La versión más deportiva del Caliber se presenta con el aval de ser el compacto más potente de su categoría, con nada menos que 126 CV/litro, toda una declaración de intenciones. Está claro que es un modelo pensado por y para el mercado estadounidense, pero eso no quita que llegue a Europa y sirva para animar ligeramente las buenas ventas que Dodge está teniendo en el viejo continente, a pesar de su reducida gama y concepto e imagen poco habituales comparadas con los tradicionales modelos de aquí. Todavía no está confirmado, pero es muy posible que el Caliber SRT4 esté presente en el próximo Salón de Madrid; lo que sí tiene claro la marca es que se pondrá a la venta en verano. Se trata de una variante de indudable corte deportivo que aporta un potente motor turboalimentado de 303 caballos al segmento de los compactos, que es donde el Caliber pretende competir. Sigue la línea marcada por el resto de modelos SRT, caracterizada por la elevada potencia de sus motores, las supensiones deportivas y la estética agresiva.Con esta exclusiva versión, dada su potencia y lógico consumo, Dodge no pretende crear una variante superventas, pero sí hacer ver al cliente europeo que se trata de una marca dinámica, con tintes deportivos y diferenciada del resto. Lo primero que llama la atención del SRT4 es su imagen más agresiva. No le faltan las tomas de aire en el capó, los faldones, la generosas llantas de 19 pulgadas con neumáticos 225/45 o incluso el spoiler trasero. Todo esto se encuentra ahí como acompañamiento de un propulsor turboalimentado de 2,4 litros y 303 caballos, que permite un nivel prestacional de alto nivel. Así, anuncia una velocidad máxima de 245 km/h, con una capacidad para alcanzar los 100 km/h en menos de 7 segundos.Mantiene el esquema de suspensiones del Caliber convencional, pero con muelles y amortiguadores más firmes y barras estabilizadoras más gruesas. Cuenta con un control de estabilidad ESP de serie recalibrado, con función autoblocante -por medio de los frenos-. Al volante se aprecia un motor rápido y de inmediata respuesta, buen equipo de frenos y mandos de tacto deportivo. La estabilidad mejora considerablemente con respecto a las versiones normales, pero sigue adoleciendo de un tren delantero impreciso y difícil de inscribir en curva. Para una conducción normal, esta variante SRT4 muestra mayor estabilidad, pero en conducción deportiva exagera las carencias del bastidor que en otras ocasiones hemos criticado. Tiene un sonido muy bonito de innegable origen SRT.Sí mejora el equipamiento de serie que incluye asientos deportivos, específica instrumentación, con un curioso indicador de fuerzas G y un crono que mide tanto el 0 a 100 km/h como la frenada de 100 km/h a 0, y una extensa lista de extras que permiten personalizarlo en los apartados estético y dinámico.La versión más deportiva del Caliber se presenta con el aval de ser el compacto más potente de su categoría, con nada menos que 126 CV/litro, toda una declaración de intenciones. Está claro que es un modelo pensado por y para el mercado estadounidense, pero eso no quita que llegue a Europa y sirva para animar ligeramente las buenas ventas que Dodge está teniendo en el viejo continente, a pesar de su reducida gama y concepto e imagen poco habituales comparadas con los tradicionales modelos de aquí. Todavía no está confirmado, pero es muy posible que el Caliber SRT4 esté presente en el próximo Salón de Madrid; lo que sí tiene claro la marca es que se pondrá a la venta en verano. Se trata de una variante de indudable corte deportivo que aporta un potente motor turboalimentado de 303 caballos al segmento de los compactos, que es donde el Caliber pretende competir. Sigue la línea marcada por el resto de modelos SRT, caracterizada por la elevada potencia de sus motores, las supensiones deportivas y la estética agresiva.Con esta exclusiva versión, dada su potencia y lógico consumo, Dodge no pretende crear una variante superventas, pero sí hacer ver al cliente europeo que se trata de una marca dinámica, con tintes deportivos y diferenciada del resto. Lo primero que llama la atención del SRT4 es su imagen más agresiva. No le faltan las tomas de aire en el capó, los faldones, la generosas llantas de 19 pulgadas con neumáticos 225/45 o incluso el spoiler trasero. Todo esto se encuentra ahí como acompañamiento de un propulsor turboalimentado de 2,4 litros y 303 caballos, que permite un nivel prestacional de alto nivel. Así, anuncia una velocidad máxima de 245 km/h, con una capacidad para alcanzar los 100 km/h en menos de 7 segundos.Mantiene el esquema de suspensiones del Caliber convencional, pero con muelles y amortiguadores más firmes y barras estabilizadoras más gruesas. Cuenta con un control de estabilidad ESP de serie recalibrado, con función autoblocante -por medio de los frenos-. Al volante se aprecia un motor rápido y de inmediata respuesta, buen equipo de frenos y mandos de tacto deportivo. La estabilidad mejora considerablemente con respecto a las versiones normales, pero sigue adoleciendo de un tren delantero impreciso y difícil de inscribir en curva. Para una conducción normal, esta variante SRT4 muestra mayor estabilidad, pero en conducción deportiva exagera las carencias del bastidor que en otras ocasiones hemos criticado. Tiene un sonido muy bonito de innegable origen SRT.Sí mejora el equipamiento de serie que incluye asientos deportivos, específica instrumentación, con un curioso indicador de fuerzas G y un crono que mide tanto el 0 a 100 km/h como la frenada de 100 km/h a 0, y una extensa lista de extras que permiten personalizarlo en los apartados estético y dinámico.
Dodge Caliber SRT4
La apuesta de Dodge para competir con los GTI en Europa pasa por este Caliber SRT4. Su arma principal se basa en un motor turboalimentado de 303 caballos que se impone en potencia frente a todos sus rivales. Estará en España en verano.
