Nuevo Hyundai i20, diseño e interior, sus bazas

La nueva generación del Hyundai i20 (la segunda) supone un salto cuantitativo y cualitativo respecto a su antecesor. No sólo es más grande y presenta más elementos disponibles en el equipamiento, sino que también se aprecia un paso adelante en términos más subjetivos, tales como la calidad percibida y su diseño. Más sal y pimienta, por tanto, en el competido segmento B de los utilitarios. Su disponibilidad en los concesionarios, desde diciembre.

Jorge Serrano. Twitter: @JorgeMotor1

Nuevo Hyundai i20, diseño e interior, sus bazas
Nuevo Hyundai i20, diseño e interior, sus bazas

Invierno caliente el que se presenta en el segmento B de los utilitarios, con el estreno de este Hyundai i20 II, del Skoda Fabia II, del Mazda 2 IV y, cómo no, del inminente Opel Corsa (quinta generación). En el caso del automóvil de la marca surcoreana, los cambios realizados saltan a la vista, con un diseño más moderno y juvenil y unas dimensiones exteriores algo más generosas, con 40 mm más de largo hasta un total de 4,03 m y 25 mm más ancho hasta los 1,73 m. Por su parte, la altura desciende apenas 16 mm, mientras que la distancia entre ejes es mayor y pasa de los 2.52 m a los 2,57 m.

El cambio en las dimensiones exteriores del nuevo Hyundai i20 junto al rediseño del interior se notan de forma positiva en un mayor volumen disponible en el maletero (ahora 326 litros frente a los anteriores 295 litros). Esta cifra coloca al utilitario surcoreano en posición puntera entre sus rivales (Peugeot 208, 285 litros; Ford Fiesta, 290 litros; Seat Ibiza, 284 litros; VW Polo, 280 litros), sólo superado por el nuevo Skoda Fabia (330 litros).

Hyundai i20 segunda generaciónDespués de poder conducirlo durante un buen puñado de kilómetros, te podemos asegurar que en términos de habitabilidad y de espacio disponible tanto para carga como para los ocupantes el nuevo Hyundai i20 mejora respecto a su antecesor. La visibilidad y su maniobrabilidad en ciudad son buenas. Tanto los asientos delanteros como los traseros ofrecen una comodidad más que aceptable. En las plazas posteriores, pudimos viajar dos adultos de algo más de 1,70 m de altura y te podemos constatar que el hueco libre de las rodillas respecto al respaldo de los asientos delanteros era más que suficiente, mientras que la altura libre desde nuestras cabezas al techo también era más que holgada, no surgiéndonos en ningún momento sensación de agobio ni de claustrofobia. Respecto a la presentación y el ajuste de los elementos que configuran el habitáculo, su aspecto es fresco y atractivo a la vez que ha mejorado el nivel de terminación, aunque es cierto que hay ciertos plásticos y remates que podrían haberse mejorado aún más.

Cuatro motores, de momento

La nueva generación del Hyundai i20 se presenta inicialmente con cuatro motores. Los gasolina son bloques atmosféricos de cuatro cilindros de 1,2 litros y 85 CV y 1,4 litros y 100 CV, respectivamente. En Diesel, la oferta se compone de dos turbodiésel, concretamente un 1.1 CRDi de tres cilindros y 75 CV y un 1.4 CRDi de cuatro cilindros y 90 CV. Dependiendo de la versión elegida, se puede elegir con cajas de cambio manual de cinco y seis marchas y con un automático de cuatro velocidades.

A lo largo de 2015, la gama del Hyundai i20 dará la bienvenida a un nuevo motor de gasolina turboalimentado 1.0 tricilíndrico de 120 CV, una mecánica moderna y que seguro aportará más variedad y valor añadido a este utilitario. Más sobre el nuevo motor de 3 cilindros turbo de Hyundai.

A los mandos

Iniciamos nuestra toma de contacto con el nuevo Hyundai i20. La versión elegida, la Diesel 1.1 CRDi de 75 CV. Tomamos posición, ajustamos rápidamente nuestro asiento y primera sorpresa agradable, al contar esta generación con arranque inteligente por botón y sin llave. Al ralentí, se nota el avance positivo en términos de aislamiento sonoro y de vibraciones, pero aún se sigue apreciando de fondo el típico ronroneo de un motor tricilíndrico.

Comenzarnos a movernos y el i20 se muestra ágil y rápido en trayectos urbanos. Salimos a autopistas y empezamos a ganar velocidad y hacer un uso más intensivo del cambio manual, cuyo tacto de la palanca de cambios no está todo lo refinado que esperábamos. En el display informativo, a poco que apuramos las marchas, enseguida nos aparece la indicación de cambio óptimo de marcha, un elemento técnico que invita a conducir de forma más eficiente. En este sentido, echamos en falta la presencia en esta generación del sistema start/stop de arranque y parada automático del motor, un dispositivo que ya incorporan muchos de sus rivales utilitarios. Según la recopilación de datos del ordenador de abordo en esta primera prueba y después de realizar un tipo de conducción tranquila y normal sin exigir casi en ningún momento al motor, no logramos bajar de los 6,0 l/100 km de consumo medio, en un vehículo el de nuestra unidad de pruebas que apenas superaba el millar en su kilometraje.

Hyundai i20 segunda generaciónContinuamos acumulando kilómetros a los mandos del i20 1.1 CRDi y el modelo de Hyundai empuja bien. La forma en cómo filtran las suspensiones las irregularidades del asfalto nos pareció más que correcta. En zonas viradas, el avance en este terreno también es positivo, pero el reglaje y la configuración de las suspensiones junto a una dirección que en ciertos momentos le falta más inmediatez y precisión, le resta dinamismo, apartado éste a nuestro juicio en el que el i20 se ve superado por vehículos como el Mazda 2, el Ford Fiesta, el Peugeot 208 y el Seat Ibiza.

Cuatro niveles de equipamiento

Essence, Klass, Tecno y Style son los cuatro niveles de equipamiento disponibles del nuevo Hyundai i20 en nuestro país. Por exigencias de seguridad marcadas por la Unión Europea, el nuevo i20 ya cumple con dos de los requisitos, concretamente el de incorporar de serie en todas las versiones el control de estabilidad ESP y el sistema monitorización/control de presión.

El nivel Essence lleva como elementos destacados el climatizador manual, los retrovisores eléctricos calefactables, luces intermitentes de tipo LED sobre los retrovisores y sistema de audio con radio y entradas para dispositivos de tipo USB y AUX. El acabado Klass aporta el sensor de aparcamiento trasero, el dispositivo de aviso de cambio involuntario de carril, el sistema de manos libres Bluetooth con reconocimiento de voz y mandos integrados en el volante, control de crucero, sistema de radio CD con MP3 y cuatro altavoces y luces de posición de tipo Led. Por su parte, el nivel Tecno incluye todo lo anterior y añade el climatizador automático, los elevalunas eléctricos traseros, el pliegue eléctrico de los retrovisores, llantas de aleación de 16 pulgadas y sensores de lluvia y de luces. Por último, el nivel tope de gama, el Style presenta como elementos diferenciadores un sistema de audio con seis altavoces, el sensor de aparcamiento delantero, el techo solar panorámico practicable, molduras inferiores de puertas en negro, parrilla cromada y negra, cristales tintados (ventanillas traseras y luneta trasera) y grupos ópticos traseros con iluminación de tipo LED.

Conclusión

Más variedad la que aporta el Hyundai i20 en el competido segmento de los utilitarios. Respecto a su antecesor, los avances son notables y como grandes bazas a su favor ofrece un diseño moderno y más que atractivo y un interior muy aprovechable. El equipamiento también supera con creces el aprobado. A nuestro juicio, sus puntos menos positivos los encontramos en el apartado dinámico y en su oferta de motores, capítulo éste último que necesita la llegada de propulsores más evolucionados (la llegada en 2015 del motor 1.0 de tres cilindros ya es un paso adelante en este término).

Precios nuevo Hyundai i20

- Hyundai i20 1.2 85 CV 5MT Essence: 14.750 euros

- Hyundai i20 1.2 85 CV 5MT Klass: 15.750 euros

- Hyundai i20 1.2 85 CV 5MT Tecno: 16.700 euros

- Hyundai i20 1.4 100 CV 6MT Tecno: 17.700 euros

- Hyundai i20 1.4 100 CV 6MT Style: 19.150 euros

- Hyundai i20 1.4 100 CV 4AT Klass: 17.550 euros

- Hyundai i20 1.1 CRDi 75 CV 6MT Essence: 16.450 euros

- Hyundai i20 1.1 CRDi 75 CV 6MT Klass: 17.450 euros

- Hyundai i20 1.1 CRDi 75 CV 6MT Tecno: 18.400 euros

- Hyundai i20 1.4 CRDi 90 CV 6MT Essence: 17.050 euros

- Hyundai i20 1.4 CRDi 90 CV 6MT Klass: 18.050 euros

- Hyundai i20 1.4 CRDi 90 CV 6MT Tecno: 19.000 euros

- Hyundai i20 1.4 CRDi 90 CV 6MT Style: 20.450 euros

(*). A los precios PVP arriba indicados, a descontar entre 3.000 y 3.500 euros, según versiones (descuento oficial de la marca y ayuda oficial del Plan Pive).

(**). Otros 1.000 euros adicionales a descontar si el conductor decide elegir la opción especial de financiación Plan Cinking de Hyundai.