Desde los modelos básicos, un BMW X2 tiene una afinación algo más deportiva respecto a un X1 que un Audi Q3 Sportback frente al modelo del que deriva. También el X2 pierde mucho más espacio y funcionalidad que un Q3 Sportback, siempre comparando ambos coches con los modelos de los que derivan, aunque es justo tener en cuenta que mientras que el X2 es claramente más pequeño que el X1 —nada menos que 8 cm menos de longitud y 7 de altura—, el Q3 Sportback es 16 mm más largo que un Q3 y sólo 3 cm más bajo, por tanto, entre estos modelos comparados existe una diferencia dimensional importante que redunda en habitáculos de diferente calado.
Pero si hay algo que te quedaría claro después de haber visto, tocado y sobre todo conducido ambos coches es que el SUV de BMW es mucho más coupé en cuerpo y alma que el Q3 Sportback. Y es que una de las cualidades más sobresaliente del X2 no es otra que una conexión muy directa entre coche y asfalto, siendo uno de los SUV de categoría cuyo comportamiento dinámico más se acerca al de un buen turismo y, más en concreto, con reacciones muy a "lo Mini", pues no en vano comparte plataforma con ellos. Audi, desde una perspectiva mucho más global, ofrece un vehículo con mayor equilibrio general: es menos ágil pero claramente más cómodo que el X2 —las diferencias de chasis respecto a un Q3 normal residen en la suspensión deportiva y la dirección paramétrica—, es también un coche más refinado, y como "coupé" resulta claramente más familiar. No sólo ofrece más espacio en el interior, también superior funcionalidad —mantiene los asientos traseros con 13 cm de recorrido longitudinal— y más capacidad carga. Las versiones comparables cuentan con un equipamiento superior, tiene mejor sistema de información y entretenimiento o, prácticamente desde su lanzamiento, también cuenta con motores con distintivo ECO, aunque en BMW no faltan, ni mucho menos, motores fabulosos.
Ese nuevo motor que estrena el Q3 Sportback en Audi es un segundo desarrollo sobre el 1.5 TFSi de 150 CV —incorpora tecnología de 48V, alternador reversible y baterías de litio—, un nivel de potencia que en el caso de BMW se cubre con una motorización no menos singular: otro 1,5 litros, pero de sólo 3 cilindros, 140 CV y que en el caso del X2 tiene una respuesta infinitamente mejor que en otros Mini o BMW en los que he probado este motor. Van a ser los motores en los que vamos a prestar atención es este duelo, si bien, y aunque ya hemos conducido esta nueva versión Mild-Hybrid de Audi, aún no conocemos las especificaciones y consumos definitivos.
Con el tiempo, Audi también igualará niveles de potencia con su rival, en el que destacan tanto sus diésel de 4 cilindros —18d, 20d y 25d, en comparación, más con más pegada y también tacto más deportivo que los TDi equivalentes de Audi—, así como el deportivo M35i; desde mi punto de vista, la versión menos homogénea de BMW es el 20i, mientras que el 45 TFSi de 230 CV Audi firma una muy exótica y muy dinámica versión.
BMW X2 |
|||||
Versión |
Potencia |
Par |
Consumo |
Emisiones |
Precios (euros) |
116d SDrive |
116 CV |
270 Nm |
4,1 l/100 km |
106 g/km |
34.200 |
118d SDrive / Xdrive |
150 CV |
350 Nm |
4,3 / 4,8 s |
113 / 125 g/km |
35.900 / 39.500 |
118i SDrive |
140 CV |
220 Nm |
5,5 l71100 km |
125 g/km |
37.200 |
20d SDrive |
190 CV |
400 Nm |
4,4 l/100 km |
115 g/km |
42.750 |
20i XDrive |
192 CV |
280 Nm |
6,5 l/100 km |
147 g/km |
43.300 |
25d XDrive |
231 CV |
450 Nm |
4,8 l/100 km |
127 g/km |
48.200 |
M35i |
306 CV |
450 Nm |
6,9 l/100 km |
158 g/kkm |
58.050 |
Audi Q3 Sportback y BMW X2: suaves, pero intensos
El nuevo 1.5 TFSi Mild-Hybrid siempre vendrá ligado a la transmisión automática. Ahora, esta tecnología no sólo recupera energía, también ofrece un sutil empuje de 10 segundos de duración en arrancada y baja velocidad. En ciudad, con baja demanda de aceleración, sentirás más cuando deja de hacer efecto que la fuerza adicional que aporta, aunque no resta agrado de uso. En teoría, evita picos elevados de consumo instantáneo en momentos determinantes, a lo que hay que sumar la aportación del sistema de desactivación de cilindros a velocidades mayores. Es un motor sumamente agradable, con buen nivel prestacional y unos consumos bajísimos en conducción real, pero reconozco que me quito el sombrero ante la versión 18i de BMW. Sólo el re-arranque del Sopt&Start resulta algo brusco, aunque no echa por tierra el agrado general que procura este propulsor que, desde muy bajas vueltas, responde de forma progresiva y lineal, y con el que puedes cambiar de ritmo con agilidad. A falta de comprobar consumos en nuestros circuitos habituales, apostaría a que son incluso más bajos que los del Q3, en parte, porque el modelo de Audi es también un coche más pesado y voluminoso.
Audi Q3 Sportback |
|||||
Versión |
Potencia |
Par |
Consumo |
Emisiones |
Precios (euros) |
35 TFSi |
150 CV |
250 Nm |
6,6 |
130 g/kkm |
39.200 |
45 TFI Quattro S-Tronic |
230 CV |
350 Nm |
8,6 l/100 km |
166 gg/km |
50.660 |
35 TDi S-Tronic / 35 TDi Quattro |
150 CV |
340 Nm |
5,9 / 6,7 l/100 km |
123 / 144 g/km |
40.690 / 40.540 |
40 TDi Quattro S-Tronic |
190 CV |
400 Nm |
7 l/100 km |
146 g/km |
45.350 |
A la dirección paramétrica del Q3 le tendrás que coger el hilo, aunque ni con ella el Q3 Sportback tiene un eje delantero tan incisivo y rápido como el del X2. Este también se beneficia de una amortiguación algo más firme y con menor amplitud de recorridos, aunque con peor calidad de bacheo que su rival, aunque el Q3 Sportback no es, ni mucho menos, un coche de reacciones lentas. Fiel a su estilo, proporciona muchísima confianza, trazadas limpias y un tratamiento que con el que se acerca peligrosamente a un Q5.