Pieza estratégica en Ford, la tercera generación del Kuga quiere hacer valer la máxima de que los últimos serán los primeros. Nueva arquitectura mucho más flexible a nivel industrial —pero mucho más rígida en términos mecánicos—, también inéditos sistemas de propulsión que abarcan prácticamente todas las posibilidades mecánicas, entre ellas, interesantes opciones Diesel con sistema de hibridación suave, como esta primera unidad a la que ya le hemos podido echar el guante.
El nuevo Ford Kuga, por dentro
No falta un alto nivel de seguridad ni mucho menos una funcionalidad a toda prueba, ahora basada no sólo en espaciosidad, sino en polivalencia y adaptabilidad a las necesidades de distintos usuarios. A destacar sus amplias plazas posteriores con banquetas regulables en dos secciones con 15 cm de recorrido —se mueven con suavidad, sin esfuerzo— las cuales permiten configurar un gran maletero de entre 475 y 645 litros —en el caso del PHEV de gasolina, la capacidad se reduce hasta 411 litros—. Incluso con el techo solar instalado —cuesta 1.200 euros—, el Kuga ofrece una considerable altura libre para no imponer límites de talla, del mismo modo que la anchura posterior, el espacio de piernas, la altura bajo los asientos delanteros o incluso el túnel tienen unas dimensiones adecuadas para que el Kuga se confirme como un verdadero SUV por y para la familia.
Aquí, el tratamiento no está tan bien cuidado como en las plazas delanteras, donde los revestimientos sí son mullidos, y también es cierto que el diseño de los asientos posteriores no procuran toda la sujeción deseada, aunque no deja de ser un mal menor.
Delante, auténtico sabor Ford ya visto en el Focus, pero algo más trabajado y sugerente en este gran SUV que competirá con pesos pesados en la categoría. ST-Line aporta vistosidad y alto impacto visual y todos los elementos gozan de un tacto extraordinario, especialmente los mandos principales: cambio, dirección, pedales… Marca de la casa que, luego en movimiento, logran que Kuga y conductor tengan una conexión muy directa para poder, también, saborear al volante una impecable conducción.
También ST-Line cuenta con detalles específicos en el exterior —detalles en negro y llantas específicas de 18 pulgadas— y un muy abundante equipamiento que sin duda mejoraría añadiendo el Paquete Tech que completan el sistema Copilot360 de seguridad: alerta de tráfico cruzado, apartamiento asistido, control de crucero adaptativo con función seguimiento, cámaras delantera y trasera, detector de fatiga, control de ángulos muerto y reconocimiento de señales, todo ello, por 1.500 euros.
Por su practicidad y capacidad, el Ford Kuga es un monovolumen con aspecto de SUV
Aparte del Paquete Seguridad o el Paquete Invierno —parabrisas térmico, volante calefactado y asientos delanteros y traseros con calefacción, por 500 euros— pocas opciones más admite el Ford Kuga, todas ellas ya aisladas, como el portón trasero manos libres —600 euros— o un imponente techo panorámico —1.200 euros—, siendo un producto, como es habitual en la marca, con una magnífica relación entre valor y precio.
Ford Kuga 2020: de motores y baterías
De momento, el único Mild Hybrid de la gama es este 2.0 EcoBlue de 150 CV, sólo manual hasta la fecha, aunque más adelante habrá también un 2.5 de gasolina con esta misma tecnología —además de un PHEV, cuya información encontrarás en el recuadro adjunto— con un prometedor consumo de 5,6 l/100 km, variante que tendrá también versión de tracción total; además de él, también dispondrá de ella el 2.0 EcoBlue de 190 CV —no Mild Mybrid—, siempre ligado al cambio automático de 8 velocidades.
Y ahora sí, pongamos ya en movimiento la unidad que veis en las fotos. El ruido del motor 2.0 TDCi es algo más acusado de lo deseable en frío y su enclavamiento aparentemente muy rígido, aunque tan pronto coge temperatura pasa a un sutil segundo plano, siendo su untosidad a bajo régimen y su poderosa pegada en medios sus características más valiosas; si bien, en esa transición de bajo a medio hay demasiado efecto de sobrealimentación. 2.000 rpm marca la zona verdadera efectiva del motor, sobre todo cuando el trazado es exigente, así que pese a ser un motor con poderoso par, no puedes bajar demasiado la guardia con el cambio de marchas, por cierto, todo** un regalo para los sentidos por su tacto y cortos recorridos**.
No se siente ligero, pero sí es un SUV "de conductor", con una precisión exquisita
¿Y el alternador reversible? ¿Acaso no sale a la ayuda del motor? Su presencia se siente tanto más en fases en las que actúa como recuperador de energía, ejerciendo un sutil efecto freno motor cuando disminuyes la presión en el acelerador. Mientras que cuando contribuye con sus 16 CV y 50 Nm adicionales —su aportación depende de la carga que tenga la batería—, sí lo hace integrando perfectamente ese empuje al del motor térmico, aunque no con la suficiente consistencia para sentir que el Kuga tiene un fácil y poderoso andar si dejas que el motor baje demasiado de vueltas.
Y es que el peso es sin duda un hándicap que, sin embargo, el chasis no tiene la más mínima dificultad en gestionar, algo característico en todo Ford. Movimientos precisos al cambio de dirección, tren delantero muy efectivo, excelente capacidad de filtrado, gran agilidad. Trazadas limpias aún cuando la carrocería admite una más que ligera inclinación en apoyo y la sensibilidad del control de estabilidad está a flor de piel. Incluso en las condiciones de prueba más exigentes, este Kuga siempre nos ha demostrado tener un chasis de categoría que combina, además de una extraordinaria dinámica de conducción, un magnifico confort de marcha.
De motores 3 cilindros a "enchufados"
El más exótico de los Kuga será un Plug-In que combina el motor 2.5 de gasolina con una unidad eléctrica logrando un rendimiento global de 225 CV, si bien sólo dispondrá de tracción delantera. Promete 1,4 l/100 km de consumo utilizándose como híbrido mientras las baterías Samsung de 14,4 kWh tengan suficiente capacidad, anunciando 56 km de autonomía en modo eléctrico.
Para versiones de acceso Ford recurre al Fiesta y no al Focus empleando el 1.5 EcoBoost de 3 cilindros con rendimientos de 120 y 150 CV, mientras que en Diesel hay dos opciones más: un 1.5 EcoBlue de 120 CV y el 2.0 EcoBlue de 190 CV, aunque ninguno de ellos Mild Hybrid
Nuestra opinión
Calidad de conducción asegurada, gran confort, espacio y polivalencia y amplia gama de motores para todas las necesidades. El nuevo Ford Kuga llega pisando fuerte.
Todos los rivales del nuevo Ford Kuga
Citroën C5 Aircross
Apuesta por el confort más que ningún otro gracias a su sistema de amortiguación progresiva con topes hidráulicos. Plug-In en camino y muy buena amplitud.
- 21.650-43.300 euros
- 131-224 CV
- 1,4-7,4 l/100km*
DS 7 Crossback
Todo un compendio de tecnologías exclusivas, como el lector de superficie para adaptar los tarados de la suspensión, sofisticados faros led activos, un interior de diseño. Exótico.
33.600-53.800 euros
131-300 CV
1,3-7,1 l/100km*
Honda CR-V
Únicamente se ofrece con motores de gasolina e híbrido, con buen tacto de conducción. Cuenta con la posibilidad de configurar un habitáculo de 5 ó 7 plazas.
30.350-46.350 euros
120-193 CV
6,9-8,9 l/100km*
Hyundai Tucson
De nuevo Hyundai sigue demostrando que puede hacer productos de lo más competitivos sin renunciar a nada. Destaca por el alto grado de equipamiento que ofrece.
21.300-42.165 euros
116-185 CV
5,5-8,7 l/100km*
Kia Sportage
Su atractiva estética y un competitivo precio han hecho que logre muy buenos resultados comerciales. A esto hay que sumar un completo equipamiento y mecánicas solventes.
20.162-36.186 euros
116-177 CV
5,5-8,9 l/100km*
Mazda CX-5
Por encima del equilibradísimo CX-30 encontramos un CX-5 que eleva aún más el nivel de refinamiento y calidad percibida. Uno de los SUV más agradables de conducir del momento.
27.350-44.130 euros
150-194 CV
5,7-8,4 l/100km*
Mitsubishi Outlander PHEV
A punto del cambio generacional, sigue siendo una opción interesante. Muy versátil y más barato que otros plug-in de segmentos superiores.
36.800 euros
230 CV
2 l/100km*
Nissan Qashqai
Es la referencia de la categoría si nos atenemos a su éxito de ventas. Las nuevas mecánicas de gasolina 1.3 aportan frescura a la gama y brindan una conducción muy ágil
23.300-40.150 euros
116-159 CV
5,3-7,1 l/100km*
Opel Grandland X
Ofrece una dinámica muy lograda para tratarse de un SUV. Destaca su precio muy competitivo, además dispone de una versión híbrida enchufable, la única con tracción total.
22.055-47.628 euros
131-300 CV
1,3-7,3 l/100km*
Peugeot 5008
Es uno de los que mejor presentación interior tiene, todo ello acompañado de un comportamiento de primer orden. El habitáculo no sobresale por su cota de altura.
29.450-40.450 euros
131-181 CV
5,3-7,4 l/100km*
Renault Koleos
Situado por encima del Kadjar (4,49 m), el Koleos (4,67 m) aporta más amplitud y maletero, con una gama mecánica muy similar y soluciones técnicas equivalentes.
31.160-42.436 euros
150-190 CV
5,4-6,8 l/100km*
Seat Ateca
Equilibrado en conjunto y con una amplia gama mecánica, el SUV de Seat es uno de los más logrados de la categoría. Comparte plataforma con el Tiguan, aunque es más barato.
22.860-41.385 euros
116-190 CV
5,2-8,4 l/100km*
Skoda Karoq
De los modelos del Grupo Volkswagen equivalentes, el Skoda se caracteriza por una puesta a punto más confortable de sus suspensiones y muy buena relación calidad/precio.
22.233-35.571 euros
116-190 CV
5,4-8,4 l/100km*
Toyota Rav4
Espacioso, con un generoso maletero y una gran sensación de calidad percibida. Siempre híbrido, con versiones 4x2 y 4x4, ambas muy eficientes. Dentro de poco llegará un plug-in.
33.650-43.450 euros
218-222 CV
5,5-5,6 l/100km*
Volkswagen Tiguan
Es uno de los mejores productos de su segmento, con matices muy cuidados en todos los apartados y prácticamente sin puntos flacos. El precio, eso sí, es algo elevado.
28.709-49.376 euros
116-239 CV
5,5-8,5 l/100km*