El BMW M 135i, en circuito

Probamos el BMW M 135i en circuito y te contamos nuestras conclusiones.

Daniel Cuadrado. Twitter: @DanielCuadradoT

El BMW M 135i, en circuito
El BMW M 135i, en circuito

Los protagonistas tienen en común su tamaño y pretensiones, pero poco más. Empecemos por orden alfabético. Por un lado tenemos a poderoso BMW M 135i, quizá el extraterrestre de los cuatro que comparamos. Es compacto, sí, pero cuenta con propulsión y un extraordinario motor de seis cilindros con turbo y ¡320 CV! Este coche, que lleva la M tatuada en su piel a pesar de no llevar su característico autoblocante, se vende también con tracción total y cambio manual. Nuestra unidad de pruebas contaba con el automático de 8 velocidades y la propulsión... probable­mente la menos efectiva de sus configu­raciones para darlo todo en un circuito tan ratonero como el INTA; dispone de uno de los mejores seis cilindros en lí­nea del mercado -para mi por rendimien­to no hay otro mejor, bueno sí, el anterior con dos turbos- que le hace correr en lí­nea recta como ninguno, pero la ausencia de diferencial autoblocante, el aquí poco obediente cambio automático -fuera de circuito no plantea dudas- y un bastidor más "burgués" le impiden sacar todo el potencial que tiene. Así y todo se defien­de con dignidad en el tiempo por vuelta frente a sus rivales menos potentes pero de bastidor mucho más radical.

 

Su vuelta rápida ha sido la tercera, a 26 milésimas del Mégane y a 79 milé­simas del primero, el Astra. No me cabe duda que en un circuito con más rectas y curvas menos cerradas, con cambio ma­nual y tracción total, habría sido el más rápido, al menos eso me hace pensar la teoría. De todas formas entiendo el por­qué BMW no ha querido radicalizar este coche, ya que con este motor, un autoblo­cante y un bastidor cañero no se habría hecho un compacto radical, se habría hecho un M3, y eso es intocable. Además del super motor, tiene un magnífico tren delantero, obediente y preciso. Frena bien y el bastidor asimila correctamente los cambios bruscos de apoyo o la frena­da en curva, y a pesar de ello es el más exigente de todos ¿porqué? Súbete con­migo y lo entenderás.

 

Para llevarlo rápi­do siempre hay que ir una marcha más que en el resto, ya que el motor empuja desde abajo como una manada de búfalos muy enfadados, y esto es muy bueno. Se comporta como el mejor hasta el momen­to de abrir gas; entras de maravilla en la curva frenando hasta el límite, y eso que has llegado más rápido que con ningu­no, metes dirección y enseguida el mo­rro va donde le pides sin que la trasera se desmadre. En este momento eres feliz ¿a que sí? Aguantas la entrada con preci­sión, ves la "línea recta" que hay entre el vértice interior y el exterior, das gas y... todo se estropea. Estamos conduciendo al límite ¡no se puede perder tiempo! En ese punto el grandioso par se desaprove­cha en la rueda interior pidiendo a gritos un autoblocante que te saque deslizando pero con efectividad.

 

Pero dejemos de soñar y volvamos a la realidad que no hay tiempo que perder, ya que hemos abierto gas, estamos de costado y hay que salir airosos. En este punto la trasera se ha descolocado con una cruzada, corriges con el volante y el diferencial pasa casi todo el par a la rue­da contraria, con lo que tienes que volver a corregir. Sales peleándote con él, pero poco a poco el 135 va avanzando -ojo que esto pasa MUY rápido- y enseguida su­pera a sus rivales en velocidad; el tiempo que pierde en el paso por curva lenta con respecto a Mégane y Astra lo recupera en el tramo de recta posterior. El cambio es obediente hasta que se calienta, cosa que me pasaba a las tres vueltas. Nunca había calentado esta caja en un puerto de montaña, pero es que el ritmo en circui­to cerrado es mucho más alto y exigen­te que en una carretera abierta, donde el M135i puede ser demoledor.

 

No te que­des con mala sensación tras leer esto, ya que el coche es muy bueno y a mi particularmente me encanta. Su "problema" es que tiene demasiado motor para inten­tar ir al límite sin autoblocante aunque ¿cuántas veces en tu vida vas a intentar repetir esto? Piensa en él como un cocha­zo para diario y olvídate de tandas; y si lo vas a hacer, mejor manual.

Supercomparativa GTI