Audi A4 Avant 3.0 TDI Quattro

Lo tiene todo: Carrocería Avant, tracción a las cuatro ruedas, cambio automático Tiptronic y motor Diesel V6 de 205 CV. Una combinación perfecta para viajar a lo grande.

Audi A4 Avant 3.0 TDI Quattro
Audi A4 Avant 3.0 TDI Quattro

Los últimos retoques practicados en el A4 han permitido actualizar la imagen del modelo y acercarla a los últimos productos de la marca alemana. Parrilla frontal “estilo Autounion", grupos ópticos de formas irregulares, molduras, cromados, entradas de aire de mayores dimensiones, llantas de más grandes, etcétera, son algunas de las mejoras estéticas efectuadas en el exitoso modelo.En el caso de la variante familiar, que Audi denomina Avant, estas modificaciones estéticas proporcionan aún mayor frescura en el diseño, ya que las líneas se hacen más fluidas, menos pesadas.También el interior ha recogido las mejoras del resto de la gama, con volante rediseñado en el que se representa la nueva parrilla delantera, la incorporación de molduras de aluminio en los umbrales de las puertas, remates de aluminio en salpicadero, nuevas terminaciones interiores, etc.Hay más opciones para elegir en lo referente a terminación interior: molduras de madera de nogal o de abedul, combinaciones de tapicerías en cuero y Alcantara o nuevos equipos de audio. Destaca especialmente el nuevo sistema de navegación “Navigation Plus" con pantalla de grandes dimensiones y sistema de optimización de ruta en función del tráfico de la zona.Ahora también se pueden instalar opcionalmente los faros Xenón Plus, con sistema de iluminación activa, nuevas llantas de aleación de hasta 18 pulgadas de diámetro y el kit de personalización deportiva S-line.En cuanto al espacio, no hay diferencias respecto a las anteriores ediciones del modelo. Plazas delanteras muy buenas y traseras algo justas. Como ya hemos comentado en anteriores ocasiones, los 380 litros de capacidad para el maletero del Avant, frente a los 460 que ofrece la berlina se nos antojan un poco justos para un modelo familiar.Sin embargo, podemos ampliar fácilmente este espacio y, además de contar con la altura hasta el techo, es posible modificar la configuración del suelo. La trampilla del suelo puede retirarse parcial o totalmente, lo que nos proporcionará 45 y 65 litros más adicionales.Pero lo verdaderamente interesante de este A4 es la incorporación del nuevo motor Diesel V6 3.0 TDI, un seis cilindros de tres litros, que ha debutado con modelos de la talla del Audi A8 y el A6, aunque, en este caso, con una potencia de 205 CV en lugar de 225.Anuncia unas cifras de potencia y par muy llamativas: 204 CV y 46 mkg de par a partir de 1.400 rpm, datos más propios de una locomotora que de una berlina media…Lógicamente, las prestaciones que anuncia están en consecuencia con las cifras de potencia y par, pues sólo necesita 7,2 segundos para pasar de 0 a 100 km/h y promete una velocidad máxima de 235 kilómetros por hora.Técnicamente, este V6 de cuatro válvulas por cilindro con inyección directa common rail a 1.600 bares, turbocompresor, sistema de recirculación de gases de escape controlados y accionamiento de cadena para impulsar los árboles de levas y la bomba de aceite, es el primer TDI de seis cilindros de la nueva generación de motores en "V" de Audi y uno de los motores V6 Diesel más ligeros del mundo, pues anuncia un peso de 219 kg y unas medidas muy compactas.El motor V6 se encuentra situado en posición longitudinal, asociado a un sistema de tracción integral permanente quattro con diferencial central de tipo Torsen (Torque Sensing o sensible al par), y a una caja de cambios automática tiptronic de seis relaciones con programa deportivo “S".

Permite el manejo de la caja en forma manual, tipo secuencial, con desplazamientos longitudinales (hacia delante sube marchas y hacia detrás reduce) pero no cuenta con levas tras el volante o pulsadores de accionamiento del cambio desde éste.

Su funcionamiento es muy rápido y suave, con un desarrollo en sexta velocidad que permite rodar rápido con un consumo muy reducido y un nivel de ruido muy bajo.La novedad más destacable en este V6 es la utilización de inyectores de tipo "piezoeléctrico". Este tipo de componentes permiten la modificación de su estructura cerámica al recibir una determinada tensión eléctrica, de forma que pueden variar su configuración en función de las necesidades de cada momento.
Estos inyectores ofrecen diversas ventajas con relación a las electroválvulas convencionales, ya que pueden realizar volúmenes de inyección mucho más pequeños, más controlados y a mayor velocidad.
También es posible variar la cantidad de inyecciones en cada ciclo de trabajo, que, en este caso, se producen hasta cinco: en los regímenes inferiores y en los regímenes medios, se efectúan respectivamente una doble y una simple inyección piloto, además de la inyección principal. Esto permite un funcionamiento más silencioso y un mayor refinamiento de marcha.