Desde el 1 de enero, todos los Daewoo son Chevrolet y Chevrolet forma parte del grupo General Motors, que, en nuestro país, engloba también a Opel y Saab. Cada una de estas tres marcas ocupa un lugar en el mercado: Opel es la marca de volumen; Saab la que va destinada a clientes con alto poder adquisitivo y Chevrolet queda como la automovilística de acceso, orientada hacia clientes que “quieren pagar lo justo por sus coches" Con este objetivo surge el Kalos tres puertas, el primer modelo presentado bajo el manto de Chevrolet. Respecto a su “hermano" de cinco puertas incluye ligeras variaciones estéticas: se han optimizado aerodinámicamente los spoilers delante y detrás, se han modificado los paragolpes y las molduras son más voluminosas en los laterales. Se mantienen las dimensiones exteriores (3,88 de largo, 1,67 de ancho y 1,49 de alto) e interiores y la gran diferencia estriba en que el acceso a las plazas traseras hay que realizarlo abatiendo los asientos delanteros. Esta operación se lleva a cabo de manera cómoda y fácil, pues la palanca para doblar el respaldo no se atranca y la butaca se mueve longitudinalmente sin dificultades.El Kalos tres puertas cuenta con dos mecánicas que ya son conocidas. Estamos hablando de un 1.2 de 72 CV y un 1.4 con 16 válvulas que tiene una potencia máxima de 94 CV. Ambos motores dan lo mejor de sí cuando los llevamos altos de vueltas, aunque no tienen un mal funcionamiento en ciudad, que es su hábitat natural. A pesar de no encontrarse cómodos, no rehuyen los viajes largos, sobre todo el 1.4, pues el 1.2 es algo más limitado.Hemos tenido la oportunidad de conducir ambas motorizaciones y hemos comprobado que su comportamiento cumple con las expectativas que se pueden esperar de un modelo de este tipo. Son algo ruidosos, sobre todo cuando los estiramos y superan las 4.000 vueltas, pero tiene un consumo bastante contenido que, según cifras oficiales, es de 6,6 litros en el 1.2 y los 7 litros en el 1.4 16V en el consumo combinado. La configuración de las suspensiones opta por la comodidad, por lo que pecan de algo blandas en apoyos decididos, momento en el que la carrocería oscila más de lo que desearíamos. Sin embargo, en los badenes y “guardias tumbados" que minan nuestras grandes ciudades esa suavidad se agradece. El interior del Kalos es idéntico al de sus hermanos de gama y, como hemos reiterado, pensamos que debería tener algo más de alegría. Los materiales son mejorables, aunque el ajuste parece suficiente, sobre todo si tenemos en cuenta la horquilla de precios en los que se mueve este automóvil, entre 9.600 y 12.000 euros. Lo que sí tiene son bastantes huecos para almacenar objetos, con algunas soluciones inteligentes, como un “porta-tarjetas" para depositar tickets o tarjetas de crédito. El maletero, con 220 litros de capacidad mínima, puede “engordar" su espacio de carga hasta alcanzar los 430 litros cuando abatimos los asientos traseros en proporción 40/60. En configuración normal, puede alojar dos maletas de tamaño medio, poco más. En cuanto al equipamiento, se respetan los acabados del Kalos 5 puertas (SE, SR y SX) y, desde el nivel más básico, se incluyen dirección asistida, inmovilizador electrónico antirrobo, cierre centralizado, elevalunas eléctricos y radio CD. Todo a un precio estimado de 9.500-9.600 euros para el 1.2 de 72 CV y de entre 10.500-10.600 y 12.200-12.300 para el 1.4 16V de 94 CV. Al mismo tiempo, tuvimos la oportunidad de ponernos a los mandos de una versión muy especial del Kalos, con un 1.4 turboalimentado que llega hasta los 131 CV. Este modelo, denominado Sprint, ha sido desarrollado por los especialistas en tuning de Delta Motor y, por el momento, no se vende en España, sólo en algunos mercados europeos.
El Kalos Sprint incrementa su potencia un 40 por ciento respecto al 1.4 16V del que procede, y hace lo propio con su par, que pasa de 13,2 a 17 mkg. Esto se consigue gracias a la incorporación de un turbocompresor y un intercooler. El chasis, para hacer frente al aumento de las prestaciones, ha sido mejorado, al igual que los frenos, que son de mayor diámetro(255 mm frente a 236). El Kalos Sprint acelera de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos y su velocidad máxima se sitúa en los 195 km/h. La presentación del Kalos 3 puertas ha servido también para que conozcamos los planes futuros de Chevrolet. En ellos está el nuevo Matiz, del que se nos mostró una foto, y que llegará en primavera de este año, el S3X, un todo terreno de hasta siete plazas con tecnología híbrida; y los futuros sustitutos del Kalos y Evanda.Pero, sin duda alguna, la verdadera novedad es la llegada del Diesel a Chevrolet. Se prevé la introducción de tres motorizaciones turbodiésel de 1,5 y 2 litros con turbo de geometría fija, y otro 2 litros con geometría variable. Incluyen inyección por conducto común de Bosch a 1.600 bares, intercooler y correa de distribución de larga duración. Estas mecánicas son similares a las que equipa Hyundai, aunque, según resaltaron los responsables de Chevrolet, serán diferentes en su desarrollo. Los motores de gasolina recibirán también novedades, como dos V6 de 2,8 y 3,6 litros, respectivamente. Además, se introducirán nuevas transmisiones específicamente diseñadas especialmente para motores Diesel y para soportar hasta 33,6 mkg de par. Desde el 1 de enero, todos los Daewoo son Chevrolet y Chevrolet forma parte del grupo General Motors, que, en nuestro país, engloba también a Opel y Saab. Cada una de estas tres marcas ocupa un lugar en el mercado: Opel es la marca de volumen; Saab la que va destinada a clientes con alto poder adquisitivo y Chevrolet queda como la automovilística de acceso, orientada hacia clientes que “quieren pagar lo justo por sus coches" Con este objetivo surge el Kalos tres puertas, el primer modelo presentado bajo el manto de Chevrolet. Respecto a su “hermano" de cinco puertas incluye ligeras variaciones estéticas: se han optimizado aerodinámicamente los spoilers delante y detrás, se han modificado los paragolpes y las molduras son más voluminosas en los laterales. Se mantienen las dimensiones exteriores (3,88 de largo, 1,67 de ancho y 1,49 de alto) e interiores y la gran diferencia estriba en que el acceso a las plazas traseras hay que realizarlo abatiendo los asientos delanteros. Esta operación se lleva a cabo de manera cómoda y fácil, pues la palanca para doblar el respaldo no se atranca y la butaca se mueve longitudinalmente sin dificultades.El Kalos tres puertas cuenta con dos mecánicas que ya son conocidas. Estamos hablando de un 1.2 de 72 CV y un 1.4 con 16 válvulas que tiene una potencia máxima de 94 CV. Ambos motores dan lo mejor de sí cuando los llevamos altos de vueltas, aunque no tienen un mal funcionamiento en ciudad, que es su hábitat natural. A pesar de no encontrarse cómodos, no rehuyen los viajes largos, sobre todo el 1.4, pues el 1.2 es algo más limitado.Hemos tenido la oportunidad de conducir ambas motorizaciones y hemos comprobado que su comportamiento cumple con las expectativas que se pueden esperar de un modelo de este tipo. Son algo ruidosos, sobre todo cuando los estiramos y superan las 4.000 vueltas, pero tiene un consumo bastante contenido que, según cifras oficiales, es de 6,6 litros en el 1.2 y los 7 litros en el 1.4 16V en el consumo combinado. La configuración de las suspensiones opta por la comodidad, por lo que pecan de algo blandas en apoyos decididos, momento en el que la carrocería oscila más de lo que desearíamos. Sin embargo, en los badenes y “guardias tumbados" que minan nuestras grandes ciudades esa suavidad se agradece. El interior del Kalos es idéntico al de sus hermanos de gama y, como hemos reiterado, pensamos que debería tener algo más de alegría. Los materiales son mejorables, aunque el ajuste parece suficiente, sobre todo si tenemos en cuenta la horquilla de precios en los que se mueve este automóvil, entre 9.600 y 12.000 euros. Lo que sí tiene son bastantes huecos para almacenar objetos, con algunas soluciones inteligentes, como un “porta-tarjetas" para depositar tickets o tarjetas de crédito. El maletero, con 220 litros de capacidad mínima, puede “engordar" su espacio de carga hasta alcanzar los 430 litros cuando abatimos los asientos traseros en proporción 40/60. En configuración normal, puede alojar dos maletas de tamaño medio, poco más. En cuanto al equipamiento, se respetan los acabados del Kalos 5 puertas (SE, SR y SX) y, desde el nivel más básico, se incluyen dirección asistida, inmovilizador electrónico antirrobo, cierre centralizado, elevalunas eléctricos y radio CD. Todo a un precio estimado de 9.500-9.600 euros para el 1.2 de 72 CV y de entre 10.500-10.600 y 12.200-12.300 para el 1.4 16V de 94 CV. Al mismo tiempo, tuvimos la oportunidad de ponernos a los mandos de una versión muy especial del Kalos, con un 1.4 turboalimentado que llega hasta los 131 CV. Este modelo, denominado Sprint, ha sido desarrollado por los especialistas en tuning de Delta Motor y, por el momento, no se vende en España, sólo en algunos mercados europeos.
El Kalos Sprint incrementa su potencia un 40 por ciento respecto al 1.4 16V del que procede, y hace lo propio con su par, que pasa de 13,2 a 17 mkg. Esto se consigue gracias a la incorporación de un turbocompresor y un intercooler. El chasis, para hacer frente al aumento de las prestaciones, ha sido mejorado, al igual que los frenos, que son de mayor diámetro(255 mm frente a 236). El Kalos Sprint acelera de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos y su velocidad máxima se sitúa en los 195 km/h. La presentación del Kalos 3 puertas ha servido también para que conozcamos los planes futuros de Chevrolet. En ellos está el nuevo Matiz, del que se nos mostró una foto, y que llegará en primavera de este año, el S3X, un todo terreno de hasta siete plazas con tecnología híbrida; y los futuros sustitutos del Kalos y Evanda.Pero, sin duda alguna, la verdadera novedad es la llegada del Diesel a Chevrolet. Se prevé la introducción de tres motorizaciones turbodiésel de 1,5 y 2 litros con turbo de geometría fija, y otro 2 litros con geometría variable. Incluyen inyección por conducto común de Bosch a 1.600 bares, intercooler y correa de distribución de larga duración. Estas mecánicas son similares a las que equipa Hyundai, aunque, según resaltaron los responsables de Chevrolet, serán diferentes en su desarrollo. Los motores de gasolina recibirán también novedades, como dos V6 de 2,8 y 3,6 litros, respectivamente. Además, se introducirán nuevas transmisiones específicamente diseñadas especialmente para motores Diesel y para soportar hasta 33,6 mkg de par. Desde el 1 de enero, todos los Daewoo son Chevrolet y Chevrolet forma parte del grupo General Motors, que, en nuestro país, engloba también a Opel y Saab. Cada una de estas tres marcas ocupa un lugar en el mercado: Opel es la marca de volumen; Saab la que va destinada a clientes con alto poder adquisitivo y Chevrolet queda como la automovilística de acceso, orientada hacia clientes que “quieren pagar lo justo por sus coches" Con este objetivo surge el Kalos tres puertas, el primer modelo presentado bajo el manto de Chevrolet. Respecto a su “hermano" de cinco puertas incluye ligeras variaciones estéticas: se han optimizado aerodinámicamente los spoilers delante y detrás, se han modificado los paragolpes y las molduras son más voluminosas en los laterales. Se mantienen las dimensiones exteriores (3,88 de largo, 1,67 de ancho y 1,49 de alto) e interiores y la gran diferencia estriba en que el acceso a las plazas traseras hay que realizarlo abatiendo los asientos delanteros. Esta operación se lleva a cabo de manera cómoda y fácil, pues la palanca para doblar el respaldo no se atranca y la butaca se mueve longitudinalmente sin dificultades.El Kalos tres puertas cuenta con dos mecánicas que ya son conocidas. Estamos hablando de un 1.2 de 72 CV y un 1.4 con 16 válvulas que tiene una potencia máxima de 94 CV. Ambos motores dan lo mejor de sí cuando los llevamos altos de vueltas, aunque no tienen un mal funcionamiento en ciudad, que es su hábitat natural. A pesar de no encontrarse cómodos, no rehuyen los viajes largos, sobre todo el 1.4, pues el 1.2 es algo más limitado.Hemos tenido la oportunidad de conducir ambas motorizaciones y hemos comprobado que su comportamiento cumple con las expectativas que se pueden esperar de un modelo de este tipo. Son algo ruidosos, sobre todo cuando los estiramos y superan las 4.000 vueltas, pero tiene un consumo bastante contenido que, según cifras oficiales, es de 6,6 litros en el 1.2 y los 7 litros en el 1.4 16V en el consumo combinado. La configuración de las suspensiones opta por la comodidad, por lo que pecan de algo blandas en apoyos decididos, momento en el que la carrocería oscila más de lo que desearíamos. Sin embargo, en los badenes y “guardias tumbados" que minan nuestras grandes ciudades esa suavidad se agradece. El interior del Kalos es idéntico al de sus hermanos de gama y, como hemos reiterado, pensamos que debería tener algo más de alegría. Los materiales son mejorables, aunque el ajuste parece suficiente, sobre todo si tenemos en cuenta la horquilla de precios en los que se mueve este automóvil, entre 9.600 y 12.000 euros. Lo que sí tiene son bastantes huecos para almacenar objetos, con algunas soluciones inteligentes, como un “porta-tarjetas" para depositar tickets o tarjetas de crédito. El maletero, con 220 litros de capacidad mínima, puede “engordar" su espacio de carga hasta alcanzar los 430 litros cuando abatimos los asientos traseros en proporción 40/60. En configuración normal, puede alojar dos maletas de tamaño medio, poco más. En cuanto al equipamiento, se respetan los acabados del Kalos 5 puertas (SE, SR y SX) y, desde el nivel más básico, se incluyen dirección asistida, inmovilizador electrónico antirrobo, cierre centralizado, elevalunas eléctricos y radio CD. Todo a un precio estimado de 9.500-9.600 euros para el 1.2 de 72 CV y de entre 10.500-10.600 y 12.200-12.300 para el 1.4 16V de 94 CV. Al mismo tiempo, tuvimos la oportunidad de ponernos a los mandos de una versión muy especial del Kalos, con un 1.4 turboalimentado que llega hasta los 131 CV. Este modelo, denominado Sprint, ha sido desarrollado por los especialistas en tuning de Delta Motor y, por el momento, no se vende en España, sólo en algunos mercados europeos.
El Kalos Sprint incrementa su potencia un 40 por ciento respecto al 1.4 16V del que procede, y hace lo propio con su par, que pasa de 13,2 a 17 mkg. Esto se consigue gracias a la incorporación de un turbocompresor y un intercooler. El chasis, para hacer frente al aumento de las prestaciones, ha sido mejorado, al igual que los frenos, que son de mayor diámetro(255 mm frente a 236). El Kalos Sprint acelera de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos y su velocidad máxima se sitúa en los 195 km/h. La presentación del Kalos 3 puertas ha servido también para que conozcamos los planes futuros de Chevrolet. En ellos está el nuevo Matiz, del que se nos mostró una foto, y que llegará en primavera de este año, el S3X, un todo terreno de hasta siete plazas con tecnología híbrida; y los futuros sustitutos del Kalos y Evanda.Pero, sin duda alguna, la verdadera novedad es la llegada del Diesel a Chevrolet. Se prevé la introducción de tres motorizaciones turbodiésel de 1,5 y 2 litros con turbo de geometría fija, y otro 2 litros con geometría variable. Incluyen inyección por conducto común de Bosch a 1.600 bares, intercooler y correa de distribución de larga duración. Estas mecánicas son similares a las que equipa Hyundai, aunque, según resaltaron los responsables de Chevrolet, serán diferentes en su desarrollo. Los motores de gasolina recibirán también novedades, como dos V6 de 2,8 y 3,6 litros, respectivamente. Además, se introducirán nuevas transmisiones específicamente diseñadas especialmente para motores Diesel y para soportar hasta 33,6 mkg de par. Desde el 1 de enero, todos los Daewoo son Chevrolet y Chevrolet forma parte del grupo General Motors, que, en nuestro país, engloba también a Opel y Saab. Cada una de estas tres marcas ocupa un lugar en el mercado: Opel es la marca de volumen; Saab la que va destinada a clientes con alto poder adquisitivo y Chevrolet queda como la automovilística de acceso, orientada hacia clientes que “quieren pagar lo justo por sus coches" Con este objetivo surge el Kalos tres puertas, el primer modelo presentado bajo el manto de Chevrolet. Respecto a su “hermano" de cinco puertas incluye ligeras variaciones estéticas: se han optimizado aerodinámicamente los spoilers delante y detrás, se han modificado los paragolpes y las molduras son más voluminosas en los laterales. Se mantienen las dimensiones exteriores (3,88 de largo, 1,67 de ancho y 1,49 de alto) e interiores y la gran diferencia estriba en que el acceso a las plazas traseras hay que realizarlo abatiendo los asientos delanteros. Esta operación se lleva a cabo de manera cómoda y fácil, pues la palanca para doblar el respaldo no se atranca y la butaca se mueve longitudinalmente sin dificultades.El Kalos tres puertas cuenta con dos mecánicas que ya son conocidas. Estamos hablando de un 1.2 de 72 CV y un 1.4 con 16 válvulas que tiene una potencia máxima de 94 CV. Ambos motores dan lo mejor de sí cuando los llevamos altos de vueltas, aunque no tienen un mal funcionamiento en ciudad, que es su hábitat natural. A pesar de no encontrarse cómodos, no rehuyen los viajes largos, sobre todo el 1.4, pues el 1.2 es algo más limitado.Hemos tenido la oportunidad de conducir ambas motorizaciones y hemos comprobado que su comportamiento cumple con las expectativas que se pueden esperar de un modelo de este tipo. Son algo ruidosos, sobre todo cuando los estiramos y superan las 4.000 vueltas, pero tiene un consumo bastante contenido que, según cifras oficiales, es de 6,6 litros en el 1.2 y los 7 litros en el 1.4 16V en el consumo combinado. La configuración de las suspensiones opta por la comodidad, por lo que pecan de algo blandas en apoyos decididos, momento en el que la carrocería oscila más de lo que desearíamos. Sin embargo, en los badenes y “guardias tumbados" que minan nuestras grandes ciudades esa suavidad se agradece. El interior del Kalos es idéntico al de sus hermanos de gama y, como hemos reiterado, pensamos que debería tener algo más de alegría. Los materiales son mejorables, aunque el ajuste parece suficiente, sobre todo si tenemos en cuenta la horquilla de precios en los que se mueve este automóvil, entre 9.600 y 12.000 euros. Lo que sí tiene son bastantes huecos para almacenar objetos, con algunas soluciones inteligentes, como un “porta-tarjetas" para depositar tickets o tarjetas de crédito. El maletero, con 220 litros de capacidad mínima, puede “engordar" su espacio de carga hasta alcanzar los 430 litros cuando abatimos los asientos traseros en proporción 40/60. En configuración normal, puede alojar dos maletas de tamaño medio, poco más. En cuanto al equipamiento, se respetan los acabados del Kalos 5 puertas (SE, SR y SX) y, desde el nivel más básico, se incluyen dirección asistida, inmovilizador electrónico antirrobo, cierre centralizado, elevalunas eléctricos y radio CD. Todo a un precio estimado de 9.500-9.600 euros para el 1.2 de 72 CV y de entre 10.500-10.600 y 12.200-12.300 para el 1.4 16V de 94 CV. Al mismo tiempo, tuvimos la oportunidad de ponernos a los mandos de una versión muy especial del Kalos, con un 1.4 turboalimentado que llega hasta los 131 CV. Este modelo, denominado Sprint, ha sido desarrollado por los especialistas en tuning de Delta Motor y, por el momento, no se vende en España, sólo en algunos mercados europeos.
El Kalos Sprint incrementa su potencia un 40 por ciento respecto al 1.4 16V del que procede, y hace lo propio con su par, que pasa de 13,2 a 17 mkg. Esto se consigue gracias a la incorporación de un turbocompresor y un intercooler. El chasis, para hacer frente al aumento de las prestaciones, ha sido mejorado, al igual que los frenos, que son de mayor diámetro(255 mm frente a 236). El Kalos Sprint acelera de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos y su velocidad máxima se sitúa en los 195 km/h. La presentación del Kalos 3 puertas ha servido también para que conozcamos los planes futuros de Chevrolet. En ellos está el nuevo Matiz, del que se nos mostró una foto, y que llegará en primavera de este año, el S3X, un todo terreno de hasta siete plazas con tecnología híbrida; y los futuros sustitutos del Kalos y Evanda.Pero, sin duda alguna, la verdadera novedad es la llegada del Diesel a Chevrolet. Se prevé la introducción de tres motorizaciones turbodiésel de 1,5 y 2 litros con turbo de geometría fija, y otro 2 litros con geometría variable. Incluyen inyección por conducto común de Bosch a 1.600 bares, intercooler y correa de distribución de larga duración. Estas mecánicas son similares a las que equipa Hyundai, aunque, según resaltaron los responsables de Chevrolet, serán diferentes en su desarrollo. Los motores de gasolina recibirán también novedades, como dos V6 de 2,8 y 3,6 litros, respectivamente. Además, se introducirán nuevas transmisiones específicamente diseñadas especialmente para motores Diesel y para soportar hasta 33,6 mkg de par.