Contacto: Porsche Boxster/Cayman GTS, tope de gama

Porsche culmina la gama de los Boxster/Cayman con las versiones GTS, en las que las destacadas prestaciones y comportamiento deportivo superan a sus homónimos, pero sin renunciar a un gran confort y suavidad en conducción tranquila.

Eduardo Azpilicueta

Contacto: Porsche Boxster/Cayman GTS, tope de gama
Contacto: Porsche Boxster/Cayman GTS, tope de gama

En Porsche el uso de la denominación GTS se remonta al 904 Carrera de 1963, un biplaza carreras-cliente orientado a circuitos pero homologado para uso de calle. Este ligero GT ‘Sport’ (Grupo 3 de competición en la época), con motor central boxer 4 de 2 litros -200 CV- y carrocería de fibra, se lució incluso en rallyes de asfalto y también se apuntó una victoria absoluta (con 1º y 2º puestos) en una prueba del Mundial de Constructores Sport: la Targa Florio de 1964.

 

Porsche Boxster/Cayman GTSLos Boxster y Cayman GTS no tienen esas pretensiones de competición ni tampoco ese enfoque espartano, pero son capaces de afrontar airosamente la dura conducción en circuito -especialmente si llevan los frenos cerámicos opcionales (8.300 €)- como nos demostraron en una divertida sesión en el sinuoso circuito de Mallorca.

 

Diferente de lo convencional

Respecto a las versiones normal y S de los Boxster/Cayman, y además del nivel superior de potencia, los GTS llevan una caracterización visual, con las entradas de aire frontales en negro, llantas de 20 pulgadas, faros bi-xenon con sistema de iluminación dinámica PDLS, y el paquete Sports Chrono que regula el rendimiento, comportamiento y hasta el sonido del escape. En materia de chasis, el sistema PASM de amortiguación pilotada con dos ‘mapas’, a toque de botón, se combina con una suspensión rebajada 10 mm. Opcionalmente y sin coste, puede obtenerse una con otros 10 mm menos de altura, pero sólo aporta ventaja en pista, y a cambio los bajos ‘tocan’ con relativa facilidad.

 

Los GTS, de potencia ligeramente desigual según sean Boxster o Cayman, cuentan con un cambio manual de 6 marchas muy agradable y manejable, o bien un super-eficiente PDK de dos embragues y 7 relaciones. Como ocurre con las versiones S, la homologación de consumos/emisiones a uno y otro lado del límite de 200 g/km de CO2 (y la consiguiente diferencia en impuesto de matriculación), hace que el excelente PDK casi no implique sobreprecio, mientras que en el Boxster normal sí supone un coste adicional de 3.100 €. En la selección de programas de conducción Sport y Sport Plus, éste último incide en los regímenes de cambio del PDK, y elimina la inserción de la larguísima 7ª; también incide en el sonido ‘racing’ del sistema de escape deportivo.

 

Porsche Boxster/Cayman GTSCon este enfoque y el considerable equipamiento opcional –aunque las numerosas opciones permiten añadir cifras muy cuantiosas al precio base- los Boxster y Cayman GTS se alejan del papel del Boxster normal. Este, con una potencia de ‘sólo’ 265 CV y un precio unos 25.000 euros menor, es el modelo de entrada a la marca. Los GTS, por el contrario, se adentran casi en el terreno del 911, con la peculiaridad del centrado de masas y extrema agilidad que les confiere su mecánica central-posterior, una fórmula muy diferente del motor-cambio ‘todo atrás’ del Porsche más mítico.

 

Hay ciertas diferencias de matiz entre el Boxster, que inauguró ese posicionamiento ‘básico’ hace casi 18 años, y el Cayman, que al aparecer en 2005 se entroncaba ya con la segunda generación del Boxster. Porsche anuncia a los dos nuevos GTS con el mismísimo peso. Pero lógicamente sí hay ciertas diferencias estructurales. El Cayman, algo más rígido al ser un modelo cerrado, parece un poquito más seco de suspensión, pese a usar los mismo reglajes de muelles y amortiguación; también reverbera el sonido del motor en su habitáculo, sin la ‘amortiguación’ del espacio de que dispone el Boxster para su capota plegada. Y, obviamente, hay una ventaja de capacidad en el maletero trasero (el delantero es igual en ambos) a favor de la variante coupé. Pero ambos asombran por su extrema eficacia de comportamiento, prestación y frenada en conducción rápida y su notable confort y suavidad de reacciones y cambios en conducción reposada. El confort de bacheo es más que razonable incluso con la posición ‘dura’ del sistema PASM de amortiguación.

 

Porsche Boxster/Cayman GTSRefinados y bien equipados –aunque los opcionales pueden hacerlos aun más costosos- los GTS permiten modular todo tipo de funciones, incluyendo el sonido de escape, amortiguación y transmisión, para una máxima personalización y eficiencia deportiva. Y con suavidad de seda cuando se desea. 

Precios

Boxster GTS: 81.039 €

Cayman GTS: 85.383 €

 

Ficha técnica

Motor
Trasero longitudinal, central, 6 cilindros horizontales. 3.436 cc (99 X 77,5 mm). Bloque y culatas de aleación ligera. Compresión 12,5:1. 4 válvulas por cilindro, 4 árboles de levas, con variador de fase y alzada de válvulas en admisión. Inyección directa.

Potencia máxima
330 CV a 6.700 rpm (340 a 7.400).

Par máximo
37,7 mkg a 4.500 rpm (38,7 a 4.750).

Transmisión
Tracción trasera. Cambio manual de 6 velocidades o pilotado PDK de 7 velocidades.

Bastidor
Suspensión delantera y trasera McPherson, con barra estabilizadora trasera. Amortiguación pilotada PASM con dos programas seleccionables.

Peso
1.345/1.375 kg (cambio manual/PDK).

Frenos
 4 discos ventilados y perforados (330/299 mm de Ø).

Neumáticos
235/35 RZ 20 delante y 265/35 ZR 20 atrás.

Llantas
8 y 9,5 X 20 pulgadas.

Cotas
Largo/ancho/alto: 4.404/1.801/1.273 (1.284) mm. Batalla, 2.475 mm. Coeficiente Cx: 0,32 (0,31). Maleteros: 150 130 l (150 184 l)

Prestaciones

Velocidad máxima: 281 (285) km/h

Aceleración de 0 a 100 km/h: 5,0/4,9 (4,9/4,6) s.

Consumo urbano/extraurbano/mixto: 12,7/7,1/9,0 l/100 km (11,4/6,3/8,2 con cambio PDK)