetros de la pista de asfalto que utilizan nuestros colegas de Auto Motor und Sport para los test, donde realizan sus pruebas de aceleración, de frenada y slalom.

Y entonces llega nuestro protagonista, el nuevo Volvo FH 16 750, incluidos dos remolques de apoyo. Y ahí está nuestro especial vehículo de pruebas para esta jornada. El portón trasero se abre, las paredes laterales se despliegan como las puertas de un Lamborghini... y dos operarios bajan de la cabina y comprueban que las puertas de almacenamiento están abiertas, preparando las rampas de popa. Uno de ellos debe ser el piloto habitual de la bestia de hierro que vamos a probar. Los pilotos de supercamiones no pernoctan en suites u hoteles de lujo. Así se sube al remolque y echa una mano. Después, uno de los dos hombres, de pelo gris, se acerca hasta nosotros sonriendo feliz. Es Boije Ovebrink, ex campeón del Campeonato Europeo de Camiones y actual poseedor del récord de velocidad para camiones, que tiene una edad en la que podría dedicarse a soñar sentado en su sillón de orejas delante de la chimenea.

Pero el sueco tiene otros planes, prefiere sentarse realmente en el bacquet Recaro. ¡Y quién no! Así, en la rampa del remolque comienza a suceder algo... Algo grande, malicioso, caliente, punzante, al rojo vivo, que desciende lentamente, de forma fantasmagórica, y rugiendo como un pesado barco realizando un sprint de 100 metros.

Está ya, ante nosotros en exclusiva, el nuevo Volvo Iron Knight. El caballero de hierro de Göteborg. Olvida las carreras de elefantes; los camiones son muy diferentes. Como en este caso: 4 toneladas y media de peso, motor central, chasis multitubular, con la carrocería modelada con la precisión mostrada en la fabricación de un sedán premium. Suecia cuenta además de con Pippi y Vicky el vikingo… con las carreras de camiones.

Camión Volvo Iron KnightEl camión más fuerte y duro

El caballero de hierro está listo para la prueba. Más fuerte y pesado que cualquier otra cosa que sea capaz de hacer temblar las torres de alta tensión. De acuerdo, el Caballero de Hierro es una pieza única, sin precio. Pero sin duda, digno para poder someterle a una prueba. Sus récords FIA de aceleración en los 500 y 1.000 metros están aún frescos -datan del verano cuando hizo el 0-500 metros en 13,71 segundos y el 0-1.000 metros en 21,29 segundos alcanzando una velocidad máxima de 276 km/h-.

El Volvo Iron Knight calienta para acometer en vacío un slalom de derecha a izquierda. Sólo la “voz enérgica” que emite sugiere claramente que está movido por un motor seis cilindros en línea, el D13 (¿por qué 13?), en principio de serie. En principio, porque Boije nos explica brevemente los cambios que se han realizado: pistones Mahle, compresión reducida, árbol de levas modificado, cuatro bombas Diesel de alto rendimiento de Bosch, inyectores con el suministro de triple velocidad. ¿Y en el resto del bloque Diesel? Cuatro turbocompresores -en contraste con los de serie, no son de geometría variable- introduce el aire a presión para alimentar el bloque. Las modificaciones se hacen sentir en el motor seis cilindros en línea, que rinde 2.400 CV de potencia, con un par máximo de 612 mkg -y sin tener que girar a más de 3.000 rpm-. Punto de partida para empezar.

El responsable de nuestra prueba, Jochen Albig -director técnico de automotor und sport y antiguo responsable de desarrollo de Porsche-, se sienta a la derecha para las pruebas dinámicas, mientras Boije se coloca tras el volante tapizado en tela de gamuza. Eso está bien, dada la naturaleza del salvaje 13 litros, que hará derrapar con fuerza los neumáticos traseros sobre las inocentes colinas en la Selva Negra, como si el Volvo fuera una tuneladora capaz de atravesarlas.

Volvo Iron Knight: récordPonemos el Volvo en modo automático y damos gas a fondo. Por encima rezuman las cuatro chimeneas, por debajo son las ruedas las que echan humo. Los neumáticos traseros de 495/45 R 22,5 fabricados por Goodyear exclusivamente para “el caballero de hierro” utilizan un compuesto desarrollado para motos. ¿Control de tracción? El pie del piloto aprieta con decisión el gas y con la mayor energía para lograr la máxima aceleración posible. El camión realiza ligeros saltos a pesar de las cuatro toneladas y media de peso disparados desde el eje trasero, pudiendo actuar sobre la suspensión neumática con amortiguadores Öhlins que permiten variar su dureza. “El Caballero de Hierro” arranca con fuerza entre crujidos.

¿Cogemos aire? Habría que preguntárselo a la transmisión de doble embrague I-Shift. Ésta permite aprovechar al máximo el excepcional rendimiento del Volvo y controlar las erupciones de energía. Una vez que “el Caballero de Hierro” comienza su andadura, y superados los 100 km/h, el I-Shift está ya en séptima marcha y sigue acelerando brutalmente en el sector de la pista donde rodamos. El sonido del poderoso Diesel transmite toda su energía. El aire y el suelo vibran, y su capacidad de aceleración se podría comparar a la de un Porsche 911 Turbo que a este ritmo normalmente vería quedarse atrás en el retrovisor a la mayoría de vehículos.

Visto así, la diferencia más clara es el humo. Las nubes que emanan del D13 son evidentes. ¡Lo quiere, lo necesita! ¿La estabilidad direccional? ¿Cómo se comporta en la frenada al límite? Sorprendentemente de forma sobresaliente a excepción de ciertos problemas con el eje trasero. ¿Estabilidad? No hay problema. Donde otros tendrían que estar luchando con los árboles de transmisión, “el Caballero de Hierro” se convierte en un vikingo. Puede explotar su velocidad apoyándose en la tracción y en la refrigeración por agua para los frenos.

Hasta entonces, la máquina de 6,10 metros de largo y 2,40 metros de ancho la llevamos a realizar la prueba de slalom de 36 metros y la de cambio de carril. Aquí empuja con fuerza sobre el eje delantero y se retuerce alrededor del motor central. De acuerdo, al eje trasero le cuesta sortear las pilonas, pero las 4,5 toneladas se adaptan bien y sorprende su manejabilidad en esta situación.

Volvo camiónFinalmente “el Caballero de Hierro” no sólo está rompiendo registros en plena recta, sino que impresiona a los espectadores a pie de pista que lo ven moverse. “El Caballero de Hierro” no es apto para conducirlo a personan ajenas fuera del círculo que ha formado la marca sueca, haciendo una excepción con nuestra revista hermana de Auto Motor und Sport. Los chicos de Volvo son muy exigentes con la elección del conductor.

Es nuestro turno. Fijamos la escalera de mano para acceder a la cabina y subimos. Boije recomienda: "Tener fe y darlo todo". Colocamos el cambio en la A y damos gas. El motor de 13 litros de cilindrada hace vibrar el pedal con codiciosa lujuria para ponerse rápidamente a 160 km/h mientras se disipa la niebla, y el caballero sigue avanzando con decisión y en cuestión de segundos llega hasta más allá de los 200 km/h. Tendremos dificultades para conciliar el sueño esta noche. ¡Buen caballero!

También te puede interesar:

El récord mundial del Volvo The Iron Knight

El camión de Volvo remolca a un pasajero volador (vídeo)

Camiones autónomos de Volvo trabajarán en una mina