El nuevo Audi A1 2019, que se construye en la factoría de Seat en Martorell, sorprende con un diseño sumamente atractivo que hace algunos guiños al pasado, como se puede observar en la parte delantera, donde nos encontramos un capó delantero con tres entradas de aire, un pequeño homenaje al mítico Audi S1. Audi adopta así una nueva «cara» que llegará también los futuros modelos de la marca, como se puede observar asimismo en el renovado R8.
El nuevo Audi A1 2019 únicamente se comercializa en carrocería Sportback de cinco puertas. Con respecto a su antecesor, crece 5,6 centímetros en longitud, disminuye 1,3 cm en altura y mantiene la misma cota de anchura, pero gracias a sus nuevas formas ofrece una amplitud muy superior en el habitáculo y una imagen más poderosa. El aumento de 9,4 cm en la distancia entre ejes tiene mucho que ver en ello y ahora las plazas traseras son «de verdad»; ya no hay problemas con la cota de altura, mientras que el maletero mejora su capacidad 65 litros para alcanzar 335 litros. Curiosamente, el peso apenas aumenta en torno a 20 kg a igualdad de motorización, lo que se consigue gracias al empleo de aluminio en diversos elementos mecánicos.
Audi A1 2019: sus motores
Se descarta en un principio la llegada de mecánicas Diesel y de momento la oferta está compuesta por tres motores de gasolina. El conocido tres cilindros de un litro turboalimentado se ofrece en versiones de 90 y 115 CV para los A1 25 TFSI y A1 30 TFSI, respectivamente. Ambas mecánicas se encuentran disponibles con cambio manual de cinco marchas en el A1 25 y de seis en el A1 30; la caja DSG de doble embrague con siete velocidades se ofrece en opción con las dos mecánicas. En el A1 25 con la caja manual se declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,8 segundos y una velocidad máxima de 191 km/h; las cifras alcanzan los 9,4 segundos y los 203 km/h en el A1 30.
Un escalón por encima se sitúa el motor 1.5 TFSI con cuatro cilindros y 150 CV para el A1 35 (este propulsor incorpora el sistema de desconexión inteligente de dos de los cuatro cilindros). Esta mecánica desarrolla 25,51 mkg a tan sólo 1.500 rpm; también se ofrece con caja manual de seis marchas o DSG de siete. Se declaran 7,7 segundos de 0 a 100 km/h y una velocidad máxima de 222 km/h.
Y en lo más alto de la gama, nos encontramos con el A1 40 TFSI, la versión más deportiva y potente, por el momento. Está animada por el poderoso motor 2 litros turboalimentado de inyección directa con cuatro cilindros, para el que se anuncian 200 CV y 32,65 mkg a tan sólo 1.500 rpm. Va asociado en exclusiva al cambio automático S tronic de seis marchas y se declaran 235 km/h y 6,5 segundos de 0 a 100 km/h, cifras que le sitúan al nivel de los mejores GTI de la categoría.
Las suspensiones del Audi A1 son de tipo McPherson en el eje delantero y detrás se mantiene un sistema de ruedas tiradas, pero ambas de nuevo diseño con muchos elementos fabricados en aluminio. Para los amortiguadores se ofrecen la posibilidad de montar en opción amortiguadores Sport, mientras que en el Audi A1 40 son pilotados de control electrónico con dos posiciones a elegir.
El habitáculo del nuevo Audi A1 2019, además de estar muy bien rematado, es bastante amplio, habitable y ofrece una agradable sensación de calidad, digna de un modelo del segmento premium. Para el cuadro de instrumentos y la pantalla central se ofrecen varias posibilidades de elección. El Virtual Copkit, además del cuadro digital incluye una pantalla central de 8,8 pulgadas, pero también se puede montar una pantalla aún más grande de 10,1 pulgadas con los máximos avances en conectividad y de información y entretenimiento. Entre las múltiples opciones que se ofrecen, se puede disponer de lo último en ayudas a la conducción, un equipo de alta fidelidad del especialista Bang Olufsen, etc. No es de extrañar que la factura final pueda aumentar considerablemente.
Audi A1 2019: lo probamos
El Audi A1 30 TFSI es, de momento, la única versión disponible en el mercado por 21.940 €, pero próximamente irán apareciendo más versiones. Afortunadamente en la presentación a la prensa especializada también pudimos conducir tanto el A1 35 como el A1 40 y lo primero que llama la atención es la extraordinaria calidad de rodadura y el aplomo que ofrece en carretera; la sensación no es la de estar conduciendo un utilitario, más bien podría pasar por un buen compacto. Se aprecia especialmente el aumento en la distancia entre ejes, también el excelente trabajo que realizan las suspensiones para conseguir notables cualidades dinámicas. La amortiguación standard, la más suave cumple muy bien su tarea, pero es muy recomendable la opción Sport que aporta más precisión de trayectoria, sin apenas merma en confort, mientras que los amortiguadores pilotados del A1 40 ofrecen un excelente compromiso en función del programa escogido.
Fantástico el funcionamiento del pequeño motor de 1 litro de 116 CV, es más que suficiente para la mayoría, dado que además de ofrecer un rendimiento muy bueno es siempre muy voluntarioso y agradable de manejar, gracias a las elevadas dosis de par que desarrolla. De todas formas, para viajes de largo recorrido resulta todavía más apropiado el 1.5 de 150 CV, con el que se consigue un notable dinamismo y es todavía más satisfactorio en su funcionamiento. Pero es evidente que la clientela más deportiva obtendrá muchas más satisfacciones a los mandos del A1 40. El poderoso motor 2 litros es un prodigio de virtudes; suave, elástico y muy capaz, permite además un notable dinamismo y mucho disfrute a los mandos.
El nuevo Audi A1 2019 lo tiene todo para consolidarse como el modelo más apetecible y refinado de su categoría. El éxito está asegurado, si bien es verdad que el precio no es precisamente ningún regalo, sobre todo a poco que nos dejemos seducir por la completísima lista de opciones. Lo único que sorprende es la ausencia de motores Diesel, si bien todo parece indicar que llegará una versión GNC (bi-fuel de gasolina y gas natural comprimido) y otra eléctrica.