BMW X5 M y X6 M Competition 2020: a prueba unos SUV deportivos brutales

BMW apuesta por los SUV grandes de altas prestaciones. Los nuevos X5/X6 ya tienen su versión M de verdad y, esta vez, también en configuración Competition.

BMW X5 M y X6 M Competition 2020: a prueba unos SUV deportivos brutales
BMW X5 M y X6 M Competition 2020: a prueba unos SUV deportivos brutales

Los M de BMW están de moda. El año pasado se vendieron en todo el mundo 135.000 coches M, un 32% más que el año anterior. Y de coches BMW Individual, o sea, los conocidos como M Performance, fueron más de 360.000 unidades, lo que supone un 72% más que en 2018. Y teniendo en cuenta que este 2020 es la mayor ofensiva M de la historia, porque a los conocidos M3, M4 (el año próximo ya se comercializarán con la nueva generación Serie 3 y 4), M5, se suman los M2, M8, X3, X4 y cómo no, los dos protagonistas de hoy, el X5 y X6 M. Esos X M se fabrican en Spartanburg, EE.UU., su principal mercado. En Europa se venden el 10% de las ventas, mientras que en España se llegaron a vender casi 1.000 unidades de todos los “eme".

El mix de ventas es del 60% para el X5 M y 40% para el X6 M. Hay que decir que se trata de la tercera generación de los X5/X6 M, saga que comenzó en el 2009. Y en esta ocasión habrá versión normal y Competition.

BMW X5 M y X6 M Competition 2020: a prueba unos SUV deportivos brutales

BMW X5 M y X6 M Competition 2020: a prueba unos SUV deportivos brutales

Los BMW X5 y X6 M normales se diferencian de los Competition por una imagen más agresiva por parte de estos últimos, donde los detalles en negro brillante destacan por todos los lados. Además, el equipo de** llantas detrás es de 22", con 21" delante**, mientras los normales llevan todas las llantas de 21". Eso sí, la goma siempre es más ancha detrás.

El motor es el mismo V8 biturbo con 4,4 litros, que anuncia 600 CV para el BMW X5 y X6 M. Mientras que los Competition es de 625 CV. Esto supone 25 CV más que su antecesor. El cambio es el automático Steptronic de 8 marchas y tres modos de respuesta. Desde la consola central se puede seleccionar el Set Up del coche y, con el M Model, regular los efectos de la asistencia. Con el primer botón de forma fácil e intuitiva se selecciona el reglaje de motor, suspensión, dirección e incluso freno, ya que lleva los llamados Integrados que permiten una función Sport para una respuesta más rápida. El M Mode tiene la posibilidad de elegir entre Road, Sport y Track, este último para el Competition.

BMW X5 M y X6 M Competition 2020: a prueba unos SUV deportivos brutales

BMW X5 M y X6 M Competition 2020: a prueba unos SUV deportivos brutales

La tracción también se regula, aunque en este caso el xDrive es siempre 4x4, no hay 4x2 como en otros M de la marca. Si bien la preponderancia a enviar par al tren trasero está siempre presente y el diferencial activo trasero M ayuda a tener un comportamiento más ágil.

En este sentido hay que tener en cuenta el peso de estos SUV, con casi 2,3 toneladas. Las aceleraciones son brutales con 3,8 segundos (Competition) y 290 km/h si se elige el paquete M Driver. Las inercias se controlan con un chasis con suspensiones activas, estabilizadoras también activas para evitar balanceos y unos discos de acero resistentes a la fatiga. Aunque éstos son los primeros que se fatigan si se abusan.

En cuanto al precio, sería de 16.900 más para el X5/X6 M en versión Competition. Los normales cuestan 147.700 € para el X5 M y 151.100 € para el X6 M.

Los últimos BMW i8 salen ya de fábrica: así son los deportivos

Relacionado

Los últimos BMW i8 salen ya de fábrica: así son los deportivos

BMW M5/M5 Competition 2021: fotos y todos los datos de las berlinas deportivas

Relacionado

BMW M5/M5 Competition 2021: fotos y todos los datos de las berlinas deportivas