Citroën C4 Coupé 1.6 HDI 92 CV VTR 3p

Ya teníamos ganas de “echarle el guante" al nuevo Citroën C4, el coche que toma el relevo del superventas Xsara, uno de los mayores éxitos comerciales, y tecnológicos, de la historia de Citroën. Empezamos a desgranar la familia C4 por el Diesel más básico, un cumplidor y resultón 1.6 HDI de 92 CV.

Citroën C4 Coupé 1.6 HDI 92 CV VTR 3p
Citroën C4 Coupé 1.6 HDI 92 CV VTR 3p

Quien busque una alternativa al C4 más dinámica, puede optar por el Alfa 147, un coche que acaba de renovarse estéticamente y que sigue aportando una formidable carga de exquisito diseño italiano.
Aunque es más caro que el C4, este Alfa aporta algo más de potencia y disfruta de un motor que, tecnológicamente, está al mismo nivel. Pero el Alfa aporta un plus de deportividad en la conducción que supera al Citroën.
Por espacio interior, están a la par: ninguno de los dos es un coche muy amplio.Por un precio muy similar al valor final del C4, se puede disponer del Fiat Stilo 1.9 JTD con el motor de 100 CV, el mismo que lleva el Alfa 147. Es, por tanto, más potente que el C4, pero no le aventaja demasiado en prestaciones oficiales: es ligeramente más rápido en velocidad punta y un poco mejor acelerando. A cambio, el consumo del Citroën es bastante mejor.
En habitabilidad, a pesar de lo aparatoso que es el Stilo, no hay grandes diferencias. El coche italiano tiene algo más de maletero, pero una longitud total dos centímetros menor le sitúa en unas dimensiones interiores parecidas a las del francés.El Ford Focus es un coche muy parecido al C4 por formas, proporciones y condiciones dinámicas, si acaso un poco más eficaz al límite el Focus. Además, la variante que elegimos está muy cercana por precio. Eso sí, aunque emplea el mismo motor, lo hace en la configuración de 109 CV, que también está disponible para el Citroën. Este motor, bastante más brioso que el de 92 CV, logra unas prestaciones mejores, pero tampoco espectaculares: se queda en unas cifras parecidas a las del Fiat Stilo.
Lo que tiene a su favor el Focus es el tamaño, porque es bastante más largo y obtiene mejores cotas interiores y también un mejor maletero. Por acabados y calidades, están a la par.Con un precio de partida bastante mejor que el del C4, el Honda Civic propone una alternativa interesante con su motor turbodiésel de 1,7 litros y 100 CV. Es algo más potente que el C4, pero logra unas prestaciones algo mejores, salvo en consumos.
Por habitabilidad, el Civic resulta peor que el C4, pues es bastante más pequeño. Sólo el maletero es equiparable. Por lo demás, el Civic es un coche muy original y muy bien hecho, con magníficos materiales y unos acabados de primera línea.Bastante más barato que el C4, el Almera es una magnífica alternativa para los que busquen un coche eficaz y a buen precio. Esta versión lleva el motor 1.5 dCi de origen Renault que rinde 98 CV y, a pesar de ser nominalmente más potente, no está a la altura en prestaciones: es más lento y consume más.
En cambio, el Almera ofrece un buen maletero y unas dimensiones aproximadas a las del C4, aunque es un poco más corto. Quizá su mejor atractivo sea, por tanto, el precio.<
Una oferta muy interesante es la que propone Renault con su Mégane, que, aunque sólo tiene 80 CV, cuesta bastante menos que el C4 (descuentos aparte). El motor es el mismo que el del Almera, pero con unos cuantos caballos menos. Esa diferencia de potencia hace qeu sea más lento que el Citroën, pero promete cifras de consumo más reducidas.
A cambio, el Mégane es un coche extraordinariamente seguro, con un diseño rompedor y una calidad interior muy buena. En cambio, no es mucho más grande, aunque sí tiene mejor maletero.También más barato que el C4 resulta el Corolla 1.4 que, con sus 90 CV, es una alternativa verdaderamente natural.
El coche japonés destaca sobre todo por su nobleza y por sus magníficas calidades: pocos compactos pueden presumir tanto de fiabilidad y consistencia mecáncias.
En cambio, en prestaciones no está a la altura de nuestro protagonista, pues es algo más lento. Tampoco tiene más maletero, aunque la configuración del habitáculo es algo más desahogada. Quien busque una alternativa al C4 más dinámica, puede optar por el Alfa 147, un coche que acaba de renovarse estéticamente y que sigue aportando una formidable carga de exquisito diseño italiano.
Aunque es más caro que el C4, este Alfa aporta algo más de potencia y disfruta de un motor que, tecnológicamente, está al mismo nivel. Pero el Alfa aporta un plus de deportividad en la conducción que supera al Citroën.
Por espacio interior, están a la par: ninguno de los dos es un coche muy amplio.Por un precio muy similar al valor final del C4, se puede disponer del Fiat Stilo 1.9 JTD con el motor de 100 CV, el mismo que lleva el Alfa 147. Es, por tanto, más potente que el C4, pero no le aventaja demasiado en prestaciones oficiales: es ligeramente más rápido en velocidad punta y un poco mejor acelerando. A cambio, el consumo del Citroën es bastante mejor.
En habitabilidad, a pesar de lo aparatoso que es el Stilo, no hay grandes diferencias. El coche italiano tiene algo más de maletero, pero una longitud total dos centímetros menor le sitúa en unas dimensiones interiores parecidas a las del francés.El Ford Focus es un coche muy parecido al C4 por formas, proporciones y condiciones dinámicas, si acaso un poco más eficaz al límite el Focus. Además, la variante que elegimos está muy cercana por precio. Eso sí, aunque emplea el mismo motor, lo hace en la configuración de 109 CV, que también está disponible para el Citroën. Este motor, bastante más brioso que el de 92 CV, logra unas prestaciones mejores, pero tampoco espectaculares: se queda en unas cifras parecidas a las del Fiat Stilo.
Lo que tiene a su favor el Focus es el tamaño, porque es bastante más largo y obtiene mejores cotas interiores y también un mejor maletero. Por acabados y calidades, están a la par.Con un precio de partida bastante mejor que el del C4, el Honda Civic propone una alternativa interesante con su motor turbodiésel de 1,7 litros y 100 CV. Es algo más potente que el C4, pero logra unas prestaciones algo mejores, salvo en consumos.
Por habitabilidad, el Civic resulta peor que el C4, pues es bastante más pequeño. Sólo el maletero es equiparable. Por lo demás, el Civic es un coche muy original y muy bien hecho, con magníficos materiales y unos acabados de primera línea.Bastante más barato que el C4, el Almera es una magnífica alternativa para los que busquen un coche eficaz y a buen precio. Esta versión lleva el motor 1.5 dCi de origen Renault que rinde 98 CV y, a pesar de ser nominalmente más potente, no está a la altura en prestaciones: es más lento y consume más.
En cambio, el Almera ofrece un buen maletero y unas dimensiones aproximadas a las del C4, aunque es un poco más corto. Quizá su mejor atractivo sea, por tanto, el precio.<
Una oferta muy interesante es la que propone Renault con su Mégane, que, aunque sólo tiene 80 CV, cuesta bastante menos que el C4 (descuentos aparte). El motor es el mismo que el del Almera, pero con unos cuantos caballos menos. Esa diferencia de potencia hace qeu sea más lento que el Citroën, pero promete cifras de consumo más reducidas.
A cambio, el Mégane es un coche extraordinariamente seguro, con un diseño rompedor y una calidad interior muy buena. En cambio, no es mucho más grande, aunque sí tiene mejor maletero.También más barato que el C4 resulta el Corolla 1.4 que, con sus 90 CV, es una alternativa verdaderamente natural.
El coche japonés destaca sobre todo por su nobleza y por sus magníficas calidades: pocos compactos pueden presumir tanto de fiabilidad y consistencia mecáncias.
En cambio, en prestaciones no está a la altura de nuestro protagonista, pues es algo más lento. Tampoco tiene más maletero, aunque la configuración del habitáculo es algo más desahogada. Quien busque una alternativa al C4 más dinámica, puede optar por el Alfa 147, un coche que acaba de renovarse estéticamente y que sigue aportando una formidable carga de exquisito diseño italiano.
Aunque es más caro que el C4, este Alfa aporta algo más de potencia y disfruta de un motor que, tecnológicamente, está al mismo nivel. Pero el Alfa aporta un plus de deportividad en la conducción que supera al Citroën.
Por espacio interior, están a la par: ninguno de los dos es un coche muy amplio.Por un precio muy similar al valor final del C4, se puede disponer del Fiat Stilo 1.9 JTD con el motor de 100 CV, el mismo que lleva el Alfa 147. Es, por tanto, más potente que el C4, pero no le aventaja demasiado en prestaciones oficiales: es ligeramente más rápido en velocidad punta y un poco mejor acelerando. A cambio, el consumo del Citroën es bastante mejor.
En habitabilidad, a pesar de lo aparatoso que es el Stilo, no hay grandes diferencias. El coche italiano tiene algo más de maletero, pero una longitud total dos centímetros menor le sitúa en unas dimensiones interiores parecidas a las del francés.El Ford Focus es un coche muy parecido al C4 por formas, proporciones y condiciones dinámicas, si acaso un poco más eficaz al límite el Focus. Además, la variante que elegimos está muy cercana por precio. Eso sí, aunque emplea el mismo motor, lo hace en la configuración de 109 CV, que también está disponible para el Citroën. Este motor, bastante más brioso que el de 92 CV, logra unas prestaciones mejores, pero tampoco espectaculares: se queda en unas cifras parecidas a las del Fiat Stilo.
Lo que tiene a su favor el Focus es el tamaño, porque es bastante más largo y obtiene mejores cotas interiores y también un mejor maletero. Por acabados y calidades, están a la par.Con un precio de partida bastante mejor que el del C4, el Honda Civic propone una alternativa interesante con su motor turbodiésel de 1,7 litros y 100 CV. Es algo más potente que el C4, pero logra unas prestaciones algo mejores, salvo en consumos.
Por habitabilidad, el Civic resulta peor que el C4, pues es bastante más pequeño. Sólo el maletero es equiparable. Por lo demás, el Civic es un coche muy original y muy bien hecho, con magníficos materiales y unos acabados de primera línea.Bastante más barato que el C4, el Almera es una magnífica alternativa para los que busquen un coche eficaz y a buen precio. Esta versión lleva el motor 1.5 dCi de origen Renault que rinde 98 CV y, a pesar de ser nominalmente más potente, no está a la altura en prestaciones: es más lento y consume más.
En cambio, el Almera ofrece un buen maletero y unas dimensiones aproximadas a las del C4, aunque es un poco más corto. Quizá su mejor atractivo sea, por tanto, el precio.<
Una oferta muy interesante es la que propone Renault con su Mégane, que, aunque sólo tiene 80 CV, cuesta bastante menos que el C4 (descuentos aparte). El motor es el mismo que el del Almera, pero con unos cuantos caballos menos. Esa diferencia de potencia hace qeu sea más lento que el Citroën, pero promete cifras de consumo más reducidas.
A cambio, el Mégane es un coche extraordinariamente seguro, con un diseño rompedor y una calidad interior muy buena. En cambio, no es mucho más grande, aunque sí tiene mejor maletero.También más barato que el C4 resulta el Corolla 1.4 que, con sus 90 CV, es una alternativa verdaderamente natural.
El coche japonés destaca sobre todo por su nobleza y por sus magníficas calidades: pocos compactos pueden presumir tanto de fiabilidad y consistencia mecáncias.
En cambio, en prestaciones no está a la altura de nuestro protagonista, pues es algo más lento. Tampoco tiene más maletero, aunque la configuración del habitáculo es algo más desahogada. Quien busque una alternativa al C4 más dinámica, puede optar por el Alfa 147, un coche que acaba de renovarse estéticamente y que sigue aportando una formidable carga de exquisito diseño italiano.
Aunque es más caro que el C4, este Alfa aporta algo más de potencia y disfruta de un motor que, tecnológicamente, está al mismo nivel. Pero el Alfa aporta un plus de deportividad en la conducción que supera al Citroën.
Por espacio interior, están a la par: ninguno de los dos es un coche muy amplio.Por un precio muy similar al valor final del C4, se puede disponer del Fiat Stilo 1.9 JTD con el motor de 100 CV, el mismo que lleva el Alfa 147. Es, por tanto, más potente que el C4, pero no le aventaja demasiado en prestaciones oficiales: es ligeramente más rápido en velocidad punta y un poco mejor acelerando. A cambio, el consumo del Citroën es bastante mejor.
En habitabilidad, a pesar de lo aparatoso que es el Stilo, no hay grandes diferencias. El coche italiano tiene algo más de maletero, pero una longitud total dos centímetros menor le sitúa en unas dimensiones interiores parecidas a las del francés.El Ford Focus es un coche muy parecido al C4 por formas, proporciones y condiciones dinámicas, si acaso un poco más eficaz al límite el Focus. Además, la variante que elegimos está muy cercana por precio. Eso sí, aunque emplea el mismo motor, lo hace en la configuración de 109 CV, que también está disponible para el Citroën. Este motor, bastante más brioso que el de 92 CV, logra unas prestaciones mejores, pero tampoco espectaculares: se queda en unas cifras parecidas a las del Fiat Stilo.
Lo que tiene a su favor el Focus es el tamaño, porque es bastante más largo y obtiene mejores cotas interiores y también un mejor maletero. Por acabados y calidades, están a la par.Con un precio de partida bastante mejor que el del C4, el Honda Civic propone una alternativa interesante con su motor turbodiésel de 1,7 litros y 100 CV. Es algo más potente que el C4, pero logra unas prestaciones algo mejores, salvo en consumos.
Por habitabilidad, el Civic resulta peor que el C4, pues es bastante más pequeño. Sólo el maletero es equiparable. Por lo demás, el Civic es un coche muy original y muy bien hecho, con magníficos materiales y unos acabados de primera línea.Bastante más barato que el C4, el Almera es una magnífica alternativa para los que busquen un coche eficaz y a buen precio. Esta versión lleva el motor 1.5 dCi de origen Renault que rinde 98 CV y, a pesar de ser nominalmente más potente, no está a la altura en prestaciones: es más lento y consume más.
En cambio, el Almera ofrece un buen maletero y unas dimensiones aproximadas a las del C4, aunque es un poco más corto. Quizá su mejor atractivo sea, por tanto, el precio.<
Una oferta muy interesante es la que propone Renault con su Mégane, que, aunque sólo tiene 80 CV, cuesta bastante menos que el C4 (descuentos aparte). El motor es el mismo que el del Almera, pero con unos cuantos caballos menos. Esa diferencia de potencia hace qeu sea más lento que el Citroën, pero promete cifras de consumo más reducidas.
A cambio, el Mégane es un coche extraordinariamente seguro, con un diseño rompedor y una calidad interior muy buena. En cambio, no es mucho más grande, aunque sí tiene mejor maletero.También más barato que el C4 resulta el Corolla 1.4 que, con sus 90 CV, es una alternativa verdaderamente natural.
El coche japonés destaca sobre todo por su nobleza y por sus magníficas calidades: pocos compactos pueden presumir tanto de fiabilidad y consistencia mecáncias.
En cambio, en prestaciones no está a la altura de nuestro protagonista, pues es algo más lento. Tampoco tiene más maletero, aunque la configuración del habitáculo es algo más desahogada. Quien busque una alternativa al C4 más dinámica, puede optar por el Alfa 147, un coche que acaba de renovarse estéticamente y que sigue aportando una formidable carga de exquisito diseño italiano.
Aunque es más caro que el C4, este Alfa aporta algo más de potencia y disfruta de un motor que, tecnológicamente, está al mismo nivel. Pero el Alfa aporta un plus de deportividad en la conducción que supera al Citroën.
Por espacio interior, están a la par: ninguno de los dos es un coche muy amplio.Por un precio muy similar al valor final del C4, se puede disponer del Fiat Stilo 1.9 JTD con el motor de 100 CV, el mismo que lleva el Alfa 147. Es, por tanto, más potente que el C4, pero no le aventaja demasiado en prestaciones oficiales: es ligeramente más rápido en velocidad punta y un poco mejor acelerando. A cambio, el consumo del Citroën es bastante mejor.
En habitabilidad, a pesar de lo aparatoso que es el Stilo, no hay grandes diferencias. El coche italiano tiene algo más de maletero, pero una longitud total dos centímetros menor le sitúa en unas dimensiones interiores parecidas a las del francés.El Ford Focus es un coche muy parecido al C4 por formas, proporciones y condiciones dinámicas, si acaso un poco más eficaz al límite el Focus. Además, la variante que elegimos está muy cercana por precio. Eso sí, aunque emplea el mismo motor, lo hace en la configuración de 109 CV, que también está disponible para el Citroën. Este motor, bastante más brioso que el de 92 CV, logra unas prestaciones mejores, pero tampoco espectaculares: se queda en unas cifras parecidas a las del Fiat Stilo.
Lo que tiene a su favor el Focus es el tamaño, porque es bastante más largo y obtiene mejores cotas interiores y también un mejor maletero. Por acabados y calidades, están a la par.Con un precio de partida bastante mejor que el del C4, el Honda Civic propone una alternativa interesante con su motor turbodiésel de 1,7 litros y 100 CV. Es algo más potente que el C4, pero logra unas prestaciones algo mejores, salvo en consumos.
Por habitabilidad, el Civic resulta peor que el C4, pues es bastante más pequeño. Sólo el maletero es equiparable. Por lo demás, el Civic es un coche muy original y muy bien hecho, con magníficos materiales y unos acabados de primera línea.Bastante más barato que el C4, el Almera es una magnífica alternativa para los que busquen un coche eficaz y a buen precio. Esta versión lleva el motor 1.5 dCi de origen Renault que rinde 98 CV y, a pesar de ser nominalmente más potente, no está a la altura en prestaciones: es más lento y consume más.
En cambio, el Almera ofrece un buen maletero y unas dimensiones aproximadas a las del C4, aunque es un poco más corto. Quizá su mejor atractivo sea, por tanto, el precio.<
Una oferta muy interesante es la que propone Renault con su Mégane, que, aunque sólo tiene 80 CV, cuesta bastante menos que el C4 (descuentos aparte). El motor es el mismo que el del Almera, pero con unos cuantos caballos menos. Esa diferencia de potencia hace qeu sea más lento que el Citroën, pero promete cifras de consumo más reducidas.
A cambio, el Mégane es un coche extraordinariamente seguro, con un diseño rompedor y una calidad interior muy buena. En cambio, no es mucho más grande, aunque sí tiene mejor maletero.También más barato que el C4 resulta el Corolla 1.4 que, con sus 90 CV, es una alternativa verdaderamente natural.
El coche japonés destaca sobre todo por su nobleza y por sus magníficas calidades: pocos compactos pueden presumir tanto de fiabilidad y consistencia mecáncias.
En cambio, en prestaciones no está a la altura de nuestro protagonista, pues es algo más lento. Tampoco tiene más maletero, aunque la configuración del habitáculo es algo más desahogada. Quien busque una alternativa al C4 más dinámica, puede optar por el Alfa 147, un coche que acaba de renovarse estéticamente y que sigue aportando una formidable carga de exquisito diseño italiano.
Aunque es más caro que el C4, este Alfa aporta algo más de potencia y disfruta de un motor que, tecnológicamente, está al mismo nivel. Pero el Alfa aporta un plus de deportividad en la conducción que supera al Citroën.
Por espacio interior, están a la par: ninguno de los dos es un coche muy amplio.Por un precio muy similar al valor final del C4, se puede disponer del Fiat Stilo 1.9 JTD con el motor de 100 CV, el mismo que lleva el Alfa 147. Es, por tanto, más potente que el C4, pero no le aventaja demasiado en prestaciones oficiales: es ligeramente más rápido en velocidad punta y un poco mejor acelerando. A cambio, el consumo del Citroën es bastante mejor.
En habitabilidad, a pesar de lo aparatoso que es el Stilo, no hay grandes diferencias. El coche italiano tiene algo más de maletero, pero una longitud total dos centímetros menor le sitúa en unas dimensiones interiores parecidas a las del francés.El Ford Focus es un coche muy parecido al C4 por formas, proporciones y condiciones dinámicas, si acaso un poco más eficaz al límite el Focus. Además, la variante que elegimos está muy cercana por precio. Eso sí, aunque emplea el mismo motor, lo hace en la configuración de 109 CV, que también está disponible para el Citroën. Este motor, bastante más brioso que el de 92 CV, logra unas prestaciones mejores, pero tampoco espectaculares: se queda en unas cifras parecidas a las del Fiat Stilo.
Lo que tiene a su favor el Focus es el tamaño, porque es bastante más largo y obtiene mejores cotas interiores y también un mejor maletero. Por acabados y calidades, están a la par.Con un precio de partida bastante mejor que el del C4, el Honda Civic propone una alternativa interesante con su motor turbodiésel de 1,7 litros y 100 CV. Es algo más potente que el C4, pero logra unas prestaciones algo mejores, salvo en consumos.
Por habitabilidad, el Civic resulta peor que el C4, pues es bastante más pequeño. Sólo el maletero es equiparable. Por lo demás, el Civic es un coche muy original y muy bien hecho, con magníficos materiales y unos acabados de primera línea.Bastante más barato que el C4, el Almera es una magnífica alternativa para los que busquen un coche eficaz y a buen precio. Esta versión lleva el motor 1.5 dCi de origen Renault que rinde 98 CV y, a pesar de ser nominalmente más potente, no está a la altura en prestaciones: es más lento y consume más.
En cambio, el Almera ofrece un buen maletero y unas dimensiones aproximadas a las del C4, aunque es un poco más corto. Quizá su mejor atractivo sea, por tanto, el precio.<
Una oferta muy interesante es la que propone Renault con su Mégane, que, aunque sólo tiene 80 CV, cuesta bastante menos que el C4 (descuentos aparte). El motor es el mismo que el del Almera, pero con unos cuantos caballos menos. Esa diferencia de potencia hace qeu sea más lento que el Citroën, pero promete cifras de consumo más reducidas.
A cambio, el Mégane es un coche extraordinariamente seguro, con un diseño rompedor y una calidad interior muy buena. En cambio, no es mucho más grande, aunque sí tiene mejor maletero.También más barato que el C4 resulta el Corolla 1.4 que, con sus 90 CV, es una alternativa verdaderamente natural.
El coche japonés destaca sobre todo por su nobleza y por sus magníficas calidades: pocos compactos pueden presumir tanto de fiabilidad y consistencia mecáncias.
En cambio, en prestaciones no está a la altura de nuestro protagonista, pues es algo más lento. Tampoco tiene más maletero, aunque la configuración del habitáculo es algo más desahogada.