Desde que en 1995 cesara la producción del último Alpine A610, la marca francesa no estaba presente en el mercado. En 2016, Alpine volvió a los salones internacionales de la mano del Show Car Alpine Vision, y un año más tarde se presentó el Alpine A110 Première Édition, modelo que estéticamente se basa en el Vision y en el que las diferencias no son significativas.
Así las cosas, el nuevo Alpine A110 Premiére Edition mantiene intacto el ADN de la emblemática marca que impuso Jean Rédélé, fundador de la misma, y de la que, como hemos podido comprobar, quedaron cenizas de las que vuelve a surgir esta flamante llama. La ligereza, la compacidad y, por ende, la agilidad y el placer de conducción manteniendo el confort del día a día, son sin duda, un compromiso difícil de alcanzar cuando no trabajas con una buena materia prima. Y Alpine vuelve para hacer historia. Este ADN le sirvió para forjar la leyenda de Alpine tanto en las carreteras europeas, como en competición. En la década de los 70 obtuvo numerosos éxitos internacionales de renombre, como el Campeonato Mundial de Rallyes en 1973 y la victoria en las 24 horas de Le Mans en 1978. En nuestro país, los éxitos deportivos fueron sendos campeonatos de rallyes con Bernard Tramont al volante en 1967 y 1968 y con Lucas Sáinz en 1971, siempre con un A110… Bendita denominación.
Alpine A110: todas sus claves técnicas
Los técnicos de Alpine están especialmente orgullosos del peso obtenido: sólo 1.080 kg, que en la versión inicial, Première Édition, llega a los 1.103 kg debido al equipamiento extra. El aluminio es parte estratégica, ya que chasis y carrocería están hechos íntegramente de este material, aunque también se ha utilizado noble fibra de carbono. Otros detalles que contribuyen a este bajo peso son los asientos Sabelt, 13 kg más ligero que otros similares, las pinzas de freno fijas de 4 pistones en el eje delantero y flotantes de pistón simple en el trasero firmadas por Brembo y diseñadas “ad hoc” para la marca, o las llantas de aluminio forjado de la afamada marca Fuchs.
Sin aditamentos aerodinámicos en la carrocería, la estabilidad está asegurada gracias al fondo plano. Los bajos del nuevo Alpine A110, están totalmente carenados, con un deflector posterior que hace las veces de efecto suelo a alta velocidad. Tanto la suspensión delantera como trasera son de dobles triángulos, sorprendiendo tanto por su efectividad en pista como por el confort que transmiten en firmes en mal estado, toda vez que la amortiguación guarda un magnifico equilibrio como para que este deportivo —no te olvides de la filosofía de este coche— sólo pueda llegar a ser razonablemente incómodo en condiciones muy críticas de asfalto.
El motor del Alpine A110 Premiére Edition, ahora en posición central como no podía ser de otra manera (por equilibrio y porque el Alpine ataca a la yugular del Porsche Cayman, no del 911), es un 1,8 litros de inyección directa turboalimentado que rinde 252 CV a 6.000 rpm. Empuja muy bien desde bajas vueltas hasta el corte de inyección, sin ningún bache o efecto turbo. A esto vuelve a contribuir su bajo peso, ya que da la sensación de tener más potencia de la anunciada. El coche corre, y corre mucho, con la velocidad máxima limitada a 250 km/h. La relación peso potencia es de 4,37 kg/CV.
La caja de cambios, EDC7, es una Getrag de doble embrague de 7 velocidades con desarrollos, en palabras de la marca, adaptados especialmente al peso y la potencia de este Alpine A110. De correcto funcionamiento, podría ser más rápida, comparada con un PDK —el cambio de tecnología equivalente de Porsche, o dicho de otra manera, el mejor doble embrague del mundo—, pero es completamente satisfactoria tanto en conducción normal como en circuito.
Otro “gadget” es el botón circular ubicado en el volante. Desde éste se seleccionan los modos de conducción: Normal, Sport y Track; en este último el ESP es más permisivo —se puede desconectar por completo—, y la caja de cambios se utiliza por completo en modo manual —no cambia a marcha superior cuando llega al corte de inyección—.
Alpine A110: éxito asegurado
En un primer momento, la red de concesionarios en nuestro país está limitada a sólo dos: uno en Madrid y otro en Barcelona. Con los Première Édition todos vendidos —30 unidades destinadas a España— a un precio final de 61.500 €. Habrá que esperar a finales del verano de 2018 para que llegue un mayor número de unidades en dos acabados: Pure, orientado al placer de conducción y el más deportivo; y Legende, más enfocado al confort. Los precios en nuestro país oscilarán entre los 57.000 y los 63.000 € aproximadamente. La estrategia de Alpine a nivel mundial prioriza Europa (al Reino unido tardará un poco más), para luego llegar a Japón y Australia, dejando para más adelante EE.UU. y algún mercado más. Alpine ha vuelto y parece que para quedarse… y seguir haciendo historia. Bienvenidos de vuelta y enhorabuena por el producto.
También te puede interesar
Alpine A110 Cup: el regreso de un mito deportivo
Alpine podría lanzar próximamente un SUV