BMW 330e vs VW Passat GTE: buscamos la mejor berlina híbrida enchufable

Los BMW 330e y VW Passat GTE son dos opciones muy interesantes para quien busque una berlina con la etiqueta CERO de la DGT. Ambos ofrecen unos 50 kilómetros de autonomía puramente eléctrica.

Daniel Cuadrado / Fotos: Mikael Helsing

BMW 330e vs VW Passat GTE: buscamos la mejor berlina híbrida enchufable
BMW 330e vs VW Passat GTE: buscamos la mejor berlina híbrida enchufable

Las imposiciones en nombre de la ecología han logrado que los vehículos con etiqueta CERO de la DGT hayan cobrado cierto interés entre los conductores. En esta categoría se encuentran tanto los eléctricos puros como los híbridos enchufables con autonomía cien por cien eléctrica de más de 40 kilómetros, al margen de lo que pueden llegar a gastar, o contaminar, cuando dicha autonomía se ha agotado. Quizá las autoridades se den cuenta en algún momento del error de equiparar un vehículo eléctrico total con un híbrido enchufable de casi 300 caballos de gasolina y apenas 50 kilómetros de cero emisiones, pero hasta que ese momento llegue, que no está anunciado, suponen una ventaja frente al resto de modelos del mercado; tienen más autonomía total que un coche eléctrico, pero como ellos pueden acceder a las ciudades en todos los escenarios, algo que ni los híbridos normales ni el resto de tecnologías se pueden permitir, además de tener todas las ventajas fiscales asociadas al CERO de su etiqueta.

Sí, los coches híbridos enchufables son más caros y no todo el mundo les sacará el partido, pero quien sepa y pueda aprovechar sus ventajas, los disfrutará. En esta situación se encuentran tanto el BMW 330e como el VW Passat GTE, dos híbridos enchufables con una autonomía eléctrica similar y un concepto deportivo muy parecido, eso sí, a distinto precio, elevado en los dos casos. El primero con 292 caballos y el segundo con 218 CV. ¿Es que no hay híbridos enchufables con potencias y precios más discretos? Pues no, al final el aumento de tecnología, y por tanto precio y peso, contrarrestarse con potencia y un enfoque diferente, más elitista. Eso no quiere decir que sean malos coches, todo lo contrario.

PRESTACIONES BMW 330e 292 CV VW Passat GTE 218 CV
Acel. 0-100 km/h 5,76 s 7,67 s
Acel. 0-1000 metros 25,69 s 28,52 s
Frenada desde 140 km/h 71,02 m 75,46 m
Peso en báscula 1.815 kg 1.730 kg

BMW 330e vs VW Passat GTE: su autonomía eléctrica

Entre gastarse prácticamente lo mismo entre un BMW 330e y un 330i o un 330d sólo hay una diferencia: la autonomía eléctrica y los costes de uso diarios. Lo mismo ocurre con el Passat con el resto de sus versiones, aunque en este caso su precio se equipara a la versión diésel con el acabado tope de gama y no hay otro más caro. Entre los dos modelos hay 4.000 euros de diferencia en el precio base, que luego al final lo será más en cuanto se quiera equipar al BMW al gusto de cada uno y se apliquen los descuentos oficiales en el Volkswagen. También hay 74 caballos y un nivel prestacional de diferencia, si bien al final el resultado es satisfactorio en los dos. El BMW apuesta por un motor de 2 litros y el VW por un 1.4, ambos modernos propulsores de sobrada eficacia con cuatro cilindros, turbo y distribución variable. Los complementan con motores/alternadores eléctricos de 83 y 85 kW respectivamente, alimentados por baterías de 12 y 13 kWh cada uno. Básicamente el funcionamiento de uno y otro es similar, y si hay más potencia conjunta en el Serie 3 es porque su motor térmico tiene 28 caballos más. En BMW apuestan por un cambio automático por convertidor de par en el VW por su tradicional DSG de siete velocidades en versión de embragues bañados en aceite.

CONSUMOS BMW 330e 292 CV VW Passat GTE 218 CV
Consumo en ciudad 7,5 l/100 km 5,8 l/100 km
Consumo en carretera 6,1 l/100 km 6,5 l/100 km
Consumo medio 6,7 l/100 km 6,2 l/100 km
Autonomía media 600 km 801 km

Los dos coches anuncian autonomías eléctricas, medidas en ciclo WLTP, superiores a los 50 kilómetros. Sin embargo en ninguno de los casos logramos superarlos. A base de repetir recorridos, a velocidades legales y con un poco de todo, lo máximo que logramos fueron los 47 km del 330e frente a los 45 km del GTE, que no están nada mal. En ambos se puede bloquear al motor térmico, por lo que si se realizan menos de esos kilómetros al día, se puede llegar a pasar largos periodos sin arrancar el de gasolina, para luego seguir teniendo un coche con el que viajar a donde nos plazca. Pero si se superan, los consumos que salen son ridículos, con medias que rondan el litro de gasto medio. A partir de ahí, el gasto de gasolina se va incrementando con los kilómetros, como es lógico. Si no se tienen en cuenta la autonomía eléctrica, los dos se convierten en híbridos convencionales y ofrecen un gasto medio que rondará entre 7 y 8 litros, siempre y cuando no se recurra a su elevado nivel prestacional, claro. Conclusión, si no se tiene un lugar donde enchufarlos cada día y se hacen más de 100 kilómetros entre cada carga, no interesan más que sus respectivas versiones sin hibridar, pero si existe la posibilidad, resultan mucho más interesantes, pero mucho. Los tiempos de carga son similares. Tarda un poco más en cargarse la batería del VW a tope porque es 1 kWh más grande, pero la diferencia es ridícula. En un enchufe normal los tendremos cargados entre dos y tres horas. Aquí no hay diferencia reseñable. Donde sí la hay, pero que a lo mejor no a todo el mundo interesa, está en que el BMW puede autocargarse en marcha o preservar un porcentaje de la carga para usarlo posteriormente. Esto lo hace a base de consumir más gasolina; puede sonar raro gastar (contaminar) más para luego hacerlo menos, pero si la carga se hace en carretera para luego disfrutar de electricidad en atasco, puede tener cierta lógica.

ESPACIO BMW 330e 292 CV VW Passat GTE 218 CV
Anchura delantera 142 cm 144 cm
Anchura trasera 137 cm 138 cm
Altura delantera 90/97 cm 89/96 cm
Altura trasera 91 cm 96 cm
Espacio para piernas 77 cm 83 cm
Maletero 370 litros 450 litros

El comportamiento dinámico es agradable en los dos coches. Ambos ofrecen suficiente deportividad combinada con placer de conducción diario. Aquí me ha gustado más el BMW, que ofrece un mejor compromiso entre deportividad y confort, siendo más preciso en conducción decidida y más cómodo en el día a día. El Passat no lo hace nada mal, si bien no muestra el aplomo de su más caro y moderno rival equipado de serie con los excepcionales amortiguadores con topes hidráulicos. Un aspecto interesante es que en los dos se puede establecer la ruta del navegador de forma que ellos gestionen la autonomía enchufable de la forma más eficiente, aplicándola en los momentos de mayor consumo de combustible y preservándola en los de menor; aquí los dos lo hacen muy bien. La calidad interior es buena en los dos. El BMW está un paso por delante en presentación, que no en calidad, y sensación tecnológica, algo que su diferencia de precio y orientación de marca podría justificar.

BMW 330e vs VW Passat GTE: buscamos la mejor berlina híbrida enchufable

BMW 330e vs VW Passat GTE: buscamos la mejor berlina híbrida enchufable
Volkswagen Passat Variant GTE: probamos y medimos la nueva berlina híbrida enchufable

Relacionado

Volkswagen Passat Variant GTE: probamos y medimos la nueva berlina híbrida enchufable

Todas las novedades de BMW para esta primavera 2020: Serie 3, Serie 1…

Relacionado

Todas las novedades de BMW para esta primavera 2020: Serie 3, Serie 1…