Contacto: BMW Serie 3

Aparte de los cambios estéticos que experimentan la berlina y variante familiar, por motores y dinámica la nueva Serie 3 exalta la deportividad, siguiendo los pasos iniciados por el Compact.

serie3g.jpg
serie3g.jpg

La llegada del Compact dejó en evidencia al resto de las versiones de la Serie 3 por cuanto su bastidor experimentó una serie de modificaciones en suspensiones y dirección que mejoraron notablemente su comportamiento deportivo. Estas mismas modificaciones se han aplicado al resto de versiones, aunque a decir verdad no las hemos podido apreciar en toda su dimensión por cuanto las especificaciones de serie son diferentes. Mientras el Compact ofrece de serie los trenes rodantes deportivos, la berlina saldrá con trenes rodantes normales -las unidades que hemos podido conducir- siendo opcionales los deportivos. No obstante, la dirección ha reducido de 3,2 vueltas a 2,8 su giro entre topes para el mismo diámetro de giro, lo que confirma la sana intención de optimizar la eficacia y sensaciones dinámicas en toda la nueva Serie 3. Evidentemente no hemos encontrado el mismo aplomo y el tren delantero tan rápido que percibimos en los Compact, pero es más una cuestión de sensación que de efectividad real. No obstante, los mismos responsables de BMW nos confirmaron que el Compact seguirá estando un paso por encima desde la perspectiva de la deportividad, porque aunque compartan muelles, amortiguadores, dirección y silentblocks de mayor firmeza, el menor voladizo trasero del Compact le permite un mejor reparto de pesos. En el apartado de motores, la gran novedad es la segunda entrega de una mecánica con la sofisticada tecnología de admisión Valvetronic y Doble Vanos, tras el 1.8 de 115 CV del Compact 316. Bajo la denominación 318, esconde un motor de 2 litros y 16 válvulas que rinde una potencia de 143 CV y un par de 20,4 mkg. Como el primero, destaca por su funcionamiento extraordinariamente suave, lineal y progresivo en toda su gama de revoluciones, tanto que difumina en gran medida, en sensaciones, su buen nivel de prestaciones. Otras de las ventajas teóricas de Valvetronic es la reducción del consumo -homologa 7,2 l/100 km en combinado-, que BMW cifra en un 10 por ciento menos respecto a un motor similar convencional.

La gama se completa con los actuales 6 cilindros de 2.2, 2.5 y 3.0 litros de 170, 192 y 231 CV, respectivamente. En Diesel, el tope de gama sigue siendo el 330d de 186 CV, y aparecen dos novedades de acceso y media gama, de 2 litros con 115 y 150 CV.

En octubre empieza la comercialización de la nueva Serie 3, que también reciben mejoras de equipamiento, con precios todavía no definidos. De todas las mejoras técnicas y de equipamiento se hace también partícipe el Coupé, que tendrá que esperar algo más para recibir las modificaciones estéticas... que parece ser no serán rigurosamente las mismas que las de la berlina.

La llegada del Compact dejó en evidencia al resto de las versiones de la Serie 3 por cuanto su bastidor experimentó una serie de modificaciones en suspensiones y dirección que mejoraron notablemente su comportamiento deportivo. Estas mismas modificaciones se han aplicado al resto de versiones, aunque a decir verdad no las hemos podido apreciar en toda su dimensión por cuanto las especificaciones de serie son diferentes. Mientras el Compact ofrece de serie los trenes rodantes deportivos, la berlina saldrá con trenes rodantes normales -las unidades que hemos podido conducir- siendo opcionales los deportivos. No obstante, la dirección ha reducido de 3,2 vueltas a 2,8 su giro entre topes para el mismo diámetro de giro, lo que confirma la sana intención de optimizar la eficacia y sensaciones dinámicas en toda la nueva Serie 3. Evidentemente no hemos encontrado el mismo aplomo y el tren delantero tan rápido que percibimos en los Compact, pero es más una cuestión de sensación que de efectividad real. No obstante, los mismos responsables de BMW nos confirmaron que el Compact seguirá estando un paso por encima desde la perspectiva de la deportividad, porque aunque compartan muelles, amortiguadores, dirección y silentblocks de mayor firmeza, el menor voladizo trasero del Compact le permite un mejor reparto de pesos. En el apartado de motores, la gran novedad es la segunda entrega de una mecánica con la sofisticada tecnología de admisión Valvetronic y Doble Vanos, tras el 1.8 de 115 CV del Compact 316. Bajo la denominación 318, esconde un motor de 2 litros y 16 válvulas que rinde una potencia de 143 CV y un par de 20,4 mkg. Como el primero, destaca por su funcionamiento extraordinariamente suave, lineal y progresivo en toda su gama de revoluciones, tanto que difumina en gran medida, en sensaciones, su buen nivel de prestaciones. Otras de las ventajas teóricas de Valvetronic es la reducción del consumo -homologa 7,2 l/100 km en combinado-, que BMW cifra en un 10 por ciento menos respecto a un motor similar convencional.

La gama se completa con los actuales 6 cilindros de 2.2, 2.5 y 3.0 litros de 170, 192 y 231 CV, respectivamente. En Diesel, el tope de gama sigue siendo el 330d de 186 CV, y aparecen dos novedades de acceso y media gama, de 2 litros con 115 y 150 CV.

En octubre empieza la comercialización de la nueva Serie 3, que también reciben mejoras de equipamiento, con precios todavía no definidos. De todas las mejoras técnicas y de equipamiento se hace también partícipe el Coupé, que tendrá que esperar algo más para recibir las modificaciones estéticas... que parece ser no serán rigurosamente las mismas que las de la berlina.

La llegada del Compact dejó en evidencia al resto de las versiones de la Serie 3 por cuanto su bastidor experimentó una serie de modificaciones en suspensiones y dirección que mejoraron notablemente su comportamiento deportivo. Estas mismas modificaciones se han aplicado al resto de versiones, aunque a decir verdad no las hemos podido apreciar en toda su dimensión por cuanto las especificaciones de serie son diferentes. Mientras el Compact ofrece de serie los trenes rodantes deportivos, la berlina saldrá con trenes rodantes normales -las unidades que hemos podido conducir- siendo opcionales los deportivos. No obstante, la dirección ha reducido de 3,2 vueltas a 2,8 su giro entre topes para el mismo diámetro de giro, lo que confirma la sana intención de optimizar la eficacia y sensaciones dinámicas en toda la nueva Serie 3. Evidentemente no hemos encontrado el mismo aplomo y el tren delantero tan rápido que percibimos en los Compact, pero es más una cuestión de sensación que de efectividad real. No obstante, los mismos responsables de BMW nos confirmaron que el Compact seguirá estando un paso por encima desde la perspectiva de la deportividad, porque aunque compartan muelles, amortiguadores, dirección y silentblocks de mayor firmeza, el menor voladizo trasero del Compact le permite un mejor reparto de pesos. En el apartado de motores, la gran novedad es la segunda entrega de una mecánica con la sofisticada tecnología de admisión Valvetronic y Doble Vanos, tras el 1.8 de 115 CV del Compact 316. Bajo la denominación 318, esconde un motor de 2 litros y 16 válvulas que rinde una potencia de 143 CV y un par de 20,4 mkg. Como el primero, destaca por su funcionamiento extraordinariamente suave, lineal y progresivo en toda su gama de revoluciones, tanto que difumina en gran medida, en sensaciones, su buen nivel de prestaciones. Otras de las ventajas teóricas de Valvetronic es la reducción del consumo -homologa 7,2 l/100 km en combinado-, que BMW cifra en un 10 por ciento menos respecto a un motor similar convencional.

La gama se completa con los actuales 6 cilindros de 2.2, 2.5 y 3.0 litros de 170, 192 y 231 CV, respectivamente. En Diesel, el tope de gama sigue siendo el 330d de 186 CV, y aparecen dos novedades de acceso y media gama, de 2 litros con 115 y 150 CV.

En octubre empieza la comercialización de la nueva Serie 3, que también reciben mejoras de equipamiento, con precios todavía no definidos. De todas las mejoras técnicas y de equipamiento se hace también partícipe el Coupé, que tendrá que esperar algo más para recibir las modificaciones estéticas... que parece ser no serán rigurosamente las mismas que las de la berlina.

La llegada del Compact dejó en evidencia al resto de las versiones de la Serie 3 por cuanto su bastidor experimentó una serie de modificaciones en suspensiones y dirección que mejoraron notablemente su comportamiento deportivo. Estas mismas modificaciones se han aplicado al resto de versiones, aunque a decir verdad no las hemos podido apreciar en toda su dimensión por cuanto las especificaciones de serie son diferentes. Mientras el Compact ofrece de serie los trenes rodantes deportivos, la berlina saldrá con trenes rodantes normales -las unidades que hemos podido conducir- siendo opcionales los deportivos. No obstante, la dirección ha reducido de 3,2 vueltas a 2,8 su giro entre topes para el mismo diámetro de giro, lo que confirma la sana intención de optimizar la eficacia y sensaciones dinámicas en toda la nueva Serie 3. Evidentemente no hemos encontrado el mismo aplomo y el tren delantero tan rápido que percibimos en los Compact, pero es más una cuestión de sensación que de efectividad real. No obstante, los mismos responsables de BMW nos confirmaron que el Compact seguirá estando un paso por encima desde la perspectiva de la deportividad, porque aunque compartan muelles, amortiguadores, dirección y silentblocks de mayor firmeza, el menor voladizo trasero del Compact le permite un mejor reparto de pesos. En el apartado de motores, la gran novedad es la segunda entrega de una mecánica con la sofisticada tecnología de admisión Valvetronic y Doble Vanos, tras el 1.8 de 115 CV del Compact 316. Bajo la denominación 318, esconde un motor de 2 litros y 16 válvulas que rinde una potencia de 143 CV y un par de 20,4 mkg. Como el primero, destaca por su funcionamiento extraordinariamente suave, lineal y progresivo en toda su gama de revoluciones, tanto que difumina en gran medida, en sensaciones, su buen nivel de prestaciones. Otras de las ventajas teóricas de Valvetronic es la reducción del consumo -homologa 7,2 l/100 km en combinado-, que BMW cifra en un 10 por ciento menos respecto a un motor similar convencional.

La gama se completa con los actuales 6 cilindros de 2.2, 2.5 y 3.0 litros de 170, 192 y 231 CV, respectivamente. En Diesel, el tope de gama sigue siendo el 330d de 186 CV, y aparecen dos novedades de acceso y media gama, de 2 litros con 115 y 150 CV.

En octubre empieza la comercialización de la nueva Serie 3, que también reciben mejoras de equipamiento, con precios todavía no definidos. De todas las mejoras técnicas y de equipamiento se hace también partícipe el Coupé, que tendrá que esperar algo más para recibir las modificaciones estéticas... que parece ser no serán rigurosamente las mismas que las de la berlina.

La llegada del Compact dejó en evidencia al resto de las versiones de la Serie 3 por cuanto su bastidor experimentó una serie de modificaciones en suspensiones y dirección que mejoraron notablemente su comportamiento deportivo. Estas mismas modificaciones se han aplicado al resto de versiones, aunque a decir verdad no las hemos podido apreciar en toda su dimensión por cuanto las especificaciones de serie son diferentes. Mientras el Compact ofrece de serie los trenes rodantes deportivos, la berlina saldrá con trenes rodantes normales -las unidades que hemos podido conducir- siendo opcionales los deportivos. No obstante, la dirección ha reducido de 3,2 vueltas a 2,8 su giro entre topes para el mismo diámetro de giro, lo que confirma la sana intención de optimizar la eficacia y sensaciones dinámicas en toda la nueva Serie 3. Evidentemente no hemos encontrado el mismo aplomo y el tren delantero tan rápido que percibimos en los Compact, pero es más una cuestión de sensación que de efectividad real. No obstante, los mismos responsables de BMW nos confirmaron que el Compact seguirá estando un paso por encima desde la perspectiva de la deportividad, porque aunque compartan muelles, amortiguadores, dirección y silentblocks de mayor firmeza, el menor voladizo trasero del Compact le permite un mejor reparto de pesos. En el apartado de motores, la gran novedad es la segunda entrega de una mecánica con la sofisticada tecnología de admisión Valvetronic y Doble Vanos, tras el 1.8 de 115 CV del Compact 316. Bajo la denominación 318, esconde un motor de 2 litros y 16 válvulas que rinde una potencia de 143 CV y un par de 20,4 mkg. Como el primero, destaca por su funcionamiento extraordinariamente suave, lineal y progresivo en toda su gama de revoluciones, tanto que difumina en gran medida, en sensaciones, su buen nivel de prestaciones. Otras de las ventajas teóricas de Valvetronic es la reducción del consumo -homologa 7,2 l/100 km en combinado-, que BMW cifra en un 10 por ciento menos respecto a un motor similar convencional.

La gama se completa con los actuales 6 cilindros de 2.2, 2.5 y 3.0 litros de 170, 192 y 231 CV, respectivamente. En Diesel, el tope de gama sigue siendo el 330d de 186 CV, y aparecen dos novedades de acceso y media gama, de 2 litros con 115 y 150 CV.

En octubre empieza la comercialización de la nueva Serie 3, que también reciben mejoras de equipamiento, con precios todavía no definidos. De todas las mejoras técnicas y de equipamiento se hace también partícipe el Coupé, que tendrá que esperar algo más para recibir las modificaciones estéticas... que parece ser no serán rigurosamente las mismas que las de la berlina.