No es un deportivo al uso, pero no se puede decir que no sea deportivo. En realidad, el BMW 650 Ci es un
Coupé de lujo capaz de proporcionar prestaciones deportivas, pues la mecánica que se ha instalado bajo el capó delantero –un
V8 de 367 CV- permite impulsar al conjunto con una facilidad pasmosa.La nueva mecánica reemplaza al anterior ocho cilindros que montaba el 645i, con lo que se logran unas prestaciones un poco más brillantes. Respecto a su antecesor, la capacidad del bloque ha pasado de 4,4 a 4,8 litros; la potencia máxima, de
333 a 367 CV y el par máximo de
45,1 mkg a 50 mkg, cifras que ya empiezan a tener una entidad considerable.Lo más destacable es que se ha incrementado la cilindrada en
50 centímetros cúbicos por cada cilindro, pero, como hay ocho, pues la ganancia es importante (400 cm3). Pero no se ha hecho aumentando el diámetro de los cilindros, sino recortándola y alargando su carrera. También se ha incorporado un nuevo sistema de distribución
doble Vanos con Valvetronic, con lo que se ha logrado ganar en suavidad, carácter, elasticidad y potencia.Con la intención de reducir el peso del conjunto, factor clave en el comportamiento dinámico, se han utilizado
materiales muy ligeros en la construcción del modelo. Así, las aletas delanteras han sido conformadas en
material plástico de alta resistencia, el capó delantero es de
aluminio, se han empleado
travesaños huecos de acero de alta resistencia en los subchasis y brazos de suspensiones de aluminio. Aún así, el peso que ha registrado en la báscula de nuestro Centro Técnico ha sido de
1.717 kg, con un reparto bastante equilibrado entre los dos ejes (53/47%). Sí, el peso es elevado, pero también lo es el número de caballos que empuja al conjunto, con lo que la
relación peso/potencia sale muy favorable: 4,65 kg/CV.El resto de elementos es más o menos conocido desde hace tres años, cuando salió al mercado el modelo, aunque se han modificado algunos elementos, como las
llantas de aleación de nuevo diseño o la inclusión de
faros direccionales bixenón. Sigue habiendo alguna laguna o
desmesura en el apartado de equipamiento, como los asientos delanteros calefactables, que cuestan 578 euros, el espejo retrovisor antideslumbramiento, que cuesta casi 500 euros o la pintura metalizada, que se va a más de 1.200 euros. No obstante, si quieres saber el listado de elementos que incluye y el precio de las opciones, puedes pinchar en la pestaña de
equipamiento de la parte superior.Como comentábamos al principio, uno de los principales activos del modelo es el elevado número de
elementos tecnológicos que incorpora. Además de la ingente cantidad de electrónica y telemática incorporada en el sistema de comunicaciones y entretenimiento –Idrive-, el 650 Ci incluye en su dotación de serie un sistema de
suspensión regulable con barras estabilizadoras activas en los dos trenes, así como
dirección activa (varía el radio de giro, mediante las vueltas del volante, en función de la velocidad que lleve el coche, haciendo especialmente cómoda la circulación por ciudad y las maniobras de aparcamiento). Este sistema
requiere un periodo de adaptación para que el conductor se acostumbre a girar el volante de forma diferente según sean las condiciones de circulación.Dejando un poco al margen el aspecto técnico, el BMW 650i Coupé ha sido pensado para satisfacer plenamente a su conductor. Prueba de ello es el habitáculo que ofrece, que, siendo un coupé, es más cómodo que la mayoría de sus rivales. Para empezar, el
puesto de conducción, lógicamente,
está muy bajo, pero el mecanismo que aparta el volante –situándolo en su posición más elevada,
permite un acceso muy cómodo. Una vez sentados podemos jugar con las diferentes posibilidades que nos ofrecen los asientos y el volante (ambos dotados de regulación eléctrica).
Detrás no sobra espacio, pero al menos los asientos son de verdad, no para niños (2 2) y ocupantes de hasta 1,70 metros podrán acomodarse en caso de necesidad de cortos o medios desplazamientos, ya que ofrecen una altura hasta el techo de 89 cm y una distancia para las piernas de 67 cm.Lo que sí destaca por encima de la media es el maletero, que se desmarca con
480 litros de capacidad, todo un récord en la categoría, aunque gran parte del mérito se encuentra en la
ausencia de la rueda de repuesto, que ha sido sustituida por neumáticos Runflat, que pueden circular durante un periodo determinado sin presión.
No es un deportivo al uso, pero no se puede decir que no sea deportivo. En realidad, el BMW 650 Ci es un
Coupé de lujo capaz de proporcionar prestaciones deportivas, pues la mecánica que se ha instalado bajo el capó delantero –un
V8 de 367 CV- permite impulsar al conjunto con una facilidad pasmosa.La nueva mecánica reemplaza al anterior ocho cilindros que montaba el 645i, con lo que se logran unas prestaciones un poco más brillantes. Respecto a su antecesor, la capacidad del bloque ha pasado de 4,4 a 4,8 litros; la potencia máxima, de
333 a 367 CV y el par máximo de
45,1 mkg a 50 mkg, cifras que ya empiezan a tener una entidad considerable.Lo más destacable es que se ha incrementado la cilindrada en
50 centímetros cúbicos por cada cilindro, pero, como hay ocho, pues la ganancia es importante (400 cm3). Pero no se ha hecho aumentando el diámetro de los cilindros, sino recortándola y alargando su carrera. También se ha incorporado un nuevo sistema de distribución
doble Vanos con Valvetronic, con lo que se ha logrado ganar en suavidad, carácter, elasticidad y potencia.Con la intención de reducir el peso del conjunto, factor clave en el comportamiento dinámico, se han utilizado
materiales muy ligeros en la construcción del modelo. Así, las aletas delanteras han sido conformadas en
material plástico de alta resistencia, el capó delantero es de
aluminio, se han empleado
travesaños huecos de acero de alta resistencia en los subchasis y brazos de suspensiones de aluminio. Aún así, el peso que ha registrado en la báscula de nuestro Centro Técnico ha sido de
1.717 kg, con un reparto bastante equilibrado entre los dos ejes (53/47%). Sí, el peso es elevado, pero también lo es el número de caballos que empuja al conjunto, con lo que la
relación peso/potencia sale muy favorable: 4,65 kg/CV.El resto de elementos es más o menos conocido desde hace tres años, cuando salió al mercado el modelo, aunque se han modificado algunos elementos, como las
llantas de aleación de nuevo diseño o la inclusión de
faros direccionales bixenón. Sigue habiendo alguna laguna o
desmesura en el apartado de equipamiento, como los asientos delanteros calefactables, que cuestan 578 euros, el espejo retrovisor antideslumbramiento, que cuesta casi 500 euros o la pintura metalizada, que se va a más de 1.200 euros. No obstante, si quieres saber el listado de elementos que incluye y el precio de las opciones, puedes pinchar en la pestaña de
equipamiento de la parte superior.Como comentábamos al principio, uno de los principales activos del modelo es el elevado número de
elementos tecnológicos que incorpora. Además de la ingente cantidad de electrónica y telemática incorporada en el sistema de comunicaciones y entretenimiento –Idrive-, el 650 Ci incluye en su dotación de serie un sistema de
suspensión regulable con barras estabilizadoras activas en los dos trenes, así como
dirección activa (varía el radio de giro, mediante las vueltas del volante, en función de la velocidad que lleve el coche, haciendo especialmente cómoda la circulación por ciudad y las maniobras de aparcamiento). Este sistema
requiere un periodo de adaptación para que el conductor se acostumbre a girar el volante de forma diferente según sean las condiciones de circulación.Dejando un poco al margen el aspecto técnico, el BMW 650i Coupé ha sido pensado para satisfacer plenamente a su conductor. Prueba de ello es el habitáculo que ofrece, que, siendo un coupé, es más cómodo que la mayoría de sus rivales. Para empezar, el
puesto de conducción, lógicamente,
está muy bajo, pero el mecanismo que aparta el volante –situándolo en su posición más elevada,
permite un acceso muy cómodo. Una vez sentados podemos jugar con las diferentes posibilidades que nos ofrecen los asientos y el volante (ambos dotados de regulación eléctrica).
Detrás no sobra espacio, pero al menos los asientos son de verdad, no para niños (2 2) y ocupantes de hasta 1,70 metros podrán acomodarse en caso de necesidad de cortos o medios desplazamientos, ya que ofrecen una altura hasta el techo de 89 cm y una distancia para las piernas de 67 cm.Lo que sí destaca por encima de la media es el maletero, que se desmarca con
480 litros de capacidad, todo un récord en la categoría, aunque gran parte del mérito se encuentra en la
ausencia de la rueda de repuesto, que ha sido sustituida por neumáticos Runflat, que pueden circular durante un periodo determinado sin presión.