— 4 motores y dos suspensiones
Aunque todavía es pronto para saberlo, y además, el mercado no está en su mejor momento, estamos convencidos de que esta
nueva generación del
Citroën C5 escalará la lista de ventas de su segmento hasta alcanzar los tres primeros puestos, en un corto periodo de tiempo. A ello ayudará, por supuesto, que la
gama sea lo más amplia posible, tanto en lo que se refiere a
motores como a
carrocerías. De entrada está confirmado que la carrocería
coupé ni está, ni se la espera. Una pena porque viendo la realización estética de la berlina, se nos antoja que un
coupé derivado de ésta sería todo un éxito.Lo que sí está ya disponible es la variante
familiar, bajo la denominación de
Tourer. El
nuevo Citroën C5 Tourer es ligeramente más largo que la berlina -5 cm para ser exactos- y 4 cm más alto, con lo que sus dimensiones se pueden considerar más bien “contundentes" ya que estamos hablando de 4,83 metros de longitud.A pesar de este incremento de tamaño, el
C5 Tourer mantiene la misma presencia que la berlina; su atracción es muy alta tanto si lo observamos de frente, como de lado o por la parte trasera. Ésta última es, precisamente, la
novedad principal que aporta frente a la berlina y lo cierto es que los diseñadores han hecho su trabajo con un acierto pleno.El
techo empieza a bajar de forma suave desde prácticamente el pilar central “B" y acaba en un bien estructurado
portón que “muerde" bastante abajo con lo que la altura al suelo no es muy grande y se pueden cargar los bultos pesados sin mucho esfuerzo. En su vista lateral destaca el
piloto trasero que “se adentra" en el lateral de la carrocería formando una continuación del plegado de la misma y de la línea del
paragolpes. El efecto visual es ciertamente atractivo y da una idea de lo estudiada que ha sido este “añadido" a la carrocería berlina de la que se deriva.El
maletero es, por supuesto, más alto, más capaz y, sobre todo, más sencillo y cómodo de cargar. La capacidad máxima oficial –midiendo hasta el borde del respaldo trasero- es de 505 litros, es decir, 66 más que en el caso de la berlina, cifra que se eleva hasta los 851 litros si medimos hasta el techo y hasta la nada despreciable cifra de 1.462 litros si abatimos los
asientos traseros. Dependiendo del grado de
equipamiento elegido, el
C5 Tourer dispone de
portón con apertura/cierre motorizado lo que supone un añadido al grado de confort general del coche.El equipamiento del
nuevo Citroën C5 Tourer se divide, al igual que sucede con la berlina, en tres posibilidades:
Premier,
S y
Exclusive, contando desde la versión más básica con
climatizador bi-zona,
encendido automático de luces y limpiaparabrisas, retrovisores exteriores con regulación y plegado eléctricos, entre otras muchas cosas.
— 4 motores y dos suspensiones
Aunque todavía es pronto para saberlo, y además, el mercado no está en su mejor momento, estamos convencidos de que esta
nueva generación del
Citroën C5 escalará la lista de ventas de su segmento hasta alcanzar los tres primeros puestos, en un corto periodo de tiempo. A ello ayudará, por supuesto, que la
gama sea lo más amplia posible, tanto en lo que se refiere a
motores como a
carrocerías. De entrada está confirmado que la carrocería
coupé ni está, ni se la espera. Una pena porque viendo la realización estética de la berlina, se nos antoja que un
coupé derivado de ésta sería todo un éxito.Lo que sí está ya disponible es la variante
familiar, bajo la denominación de
Tourer. El
nuevo Citroën C5 Tourer es ligeramente más largo que la berlina -5 cm para ser exactos- y 4 cm más alto, con lo que sus dimensiones se pueden considerar más bien “contundentes" ya que estamos hablando de 4,83 metros de longitud.A pesar de este incremento de tamaño, el
C5 Tourer mantiene la misma presencia que la berlina; su atracción es muy alta tanto si lo observamos de frente, como de lado o por la parte trasera. Ésta última es, precisamente, la
novedad principal que aporta frente a la berlina y lo cierto es que los diseñadores han hecho su trabajo con un acierto pleno.El
techo empieza a bajar de forma suave desde prácticamente el pilar central “B" y acaba en un bien estructurado
portón que “muerde" bastante abajo con lo que la altura al suelo no es muy grande y se pueden cargar los bultos pesados sin mucho esfuerzo. En su vista lateral destaca el
piloto trasero que “se adentra" en el lateral de la carrocería formando una continuación del plegado de la misma y de la línea del
paragolpes. El efecto visual es ciertamente atractivo y da una idea de lo estudiada que ha sido este “añadido" a la carrocería berlina de la que se deriva.El
maletero es, por supuesto, más alto, más capaz y, sobre todo, más sencillo y cómodo de cargar. La capacidad máxima oficial –midiendo hasta el borde del respaldo trasero- es de 505 litros, es decir, 66 más que en el caso de la berlina, cifra que se eleva hasta los 851 litros si medimos hasta el techo y hasta la nada despreciable cifra de 1.462 litros si abatimos los
asientos traseros. Dependiendo del grado de
equipamiento elegido, el
C5 Tourer dispone de
portón con apertura/cierre motorizado lo que supone un añadido al grado de confort general del coche.El equipamiento del
nuevo Citroën C5 Tourer se divide, al igual que sucede con la berlina, en tres posibilidades:
Premier,
S y
Exclusive, contando desde la versión más básica con
climatizador bi-zona,
encendido automático de luces y limpiaparabrisas, retrovisores exteriores con regulación y plegado eléctricos, entre otras muchas cosas.
— 4 motores y dos suspensiones
Aunque todavía es pronto para saberlo, y además, el mercado no está en su mejor momento, estamos convencidos de que esta
nueva generación del
Citroën C5 escalará la lista de ventas de su segmento hasta alcanzar los tres primeros puestos, en un corto periodo de tiempo. A ello ayudará, por supuesto, que la
gama sea lo más amplia posible, tanto en lo que se refiere a
motores como a
carrocerías. De entrada está confirmado que la carrocería
coupé ni está, ni se la espera. Una pena porque viendo la realización estética de la berlina, se nos antoja que un
coupé derivado de ésta sería todo un éxito.Lo que sí está ya disponible es la variante
familiar, bajo la denominación de
Tourer. El
nuevo Citroën C5 Tourer es ligeramente más largo que la berlina -5 cm para ser exactos- y 4 cm más alto, con lo que sus dimensiones se pueden considerar más bien “contundentes" ya que estamos hablando de 4,83 metros de longitud.A pesar de este incremento de tamaño, el
C5 Tourer mantiene la misma presencia que la berlina; su atracción es muy alta tanto si lo observamos de frente, como de lado o por la parte trasera. Ésta última es, precisamente, la
novedad principal que aporta frente a la berlina y lo cierto es que los diseñadores han hecho su trabajo con un acierto pleno.El
techo empieza a bajar de forma suave desde prácticamente el pilar central “B" y acaba en un bien estructurado
portón que “muerde" bastante abajo con lo que la altura al suelo no es muy grande y se pueden cargar los bultos pesados sin mucho esfuerzo. En su vista lateral destaca el
piloto trasero que “se adentra" en el lateral de la carrocería formando una continuación del plegado de la misma y de la línea del
paragolpes. El efecto visual es ciertamente atractivo y da una idea de lo estudiada que ha sido este “añadido" a la carrocería berlina de la que se deriva.El
maletero es, por supuesto, más alto, más capaz y, sobre todo, más sencillo y cómodo de cargar. La capacidad máxima oficial –midiendo hasta el borde del respaldo trasero- es de 505 litros, es decir, 66 más que en el caso de la berlina, cifra que se eleva hasta los 851 litros si medimos hasta el techo y hasta la nada despreciable cifra de 1.462 litros si abatimos los
asientos traseros. Dependiendo del grado de
equipamiento elegido, el
C5 Tourer dispone de
portón con apertura/cierre motorizado lo que supone un añadido al grado de confort general del coche.El equipamiento del
nuevo Citroën C5 Tourer se divide, al igual que sucede con la berlina, en tres posibilidades:
Premier,
S y
Exclusive, contando desde la versión más básica con
climatizador bi-zona,
encendido automático de luces y limpiaparabrisas, retrovisores exteriores con regulación y plegado eléctricos, entre otras muchas cosas.
— 4 motores y dos suspensiones
Aunque todavía es pronto para saberlo, y además, el mercado no está en su mejor momento, estamos convencidos de que esta
nueva generación del
Citroën C5 escalará la lista de ventas de su segmento hasta alcanzar los tres primeros puestos, en un corto periodo de tiempo. A ello ayudará, por supuesto, que la
gama sea lo más amplia posible, tanto en lo que se refiere a
motores como a
carrocerías. De entrada está confirmado que la carrocería
coupé ni está, ni se la espera. Una pena porque viendo la realización estética de la berlina, se nos antoja que un
coupé derivado de ésta sería todo un éxito.Lo que sí está ya disponible es la variante
familiar, bajo la denominación de
Tourer. El
nuevo Citroën C5 Tourer es ligeramente más largo que la berlina -5 cm para ser exactos- y 4 cm más alto, con lo que sus dimensiones se pueden considerar más bien “contundentes" ya que estamos hablando de 4,83 metros de longitud.A pesar de este incremento de tamaño, el
C5 Tourer mantiene la misma presencia que la berlina; su atracción es muy alta tanto si lo observamos de frente, como de lado o por la parte trasera. Ésta última es, precisamente, la
novedad principal que aporta frente a la berlina y lo cierto es que los diseñadores han hecho su trabajo con un acierto pleno.El
techo empieza a bajar de forma suave desde prácticamente el pilar central “B" y acaba en un bien estructurado
portón que “muerde" bastante abajo con lo que la altura al suelo no es muy grande y se pueden cargar los bultos pesados sin mucho esfuerzo. En su vista lateral destaca el
piloto trasero que “se adentra" en el lateral de la carrocería formando una continuación del plegado de la misma y de la línea del
paragolpes. El efecto visual es ciertamente atractivo y da una idea de lo estudiada que ha sido este “añadido" a la carrocería berlina de la que se deriva.El
maletero es, por supuesto, más alto, más capaz y, sobre todo, más sencillo y cómodo de cargar. La capacidad máxima oficial –midiendo hasta el borde del respaldo trasero- es de 505 litros, es decir, 66 más que en el caso de la berlina, cifra que se eleva hasta los 851 litros si medimos hasta el techo y hasta la nada despreciable cifra de 1.462 litros si abatimos los
asientos traseros. Dependiendo del grado de
equipamiento elegido, el
C5 Tourer dispone de
portón con apertura/cierre motorizado lo que supone un añadido al grado de confort general del coche.El equipamiento del
nuevo Citroën C5 Tourer se divide, al igual que sucede con la berlina, en tres posibilidades:
Premier,
S y
Exclusive, contando desde la versión más básica con
climatizador bi-zona,
encendido automático de luces y limpiaparabrisas, retrovisores exteriores con regulación y plegado eléctricos, entre otras muchas cosas.
— 4 motores y dos suspensiones
Aunque todavía es pronto para saberlo, y además, el mercado no está en su mejor momento, estamos convencidos de que esta
nueva generación del
Citroën C5 escalará la lista de ventas de su segmento hasta alcanzar los tres primeros puestos, en un corto periodo de tiempo. A ello ayudará, por supuesto, que la
gama sea lo más amplia posible, tanto en lo que se refiere a
motores como a
carrocerías. De entrada está confirmado que la carrocería
coupé ni está, ni se la espera. Una pena porque viendo la realización estética de la berlina, se nos antoja que un
coupé derivado de ésta sería todo un éxito.Lo que sí está ya disponible es la variante
familiar, bajo la denominación de
Tourer. El
nuevo Citroën C5 Tourer es ligeramente más largo que la berlina -5 cm para ser exactos- y 4 cm más alto, con lo que sus dimensiones se pueden considerar más bien “contundentes" ya que estamos hablando de 4,83 metros de longitud.A pesar de este incremento de tamaño, el
C5 Tourer mantiene la misma presencia que la berlina; su atracción es muy alta tanto si lo observamos de frente, como de lado o por la parte trasera. Ésta última es, precisamente, la
novedad principal que aporta frente a la berlina y lo cierto es que los diseñadores han hecho su trabajo con un acierto pleno.El
techo empieza a bajar de forma suave desde prácticamente el pilar central “B" y acaba en un bien estructurado
portón que “muerde" bastante abajo con lo que la altura al suelo no es muy grande y se pueden cargar los bultos pesados sin mucho esfuerzo. En su vista lateral destaca el
piloto trasero que “se adentra" en el lateral de la carrocería formando una continuación del plegado de la misma y de la línea del
paragolpes. El efecto visual es ciertamente atractivo y da una idea de lo estudiada que ha sido este “añadido" a la carrocería berlina de la que se deriva.El
maletero es, por supuesto, más alto, más capaz y, sobre todo, más sencillo y cómodo de cargar. La capacidad máxima oficial –midiendo hasta el borde del respaldo trasero- es de 505 litros, es decir, 66 más que en el caso de la berlina, cifra que se eleva hasta los 851 litros si medimos hasta el techo y hasta la nada despreciable cifra de 1.462 litros si abatimos los
asientos traseros. Dependiendo del grado de
equipamiento elegido, el
C5 Tourer dispone de
portón con apertura/cierre motorizado lo que supone un añadido al grado de confort general del coche.El equipamiento del
nuevo Citroën C5 Tourer se divide, al igual que sucede con la berlina, en tres posibilidades:
Premier,
S y
Exclusive, contando desde la versión más básica con
climatizador bi-zona,
encendido automático de luces y limpiaparabrisas, retrovisores exteriores con regulación y plegado eléctricos, entre otras muchas cosas.
— 4 motores y dos suspensiones
Aunque todavía es pronto para saberlo, y además, el mercado no está en su mejor momento, estamos convencidos de que esta
nueva generación del
Citroën C5 escalará la lista de ventas de su segmento hasta alcanzar los tres primeros puestos, en un corto periodo de tiempo. A ello ayudará, por supuesto, que la
gama sea lo más amplia posible, tanto en lo que se refiere a
motores como a
carrocerías. De entrada está confirmado que la carrocería
coupé ni está, ni se la espera. Una pena porque viendo la realización estética de la berlina, se nos antoja que un
coupé derivado de ésta sería todo un éxito.Lo que sí está ya disponible es la variante
familiar, bajo la denominación de
Tourer. El
nuevo Citroën C5 Tourer es ligeramente más largo que la berlina -5 cm para ser exactos- y 4 cm más alto, con lo que sus dimensiones se pueden considerar más bien “contundentes" ya que estamos hablando de 4,83 metros de longitud.A pesar de este incremento de tamaño, el
C5 Tourer mantiene la misma presencia que la berlina; su atracción es muy alta tanto si lo observamos de frente, como de lado o por la parte trasera. Ésta última es, precisamente, la
novedad principal que aporta frente a la berlina y lo cierto es que los diseñadores han hecho su trabajo con un acierto pleno.El
techo empieza a bajar de forma suave desde prácticamente el pilar central “B" y acaba en un bien estructurado
portón que “muerde" bastante abajo con lo que la altura al suelo no es muy grande y se pueden cargar los bultos pesados sin mucho esfuerzo. En su vista lateral destaca el
piloto trasero que “se adentra" en el lateral de la carrocería formando una continuación del plegado de la misma y de la línea del
paragolpes. El efecto visual es ciertamente atractivo y da una idea de lo estudiada que ha sido este “añadido" a la carrocería berlina de la que se deriva.El
maletero es, por supuesto, más alto, más capaz y, sobre todo, más sencillo y cómodo de cargar. La capacidad máxima oficial –midiendo hasta el borde del respaldo trasero- es de 505 litros, es decir, 66 más que en el caso de la berlina, cifra que se eleva hasta los 851 litros si medimos hasta el techo y hasta la nada despreciable cifra de 1.462 litros si abatimos los
asientos traseros. Dependiendo del grado de
equipamiento elegido, el
C5 Tourer dispone de
portón con apertura/cierre motorizado lo que supone un añadido al grado de confort general del coche.El equipamiento del
nuevo Citroën C5 Tourer se divide, al igual que sucede con la berlina, en tres posibilidades:
Premier,
S y
Exclusive, contando desde la versión más básica con
climatizador bi-zona,
encendido automático de luces y limpiaparabrisas, retrovisores exteriores con regulación y plegado eléctricos, entre otras muchas cosas.
— 4 motores y dos suspensiones
Aunque todavía es pronto para saberlo, y además, el mercado no está en su mejor momento, estamos convencidos de que esta
nueva generación del
Citroën C5 escalará la lista de ventas de su segmento hasta alcanzar los tres primeros puestos, en un corto periodo de tiempo. A ello ayudará, por supuesto, que la
gama sea lo más amplia posible, tanto en lo que se refiere a
motores como a
carrocerías. De entrada está confirmado que la carrocería
coupé ni está, ni se la espera. Una pena porque viendo la realización estética de la berlina, se nos antoja que un
coupé derivado de ésta sería todo un éxito.Lo que sí está ya disponible es la variante
familiar, bajo la denominación de
Tourer. El
nuevo Citroën C5 Tourer es ligeramente más largo que la berlina -5 cm para ser exactos- y 4 cm más alto, con lo que sus dimensiones se pueden considerar más bien “contundentes" ya que estamos hablando de 4,83 metros de longitud.A pesar de este incremento de tamaño, el
C5 Tourer mantiene la misma presencia que la berlina; su atracción es muy alta tanto si lo observamos de frente, como de lado o por la parte trasera. Ésta última es, precisamente, la
novedad principal que aporta frente a la berlina y lo cierto es que los diseñadores han hecho su trabajo con un acierto pleno.El
techo empieza a bajar de forma suave desde prácticamente el pilar central “B" y acaba en un bien estructurado
portón que “muerde" bastante abajo con lo que la altura al suelo no es muy grande y se pueden cargar los bultos pesados sin mucho esfuerzo. En su vista lateral destaca el
piloto trasero que “se adentra" en el lateral de la carrocería formando una continuación del plegado de la misma y de la línea del
paragolpes. El efecto visual es ciertamente atractivo y da una idea de lo estudiada que ha sido este “añadido" a la carrocería berlina de la que se deriva.El
maletero es, por supuesto, más alto, más capaz y, sobre todo, más sencillo y cómodo de cargar. La capacidad máxima oficial –midiendo hasta el borde del respaldo trasero- es de 505 litros, es decir, 66 más que en el caso de la berlina, cifra que se eleva hasta los 851 litros si medimos hasta el techo y hasta la nada despreciable cifra de 1.462 litros si abatimos los
asientos traseros. Dependiendo del grado de
equipamiento elegido, el
C5 Tourer dispone de
portón con apertura/cierre motorizado lo que supone un añadido al grado de confort general del coche.El equipamiento del
nuevo Citroën C5 Tourer se divide, al igual que sucede con la berlina, en tres posibilidades:
Premier,
S y
Exclusive, contando desde la versión más básica con
climatizador bi-zona,
encendido automático de luces y limpiaparabrisas, retrovisores exteriores con regulación y plegado eléctricos, entre otras muchas cosas.
— 4 motores y dos suspensiones
Aunque todavía es pronto para saberlo, y además, el mercado no está en su mejor momento, estamos convencidos de que esta
nueva generación del
Citroën C5 escalará la lista de ventas de su segmento hasta alcanzar los tres primeros puestos, en un corto periodo de tiempo. A ello ayudará, por supuesto, que la
gama sea lo más amplia posible, tanto en lo que se refiere a
motores como a
carrocerías. De entrada está confirmado que la carrocería
coupé ni está, ni se la espera. Una pena porque viendo la realización estética de la berlina, se nos antoja que un
coupé derivado de ésta sería todo un éxito.Lo que sí está ya disponible es la variante
familiar, bajo la denominación de
Tourer. El
nuevo Citroën C5 Tourer es ligeramente más largo que la berlina -5 cm para ser exactos- y 4 cm más alto, con lo que sus dimensiones se pueden considerar más bien “contundentes" ya que estamos hablando de 4,83 metros de longitud.A pesar de este incremento de tamaño, el
C5 Tourer mantiene la misma presencia que la berlina; su atracción es muy alta tanto si lo observamos de frente, como de lado o por la parte trasera. Ésta última es, precisamente, la
novedad principal que aporta frente a la berlina y lo cierto es que los diseñadores han hecho su trabajo con un acierto pleno.El
techo empieza a bajar de forma suave desde prácticamente el pilar central “B" y acaba en un bien estructurado
portón que “muerde" bastante abajo con lo que la altura al suelo no es muy grande y se pueden cargar los bultos pesados sin mucho esfuerzo. En su vista lateral destaca el
piloto trasero que “se adentra" en el lateral de la carrocería formando una continuación del plegado de la misma y de la línea del
paragolpes. El efecto visual es ciertamente atractivo y da una idea de lo estudiada que ha sido este “añadido" a la carrocería berlina de la que se deriva.El
maletero es, por supuesto, más alto, más capaz y, sobre todo, más sencillo y cómodo de cargar. La capacidad máxima oficial –midiendo hasta el borde del respaldo trasero- es de 505 litros, es decir, 66 más que en el caso de la berlina, cifra que se eleva hasta los 851 litros si medimos hasta el techo y hasta la nada despreciable cifra de 1.462 litros si abatimos los
asientos traseros. Dependiendo del grado de
equipamiento elegido, el
C5 Tourer dispone de
portón con apertura/cierre motorizado lo que supone un añadido al grado de confort general del coche.El equipamiento del
nuevo Citroën C5 Tourer se divide, al igual que sucede con la berlina, en tres posibilidades:
Premier,
S y
Exclusive, contando desde la versión más básica con
climatizador bi-zona,
encendido automático de luces y limpiaparabrisas, retrovisores exteriores con regulación y plegado eléctricos, entre otras muchas cosas.