La fábrica de PSA en Vigo acoge a un nuevo modelo, el Citroën Berlingo Electric, que comparte espacio en la planta con los modelos Citroën C4 Picasso y Grand C4 Picasso, Berlingo térmico y C-Elysée. Durante 2013 salieron de la fábrica gallega un total de 406.000 vehículos y hoy por hoy es una de las plantas de mayor rendimiento dentro del grupo.
El nuevo Citroën Berlingo Electric, desarrollado con la colaboración de la Xunta de Galicia, está basado en la última generación del Berlingo. Anuncia 67 CV y una autonomía de 170 km. Se ofrece con dos carrocerías: Furgón (4,38 metros) y Furgón largo (4,63 metros). Su maletero, con hasta 3,7 metros cúbicos de volumen de carga y hasta 675 kilos de carga útil, es el mismo que la de la versión térmica.
Se comercializa con dos o tres plazas y se ofrece con dos modos de recarga. La carga normal, desde la red eléctrica convencional, que se lleva a cabo por medio de una toma situada en la aleta delantera derecha y con la que, dependiendo de la intensidad de la corriente, tendremos el vehículo completamente cargado entre 8,5 y 15 horas. Por su parte, la carga rápida se realiza con una corriente trifásica de 380 V, en una toma situada en el mismo lugar donde el Berlingo térmico tiene la tapa del carburante. Se consigue llegar al 80 por ciento de la carga en solo 30 minutos.
Una vez al volante, posición P para iniciar el contacto girando la llave. El silencio es la nota dominante, interrumpido solo por un ligero pitido que nos anuncia que el Berlingo Electric está listo para iniciar la marcha. Giramos la ruleta situada en el salpicadero a la derecha del volante para ponerla en posición D y comenzamos el recorrido. Arranca con fuerza y el tacto de la dirección es preciso (la marca anuncia que el fuerte rendimiento del motor permite arrancar sin problemas, a plena carga, en pendientes de hasta el 25 por ciento). Retiene cada vez que soltamos el pedal del acelerador, por lo que en ocasiones no haría falta llegar a tocar el pedal del freno. El motor se ha desarrollado en colaboración con Mitsubishi y es similar a la del Citroën C-Zero, aunque en esta caso la capacidad útil de las baterías es mayor, alcanzando los 22,5 KWh. Ofrece una potencia máxima de 67 CV.
Delante del conductor, nuevos relojes (prácticamente es lo único que lo diferencia de la versión térmica) en el cuadro de instrumentos. Además del velocímetro, añade a la izquierda un indicador de consumo energético instantáneo y lo que consume la carga en cada momento. Y un reloj central que indica el nivel de carga y nivel de consumo del sistema de ventilación y aire acondicionado.
Ya hay empresas y compañías de renting interesadas en el Berlingo eléctrico, que ven en el nuevo modelo ventajas a la hora de moverse por la urbe en zonas solo permitidas a vehículos eléctricos, para aparcar, por su economía de utilización y, sobre todo, por su respeto por el medio ambiente.
Su precio
La nueva versión eléctrica cuesta 7.000 euros más que la térmica, ya que parte de un precio de 23.900 euros de la versión corta, con el Plan PIVE incluido pero sin IVA, al ser los clientes de empresa los principales usuarios de este vehículo.
Citroën Berlingo Furgón Electric |
23.900 euros |
Citroën Berlingo Furgón Club Electric |
24.890 euros |
Citroën Berlingo Furgón Electric Largo |
24.660 euros |
Recargar la batería al 100 por ciento cuesta, según los datos de Endesa, 3,7 euros. Si utilizamos el Citroën Berlingo Electric todos los días, recorriendo 100 km/día, nuestro gasto al mes sería de tan solo 65 euros.