Como el Audi, este BMW no es un laboratorio rodante en el que tengamos que adquirir compromisos. Nos identificamos con su conducción al instante, prácticamente de la misma manera de como lo hacemos con un 320 d convencional. La receta ecológica del Edition pasa, como más o menos en este tipo de fórmulas, por una aerodinámica optimizada (reducción de altura de la carrocería que deja en CX en un 0,26), unos neumáticos de baja resistencia a la rodadura (quizá el único elemento que cupiera poner en tela de juicio) y una relación de cambio más larga... de la que hay mucho que hablar. Antes comentar que el motor recibe el paquete EfficientDynamics, nada extraordinario cuando para BMW es ya una configuración de serie en sus versiones convencionales. En concreto, en este ligero bloque 2.0 de aluminio, hablamos de periféricos desacoplables cuando no demandamos su trabajo (compresor del climatizador, bomba de agua, etc), alternador activo sólo en deceleración y frenada, dispositivo Stop-Start y otros componentes externos como el indicador de marcha adecuada o rejillas de refrigeración activas.
Es en la transmisión donde este 320d Edition propone una solución inédita que quizá marque un camino a seguir. Solidario al volante motor, se ha incluido un disco con 4 péndulos flotantes cuya misión es la de armonizar el giro del motor a muy bajas revoluciones. En esas situaciones un motor Diesel tiende a generar vibraciones y éstas ruidos parásitos que llegan al habitáculo. Estos péndulos flotantes contrarrestan esas vibraciones, de tal modo que el funcionamiento a muy bajo régimen del motor se refina. Y he aquí la clave de este 320d Edition. Muchas veces renunciamos a circular a muy bajo régimen porque las vibraciones que se generan en el motor nos transmiten incomodidad y de algún modo las interpretamos también como una sobrecarga de trabajo al motor en una franja de giro falta de potencia. En este 320d Edition podemos circular en 6ª a 1.200 revoluciones con una finura de giro y respuesta de acelerador sorprendentes.
En realidad tampoco parece un exceso hasta que calculamos (no nos han comunicado el valor oficial) que el desarrollo que mueve en 6ª está en torno a los
Este ahorro de combustible no supone distorsionar la dinámica ágil, directa y sensitiva que los BMW pretenden. Antes de nada, el 320d Edition es un BMW, con una pisada muy sólida (algo más que las versiones normales por sus reducidas suspensiones) y un guiado que dinamiza mucho su conducción. Dirección, frenos y cambio trabajan con ese tacto particular que BMW imprime en sus productos. La política de opciones tampoco penalizan a un modelo que no parece encasillarse a un tipo de uso. Resulta tan rutero, como urbano, deportivo o familiar. Con 109 g/km de CO2 queda exento de pagar el Impuesto de Matriculación, con lo que su precio de 35.650 euros resulta más barato que la versión 320 d convencional (36.350 €), ahora con 185 CV.
La obligación por cumplir con las normas de emisiones Euro5 ha llevado a revisar los motores de la gama para acometer las consabidas reducciones de CO2. En el caso del 2.0d de 177 CV, estas reducciones de emisiones vienen acompañadas de un aumento de su potencia y par: en concreto, ahora anuncia 184 CV. Por cierto, esta variante se aprovecha del volante de péndulos antivibraciones y su funcionamiento a muy bajo régimen resulta espectacular, tanto por prestación como por finura de giro. Como en el Edition, pero con mayor viveza fruto de su menor desarrollo (en torno a
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
De los seis cilindros Diesel, el 325d (también estrena el volante de péndulos) pasa a desarrollar 204 CV. En gasolina se amplia la gama con un novedoso 318i de 143 CV. También hay novedades en la «inmensa» versión 335i:mantiene los 306 CV pero con menores emisiones y consumos, lógicamente. Las carrocerías que los acogen también se suman a una renovación estética. Lo más evidente está el frontal, donde aparecen nuevos faros y parrilla inferior de refrigeración. El equipo multimedia estrena nueva funciones, entre otras un sistema de conexión a Internet. También ofrece la nueva Serie 3 nuevas posibilidad para vincular el teléfono móvil o un iPod con la red del vehículo (transferencias de datos, descargas de contenidos, etc).