¿El mejor SUV? Comparativa: 3008, Tucson, Tiguan, Ateca, Sportage, Koleos…

Juntamos a Honda CR-V, Hyundai Tucson, Jeep Cherokee, Kia Sportage, Mazda CX-5, Mitsubishi Outlander, Nissan X-Trail, Peugeot 3008, Renault Koleos, Seat Ateca, Subaru Forester, Toyota RAV-4 y VW Tiguan. ¡La mayor comparativa SUV del momento!

Automóvil Panamericano y Jordi Moral. Twitter: @jordimoralpFotos: Carlos Quevedo.

¿El mejor SUV? Comparativa: 3008, Tucson, Tiguan, Ateca, Sportage, Koleos…
¿El mejor SUV? Comparativa: 3008, Tucson, Tiguan, Ateca, Sportage, Koleos…

13 no es hoy, para nosotros, el número de la mala suerte: al contrario, es el increíble número de nuevos SUV que nuestros colegas de Automóvil Panamericano han conseguido poner sobre el asfalto y el circuito en su último Master Test 2017: todo un ejercicio de rigor, metodología y objetividad que se lleva realizando desde 2007 a través de macro comparativas de impacto mundial con las mejores novedades de coches del momento. Y en esta ocasión, cómo no, toca abordar el segmento de moda: lo último en SUV.  

Confort, calidad, eficiencia, seguridad, comportamiento… Todo se analiza en busca, en esta ocasión, del mejor nuevo SUV que ha llegado al mercado, categoría que además debe reunir hoy importantes atributos de rendimiento y comodidad familiar al convertirse en el vehículo de referencia para muchos hogares. Así que no perdemos más tiempo. Arrancamos enumerando los 13 SUV a enfrentar: Honda CR-V, Hyundai Tucson, Jeep Cherokee, Kia Sportage, Mazda CX-5, Mitsubishi Outlander, Nissan X-Trail, Peugeot 3008, Renault Koleos, Seat Ateca, Subaru Forester, Toyota RAV-4 y Volkswagen Tiguan. Y continuamos valorando el rendimiento de cada uno por orden alfabético, para terminar con la valoración obtenida en hasta 6 pruebas específicas y de máxima dificultad: alce en seco, alce en mojado, eslalon variable, curva infinita, frenada en mojado y frenada en curva. ¡Al ataque!

Honda CR-V: ¡qué sorpresa!

Y no podemos empezar con mejor, ni mayor novedad. ¡El nuevo Honda CR-V 2018! Se presenta para Europa en el Salón de Frankfurt, pero en Automóvil Panamericano ya lo han podido probar gracias al estreno adelantado en el otro lado del Atlántico. Y además llega con el nuevo motor que será la joya de la corona también en Europa en muy poquito tiempo: un 1.5 Turbo VTEC, con 188 CV y cambio automático CVT. Con 4,58 metros, este SUV siempre ha destacado por ser una de las compras más racionales, al reunir el mayor espacio de su clase y numerosas soluciones de modularidad. Que además conserva.

Honda CR-VTambién en pista el nuevo Honda CR-V ha mostrado ser uno de los SUV más redondos (como puedes ver al final en los ejercicios). A la mejora en terminaciones y materiales, ahora suma en su nueva generación una buena evolución en términos dinámicos: a su habitual confort, esta vez tolera mejor una conducción más ágil, con frenos y suspensiones de más eficacia. Puede que no sea aun así el más rápido y deportivo, pero cumple con nota y no se siente torpe. Gran equilibrio al que también añade un motor 1.5 Turbo de extraordinaria respuesta. ¿La nueva referencia?

Hyundai Tucson: apuesta al confort

Continuamos con otro SUV que está teniendo un gran éxito en España: el Hyundai Tucson. El modelo coreano, de 4,47 metros de longitud, ha logrado hacerse un importante hueco en las listas de ventas gracias a su imagen imponente y a una buena calidad percibida. Quizá no sea el mejor en ningún apartado concreto, pero sí mantiene un muy buen equilibrio y una gran comodidad y suavidad de rodadura que le hacen ser un SUV muy apetecible.

En esta ocasión, Automovil Panamericano contaba con una unidad gasolina, con motor atmosférico de 2,0 litros de cilindrada y 165 CV de potencia, que no se vende en nuestro mercado: aquí llega con un 1.6 GDi de 136 CV o un 1.6 TGDi, ya con turbo y 176 CV. En las pruebas ha destacado por una suspensión algo más blanda que sus rivales SUV, primando más el confort a bordo en lugar de la respuesta dinámica. También su dirección está más “sobre asistida”, ideal para moverse en ciudad y entre el tráfico, pero menos rápida a la hora de imprevistos o sortear obstáculos. Eso sí, no compromete en ningún momento la seguridad. Espacio y equipamientos son muy buenos.

Jeep Cherokee: más europeo

El Jeep Cherokee deja ya notar sus genes europeos respecto a anteriores generaciones. Ya, por fin, este nuevo SUV de 4,62 metros de longitud ofrece un interior más espectacular, con más detallo y cuidado visual, y muy bien resuelto en cuanto a ergonomía, acabados y terminaciones. Incluso cuenta con nuevos detalles prácticos, como cajones bajo el asiento del copiloto o hasta segunda fila deslizante.

Jeep CherokeeEn Europa su oferta se centra en las mecánicas Diesel por encima de todo, pero también existe en otros mercados con un motor 2.4 gasolina de 184 CV, acompañado de la nueva transmisión automática del grupo con 9 velocidades. El conjunto resulta algo lento y no es el más enérgico. Valorándolo ya dinámicamente resaltar que en las pruebas ha demostrado una tendencia algo sobreviradora que, si fuera algo mejor gestionada por los controles de estabilidad y tracción, no le restaría puntos a un chasis que sí sobresale por su toque ágil y entretenido. Seguro que si las pruebas fueran off road, este Jeep ganaría más puntos…

Kia Sportage: muy afinado

Otro clásico en los últimos años en Europa… y otro gran superventas, capaz incluso de cuestionar en algunos meses el liderazgo del Nissan Qashqai. Hablamos, cómo no, del Kia Sportage, SUV hermano de plataforma y componentes con el Hyundai Tucson… pero que vuelve a demostrarnos que tiene otra puesta a punto diferente. De hecho, dinámicamente su suspensión ofrece mayor control y firmeza de bastidor.

Con una dirección también más rápida y menos blanda, llegaba en esta ocasión (a diferencia de la mayoría de sus rivales) con versión de tracción integral permanente. En las pruebas ha destacado por contar con una trasera algo suelta, pero con un límite de agarre muy bueno. Además, entre sus virtudes destaca el puesto de conducción (muy intuitivo todo y con buena calidad general), sus anatómicos asientos, una segunda fila muy amplia… aunque un maletero no excesivamente grande.

Mazda CX-5: el invitado “premium”

El CX-5 se ha renovado y, aunque sin un cambio generacional demasiado radical, sigue perfilándose como un SUV con un gran acabado interior, prácticamente al nivel de marcas premium. También destaca por su precisión de tacto y por su gran respuesta entre confort de uso y agilidad dinámica… a pesar de un espacio para los ocupantes que no es el mejor.

Mazda CX-5Con 4,55 metros de longitud y el mismo motor 2.5 Skyactiv-G de 195 CV y cambio automático que luce en nuestro mercado, el Mazda CX-5 sólo ha presentado un lunar: contar con un control de estabilidad laxo y algo lento en su calibración, que permite que el eje trasero deslice más de la cuenta en ejercicios como el eslalon. La electrónica no llega a manifestarse a tiempo ante pérdidas de agarre. Sus frenos, eso sí, son muy buenos.

Mitsubishi Outlander: el valor de la robustez

Más sencillo de aspecto y soluciones que muchos de sus rivales, pero también con grandes virtudes. Hablamos esta vez del Mitsubishi Outlander, un SUV que luce una instrumentación poco llamativa visualmente y con menos funcionalidades, con una posición de conducción que no es la más moderna y ergonómica, o con unos asientos algo cortos y planos, sin demasiado apoyo lumbar. Aun así, su espacio (incluso con versiones de 7 plazas) es muy bueno, y se percibe siempre como un SUV muy robusto y bien construido.

Mitsubishi OutlanderLlevado ya al límite en las pruebas, el Mitsubishi Outlander se ha mostrado siempre con un comportamiento muy neutral y seguro, con un chasis bien puesto a punto. Eso sí, no se trata de un modelo deportivo ni emocional, pero sí muy completo. En esta ocasión llegaba con un motor 2.4 de 166 CV y cambio CVT.

Nissan X-Trail: un SUV conservador

Turno para una de las marcas con más pedigrí en cuanto a modelos SUV, Nissan. En esta ocasión, ante sus rivales se encuentra el X-Trail, un modelo de 4,63 metros que se posiciona por encima del Qashqai más en el tamaño de la mayoría de sus rivales. De un modelo muy robusto originariamente pasó a un SUV muy moderno, práctico y bien resuelto como coche familiar. Sólo la aparición de nuevos modelos con más atención al detalle ha provocado que en ciertos aspectos se le pueda acusar de más simpleza.

Nissan X-TrailTambién con opción de 3 filas de asientos y 7 plazas, el Nissan X-Trail se posiciona como un SUV muy interesante, aunque también en comportamiento esa poco arriesgada apuesta general se traduce en un modelo muy conservador. Su puesta a punto y su electrónica trabajan para evitar de raíz cualquier sobresalto, por lo que se trata de un modelo muy seguro pero de reacciones poco ágiles. Sus ayudas de asistencia, por ejemplo, reaccionan antes de que incluso llegue a sucederse una pérdida de adherencia o trayectoria. Quien valore el apartado más dinámico quizá echará en falta más alegría.

Peugeot 3008: ¡despampanante!

El Peugeot 3008 ha sido uno de los últimos SUV en llegar al mercado… ¡y a lo grande! Sí, porque desde luego ha levantado un gran interés y se ha mostrado ya de inicio como una opción contundente. Para empezar, cuenta con un interior de lo más original, vanguardista y de gran calidad percibida. Su instrumentación digital, sus materiales y texturas, hacen de él un SUV que casi podría posicionarse un escalón por encima. Mecánicamente contaba con su gran motor 1.6 THP de 165 CV y cambio automático, un conjunto también soberbio.

Peugeot 3008Todo ese ambiente además se acompaña en el Peugeot 3008 de una gran dotación en comodidad y seguridad (ofrece hasta asientos con masaje), así como de un planteamiento dinámico sobresaliente. Tiene un toque de firmeza que garantiza una buena agilidad en carretera, y su estabilidad está por encima de la media… a pesar de contar con un sencillo eje trasero torsional. Tampoco en espacio es el mejor de todos, ni en practicidad, pero en todo lo demás un 10 a Peugeot: ha creado un SUV maravilloso.

Renault Koleos: un SUV reinventado

Si hablábamos en el Peugeot 3008 de un nuevo SUV, en este caso nos adentramos en el novísimo Renault Koleos que estos días arranca comercialización en España. Con un cambio radical sobre lo que era el anterior Koleos, este nuevo modelo de Renault se levanta sobre los genes del Nissan X-Trail. Su carrocería es muy elegante, y tiene un toque de personalidad con una suspensión algo menos blanda que el Nissan… aunque un poco más nerviosa también en marcha.

Renault KoleosSu carácter general destaca por ser un SUV también bastante conservador de comportamiento, al punto que sus controles de estabilidad y tracción a veces no llegan a corregir trayectoria sino que se limitan a frenar por completo al modelo. Ya por dentro, buenas texturas y materiales se suman a un sistema de info-entretenimiento muy avanzado y espectacular, con la pantalla central más grande que la media y fácil de utilizar. A España sólo llega en versiones Diesel de momento.

Seat Ateca: el compacto alto

Literalmente, “un León con zancos”. Así define el nuevo Master Test SUV 2017 al Seat Ateca, un modelo casi casi redondo. Con gran versatilidad de uso, un enorme espacio interior y de maletero, y una buena calidad percibida, el primer SUV de Seat tardó en llegar pero se ha convertido hoy en una de las referencias.  

Con una gran efectividad al volante, el Seat Ateca (que mide sólo 4,36 metros y es aquí de los más pequeños) se muestra como uno de los SUV más ágiles en carretera… también favorecido claro por ser de los más ligeros. Aprovechando muchos componentes del grupo VW, su combinación mecánica 1.4 TSI de 150 CV y la caja automática DSG resulta una delicia, tanto por suavidad de uso como por poderío en forma de prestaciones. Y todo con un consumo muy contenido. Quizá podría mejorar con unos frenos un poco más efectivos, pero resulta a todas luces uno de los modelos más completos.

Subaru Forester: el poder de la técnica

Subaru. Esa marca que rara vez entra en las quinielas de compra, pero que tan buenos coches hace… y especialmente hoy en día modelos tipo SUV. El Forester es una opción diferente, que hace como siempre especial hincapié en su innovación técnica. Suma un motor bóxer turbo con la tracción integral simétrica o la caja CVT automática (por cierto, de las mejores del mercado en este sentido). En carretera hay que saberlo entender, ya que el retraso del turbo hace que debas jugar con la modalidad manual de su cambio, que simula la existencia de hasta 8 velocidades prefijadas.

El Subaru Forester es un SUV firme, robusto, lo que le brinda un gran control en carretera y mucha precisión, pero también cierto nerviosismo de respuesta incluso en una dirección que rebota ante movimientos bruscos. Su límite de adherencia, eso sí, es de los más altos gracias en parte al efectivo sistema 4x4 que equipa. Su interior quizá no llega a la calidad de realización de muchos de sus nuevos rivales, pero ofrece a cambio una de las mejores visibilidades al conducir.

Toyota RAV-4: el pionero

Fue el modelo que inventó prácticamente la categoría, un pionero… y hoy sigue exhibiendo un buen estado de forma. Nos metemos de lleno con el Toyota RAV-4, un SUV que exhibe un interior quizá demasiado sencillo. El espacio, eso sí, sobre tanto delante como detrás, con un piso plano sin resaltes marcados que ayudan a acoger mejor que en la mayoría de rivales un quinto pasajero interior.

Como en el Honda CR-V, el maletero obsequia con un piso muy bajo para la carga, lo que facilita la introducción de equipaje pesado. A nivel de chasis, el RAV-4 se muestra como un SUV muy aplomado, seguro y de reacciones muy nobles en todo momento. Se trata de un modelo en general convincente, que en nuestro mercado sobresale por su conjunto híbrido que le hace de lo más especial.

Volkswagen Tiguan: la histórica referencia

Otro SUV renovado por completo recientemente y que sigue brillando como una de las referencias. Ahora incluso ya en el mercado con una versión Allspace de 7 plazas, el Volkswagen Tiguan siempre ha hecho gala de muy buen espacio interior y un gran maletero, mostrando además en general un estándar de calidad sobresaliente.

En esta ocasión, además, equipado con el poderoso motor 2.0 TSI de 180 CV con cambio DSG, resulta un SUV espectacular en rendimiento y poderío. Dinámicamente se siente ágil, no pierde un gran confort de rodadura y, aunque más pesado que el Ateca, termina componiendo un SUV con una respuesta rotunda en carretera. Sin duda, junto al sorprendente nuevo Honda CR-V, al nuevo Peugeot 3008 y a su hermano Seat Ateca, estamos hablando de los 4 grandes vencedores de esta macro comparativa SUV. ¡Enhorabuena!

TEST Y MEDICIONES

SLALON VARIABLE: Ejercicios con giros continuos, cada vez a más velocidad y con conos que varían también su distancia no recrean situaciones habituales del día a día, pero sí dan una idea de la respuesta dinámica de coches que deben soportar continuas transferencias de pesos. Mejor resultado aquí para un Volkswagen Tiguan al que favorece su tracción integral y una gran dirección. Menos suerte consiguió el Mazda CX-5, que se perfilaba como vencedor de la prueba por su agilidad pero que, llegando al final, perdió de repente el control del eje trasero y acabo en deslizamiento.

COCHE MEDICIÓN
Honda CR-V 13,7 s a 64 km/h
Hyundai Tucson 14,4 s a 66 km/h
Jeep Cherokee 13,5 s a 67 km/h
Kia Sportage 12,5 s a 70 km/h
Mazda CX-5 13,7 s a 70 km/h
Mitsubishi Outlander 13,4 s a 63 km/h
Nissan X-Trail 13,3 s a 66 km/h
Peugeot 3008 12,9 s a 63 km/h
Renault Koleos 14,1 s a 62 km/h
Seat Ateca 12,9 s a 67 km/h
Subaru Forester 14,0 s a 66 km/h
Toyota RAV-4 13,2 s a 64 km/h
Volkswagen Tiguan 12,5 s a 69 km/h

CURVA INFINITA: Frente a un círculo de 25 metros de radio, este ejercicio trata de rodar lo más rápido y estable que se pueda. Una buena conducta llega garantizada por la efectividad de las asistencias electrónicas y de la puesta a punto de chasis. Aquí, pocas diferencias ante la buena calibración general del ESP y de los bastidores. A destacar el Honda CR-V por un control de estabilidad muy fino y una respuesta muy buena en general.

COCHE MEDICIÓN
Honda CR-V 0,86 g a 57 km/h
Hyundai Tucson 0,83 g a 54 km/h
Jeep Cherokee 0,83 g a 54 km/h
Kia Sportage 0,83 g a 54 km/h
Mazda CX-5 0,84 g a 56 km/h
Mitsubishi Outlander 0,83 g a 53 km/h
Nissan X-Trail 0,85 g a 55 km/h
Peugeot 3008 0,85 g a 55 km/h
Renault Koleos 0,82 g a 55 km/h
Seat Ateca 0,84 g a 53 km/h
Subaru Forester 0,81 g a 53 km/h
Toyota RAV-4 0,83 g a 55 km/h
Volkswagen Tiguan 0,83 g a 52 km/h

ALCE EN SECO: Este ejercicio realizado en el Master Test SUV 2017 simula una maniobra evasiva ante cualquier obstáculo, como por ejemplo la aparición de un animal repentino en la calzada o un peatón. Obliga a realizarlo lo más rápidamente posible, para después regresar al carril o la posición inicial ante la presencia de un supuesto vehículo en sentido contrario. Los que mejor lo resolvieron fueron Peugeot 3008 y Toyota RAV, seguidos por VW Tiguan, Seat Ateca, Mazda CX-5 y Honda CR-V. El que quedó más retrasado fue el Jeep Cherokee, con un control de estabilidad que no llega a controlar bien su gran chasis.

ALCE EN MOJADO: Idéntica metodología en esta ocasión, pero con el agravante de un suelo mojado que compromete aún más la adherencia y exige lo mejor de los frenos, del apoyo que pueda dar la suspensión y de la calibración de las ayudas electrónicas. En esta ocasión, el mejor resultado fue para el Mitsubishi Outlander. En el lado contrario, el Mazda CX-5, con un eje trasero que no aguanta como sus rivales.

MedicionesFRENADA EN MOJADO: Importante conocer la reacción de un SUV ante situaciones de emergencia, como comprobar la adherencia ante suelos húmedos. En esta ocasión, el ejercicio se ejecuta desde 60 km/h. Triunfo aquí para el Volkswagen Tiguan, con la mejor frenada del segmento. Toyota RAV-4, Mitsubishi Outlander y Renault Koleos obtienen los peores registros.

COCHE MEDICIÓN
Honda CR-V 16,6 m
Hyundai Tucson 16,5 m
Jeep Cherokee 17,5 m
Kia Sportage 18,1 m
Mazda CX-5 16,5 m
Mitsubishi Outlander 18,5 m
Nissan X-Trail 17,5 m
Peugeot 3008 16,6 m
Renault Koleos 18,4 m
Seat Ateca 16,4 m
Subaru Forester 17,4 m
Toyota RAV-4 18,9 m
Volkswagen Tiguan 14,7 m

FRENADA EN CURVA: En esta ocasión, la frenada se realiza con piso seco y en una curva de radio de 25 metros. Se trata de detenerse a partir de una velocidad de 65 km/h. El afinado Peugeot 3008 fue el que mejor comportamiento mostró, igualado prácticamente con el Volkswagen Tiguan. En la parte negativa, de nuevo un Jeep Cherokee con un control de estabilidad muy lento. A continuación, y para acabar, puede ver la tabla con la frenada en seco en línea recta de 100 km/h a 0. 

COCHE MEDICIÓN
Honda CR-V 40,0 m
Hyundai Tucson 39,1 m
Jeep Cherokee 45,8 m
Kia Sportage 42,1 m
Mazda CX-5 41,4 m
Mitsubishi Outlander 43,1 m
Nissan X-Trail 42,4 m
Peugeot 3008 36,3 m
Renault Koleos 43,1 m
Seat Ateca 40,6 m
Subaru Forester 44,7 m
Toyota RAV-4 39,3 m
Volkswagen Tiguan 36,9 m