BMW Serie 1 M Coupé

Ya está a la venta el BMW Serie 1 M Coupé, el M más pequeño de la actualidad. Comparte suspensiones con el M3 y motor con el Z4 35is. Cuenta con 340 caballos y es rápido, muy rápido.

BMW Serie 1 M Coupé
BMW Serie 1 M Coupé

La lógica obliga a que este coche se llame M1, pero la tradición lo impide y, afortunadamente, en BMW han sido fieles a su historia y lo han respetado: M1 sólo hay uno, el primer M de la historia, el precioso biplaza del 78. Quizá alguien haya podido pensar que, por pequeño, el BMW Serie 1 M Coupé no sería más que un buen GTI, pero se equivocaba. Este coche está en otra categoría. Su poderoso motor biturbo de 340 CV, el autoblocante y la puesta a punto de la suspensión le sitúan al lado de los más rápidos del segmento superior, siendo un coche de auténtico aficionado, de esos que seguirán buscándolo aun cuando ya no se venda en el concesionario. Es una pena que BMW lo haya sacado al final del ciclo de vida de la Serie 1, que cambia de generación en septiembre; cosas del marketing -Audi ha hecho lo mismo con el RS3-.Usa únicamente la carrocería coupé, modificada para admitir el superior ancho de vías (71 mm delante y 44 mm detrás), las mayores necesidades de refrigeración de su motor -por el hueco del antiniebla derecho se refrigera el radiador de aceite y por el izquierdo el de agua- y los habituales detalles aerodinámicos, a los que se suma en primicia la «cortina de aire» -canaliza la entradas de aire a los lados del faldón delantero y los saca detrás de las ruedas-, inédita hasta ahora en un coche de calle. Se transforma así en un vehículo 55 mm más ancho y 12 mm más bajo con respecto al 135i Coupé, siendo el M más corto y bajo que existe.Emplea el mismo esquema de suspensiones que el M3, con la mayoría de las piezas en aluminio; delante sólo cambia un soporte del tren, específico para este coche. Lleva así dobles brazos transversales delante y cinco brazos detrás, con estabilizadoras tubulares y amortiguadores de aluminio. No falta el diferencial trasero autoblocante variable, principal responsable del habitual carácter de los M, que puede llegar a un bloqueo en aceleración de hasta el cien por cien. La dirección es de cremallera Servotronic y en su equipo de frenos dispone de enormes discos ventilados y perforados de 360 mm de diámetro delante y de 350 mm detrás. Tampoco falta el control de estabilidad DSC con la función M Dynamic Mode, que se activa pulsando un botón en el centro de la consola. Esta función retrasa el momento de actuación del DSC, admitiendo un ligero derrapaje. Si se mantiene pulsado el botón unos segundos, la ayudas electrónicas se desconectan por completo.En total se consigue un peso de 1.495 kilos -25 kg más que un 135i, 85 kg menos que un M3- que le otorga una relación entre el peso y la potencia de 4,4 kg/CV, que no está nada mal, teniendo en cuenta que un M3 tiene 3,8 kg/CV y 4,6 kg/CV su principal rival, el Audi RS3.Para su corazón se ha recurrido al mismo motor que se emplea en el Z4 35is, un seis cilindros en línea de 3 litros (N54) alimentado por dos turbos -uno para cada tres cilindros- e inyección directa, que genera 340 CV y un llamativo par de 45,9 mkg, que aumenta momentáneamente hasta los 51 mkg con la función overboost. Se acompaña de una caja de cambios manual de seis marchas de nueva creación -pesa 43 kg-, necesaria para soportar el incremento de par, ya que este motor se montaba antes de ser sustituido por el de un sólo turbo de doble caracola (N55), pero con 306 CV; no se contempla el cambio automatizado de doble embrague DKG.La primera prueba de este coche la pude realizar en el Circuito de El Jarama durante su presentación oficial, por lo que para valorar su comportamiento en el día a día habrá que esperar a que pase por nuestra redacción. Su comportamiento en circuito es cien por cien M. No puede negar su origen. Con las ayudas electrónicas conectadas, tenemos un coche tremendamente rápido pero que no da mucha opción a la diversión. La dirección se siente muy ágil, me atrevería a decir que más incluso que la de un M3. Entra perfectamente de morro pero cuando intentas acelerar a fondo el DSC se pelea con el tremendo par del motor constantemente. Esto en carretera abierta será un acierto en materia de seguridad -habrá que comprobarlo-, pero en el circuito molesta. En la posición MDM ya nos deja un poco más de libertad, pero no es suficiente. Con todo desconectado es cuando empieza la fiesta M. El coche se vuelve muy exigente y sobrevirador, pero siempre con la nobleza característica de los M. A la menor insinuación del acelerador se aprecia el trabajo del autoblocante y el serie 1 M Coupé nos deleitará con una derrapada de libro y saldrá como un obús de la curva. Se puede ir muy rápido con él y los frenos responden con eficacia, pero para eso no basta con que te guste conducir, te tiene que gustar pilotar.Todo esto siempre con un precioso sonido de escapes y la sensación de llevar todavía más caballos de los que lleva. Realmente es un placer conducirlo. Es posible que haya coches más efectivos, pero a sensaciones no deberían ganarle muchos; quizá un Porsche Cayman R. Un Audi RS3 se mueve mucho menos que este BMW, sí, pero es que es para un público bien diferente, ya que el fan de los M probablemente se aburra con él, mientras que con el 1 M coupé será feliz, muy feliz. De serie dispone del sistema derecuperación de energía de frenado y Stop/Start, que contribuyen a lograr un consumo medio oficial de 9,6 l/100 km, siendo un dato muy bueno para un coche de 114 CV/litro, capaz de alcanzar los 100 km/h en 4,4 segundos y los 200 km/h en 17,3 segundos. Su equipo de serie cuenta con las llantas específicas de 19 pulgadas, los asientos deportivos tapizados en piel, con el pomo y el freno de mano en alcántara. Ya está a la venta por 56.500 euros, que le darán acceso a uno de los coches deportivos más interesantes del momento.

MOTOR BMW Serie 1 M Coupé

Situación

Delantero longitudinal
Nº de Cilindros 6 en línea
Cilindrada 2.979 cm3
Cotas 89,6 x 84,0 mm
Alimentación Inyección directa con dos turbocompresores e intercooler.
Potencia máxima 340 CV CEE a 5.900 rpm
Par máximo 51,0 mkg CEE entre 1.500 y 4.500 rpm
TRANSMISIÓN  
Tipo Propulsión trasera
Embrague Monodisco en seco
BASTIDOR  
Neumáticos 245/35 R19 del. 265/35 R19 tras.
Llantas 9 x 19 pulgadas. Del 10,0 x 19 pulgadas. Tras.
CARROCERÍA  
Nº de plazas 4
Peso oficial 1.495 kg.
Depósito combustible 53 litros.
Largo x ancho x alto 438 x 180 x 142 cm
Batalla y vías 266 y 154/154 cm
Maletero 370 dm3
RENDIMIENTOS OFICIALES  
Velocidad máxima 250km/h (autolimitada)
Aceleración 0-100 km/h 4,9 segundos
Consumo urbano 13,6 l/ 100 km
Consumo extraurbano 7,3 l / 100 km
Consumo mixto 9,6 l/100km
CO2 224 g/km