Citroën C1 HDI

Es rápido, consume como un mechero y sus dimensiones le convierten en ideal para lidiar con el tráfico urbano. Es el C1 HDI de 55 CV de Citroën, un coche que ha nacido por y para la ciudad.

Citroën C1 HDI
Citroën C1 HDI
Ver Vídeos
Evidentemente, no es un coche deportivo, pero, teniendo en cuenta la potencia que posee, logra unas prestaciones suficientes que le permiten afrontar desplazamientos a velocidades elevadas. No puede rivalizar, cronómetro en mano, frente a otros utilitarios Diesel de similares características, porque el C1 es el menos potente de todos, aunque las diferencias con ellos no son notables. El consumo es el gran beneficiado del “recorte" de potencia al que se ha sometido a este 1.4 HDI. De media, este propulsor gasta apenas 5,6 litros cada 100 km, aunque si lo sometemos a viajes a cruceros de entre 100-110 km/h, el gasto se convierte en casi irrisorio: 4,4 litros a los 100 km. Incluso, en el ciclo urbano, el que eleva más los consumos, obtenemos unas cifras muy contenidas: 6,8 litros a los 100 km.Quizás uno de los principales problemas de este C1 radique en el ruido que se percibe en el interior del coche, tanto del motor como aerodinámico, aunque principalmente por el segundo aspecto. Esto, en nuestra opinión, es culpa de la deficiente insonorización del habitáculo, que queda en evidencia cuando circulamos a velocidades elevadas. Al volante, este C1 es un coche bastante fácil de conducir, es franco en el apoyo y cómodo de suspensiones en trazados en buen estado, aunque con una amortiguación algo seca en pavimentos degradados. En curva su comportamiento es casi deportivo. Nos ha parecido un automóvil apto para todos los públicos, ágil y al que se le puede exprimir diversión llevándolo rápido en zonas de curvas, teniendo en cuenta, eso sí, las limitaciones que posee por su tamaño, su potencia y sus neumáticos (155/65 en llanta de 14 pulgadas)Los frenos, en este sentido, funcionan bastante bien. Con una mordiente más que aceptable, un tacto bueno y una resistencia al uso por encima de la media del segmento. Aun así, las distancias de frenado no son demasiado brillantes, incluso están entre las peores de la categoría. Nos ha gustado el diseño del interior de este C1. Es prácticamente igual al del Toyota Aygo y al del Peugeot 107, pero nos parece acertado el aire fresco y juvenil que se le ha conferido al habitáculo. Tiene el velocímetro en posición frontal, sobre el volante, lo que evita distracciones. El cuentarrevoluciones está independiente y, curiosamente, es una opción que se vende en un pack, denominado Aire, -junto a aire acondicionado, pintura mentalizada y radio CD- por un precio de 1.180 euros. Si el diseño es atractivo, la calidad de los materiales y los acabados nos parecen mejorables, pues hay elementos cuya durabilidad es dudosa –sobre todo los mandos de la climatización-. Los asientos, con forma de bacquet, agarran bien el cuerpo, aunque no son butacas deportivas, claro está. Un detalle que no nos ha convencido en este apartado es que el conductor no puede abrir ni cerrar la ventana del copiloto, ya que el mando se encuentra sólo en la puerta de éste, en una posición muy alejada. Nada ergonómico. El precio de venta de este C1 HDI 5 puertas es de 11.150 euros, con un equipamiento de serie bastante sobrio, pero suficiente para el enfoque de este coche. Así, se incluye dirección asistida, ABS, cuatro airbags (conductor, acompañante y dos laterales) y cierre centralizado con mando a distancia. Como únicas opciones quedan la pintura metalizada (200 euros) y el citado Pack Aire.En cuanto a los precios, los 11.150 euros que cuesta el C1 Diesel están en la banda habitual de este tipo de vehículos. El Panda Multijet es 70 euros más barato y ofrece más espacio, aunque peores prestaciones (a pesar de contar con un motor 15 CV más potente). Al mismo tiempo, en la puja también tenemos que contar con el Picanto, que por 65 euros más que el C1, Diesel, nos ofrece una conducción muy agradable, mejores prestaciones y similar espacio interior.