Se trata del modelo más caro de todos los aquí comparados y no por ello destaca en ninguno de los apartados de prestaciones o equipamiento. Este mismo propulsor, que desarrolla algunos caballos de potencia menos que el protagonista de nuestro test, se monta en otros modelos del Grupo Audi-Volkswagen (VW Golf, Skoda Octavia o Seat León). En cuanto a equipamientos, nuestro Alfa dispone como elementos de serie de airbags laterales delante y detrás, que en el caso del Audi sólo están disponibles delante. Para instalarlos detrás, hay que abonar 415 euros. Se trata de otro de los modelos más caros de entre los que hemos seleccionado. El amplio equipamiento de serie es una de sus bazas más importantes. En contra están los elevados consumos. Las prestaciones son acordes a la potencia que desarrolla el motor, que pese a tener más cilindrada que nuestro protagonista, desarrolla algo menos de potencia y acelera de 0 a 100 km/h en un segundo más. Es el rival con el interior más amplio del segmento y tiene un maletero superior. Es la opción más barata de entre todos los rivales analizados y ofrece unas prestaciones ligeramente inferiores a las del Alfa, aunque hay que tener en cuenta que también monta un propulsor con una potencia algo más baja. El equipamiento de serie es similar, aunque las llantas en el Mondeo no vienen de serie como en el 156. Además, tiene un interior mucho más amplio en especial la diferencia se hace muy patente en las plazas traseras. El modelo de origen nipón no destaca en prestaciones, ni para bien ni para mal. Podríamos decir que se trata de un vehículo aséptico, si no fuera por el extraordinario comportamiento deportivo que ofrece. Esta es una de las características que comparte con el Mondeo, por ejemplo. Es uno de los firmes rivales de este Alfa, a pesar de costar un poco más. Penaliza este coche en el apartado de aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad máxima, items éstos en los que peor nota saca de entre todos los rivales. Además, se obtienen unos consumos algo más altos que los de nuestro protagonista, pero hay que tener en cuenta que dispone de una cilindrada superior. Además, el motor acaba de ser rediseñado y se ha presentado con la nueva versión hace unos días. Aún no disponemos de estos datos, pero es muy posible que se ponga a la altura de nuestro protagonista, ya que ahora tiene un propulsor muy similar.Es ligeramente más barato que el protagonista de nuestra prueba, aunque dispone de un motor de mayor cilindrada. Las prestaciones quedan algo por debajo –tiene casi 25 CV de potencia menos- y los consumos son ligeramente más elevados. El equipamiento de serie viene a ser similar.
El precio es similar al de nuestro protagonista –un poco más caro- y ofrece un motor más potente y que consume más. El equipamiento de serie es muy amplio, como el interior, que destaca junto al amplio maletero. Es otro de los modelos más baratos entre todos los rivales que hemos recopilado para nuestro protagonista de origen italiano. El Toledo monta un propulsor, que también equipa el Volkswagen Bora, de 150 CV y una cilindrada de 1,9 litros. Con esta mecánica, el Toledo es capaz de conseguir las mejores cifras en cuanto a aceleración de 0 a 100 km/h y velocidad máxima –215 km/h- se refiere y, además, consigue el registro más bajo en el apartado de consumos. En cuanto a equipamiento, éste resulta muy parecido al de nuestro protagonista.Se trata del modelo más caro de todos los aquí comparados y no por ello destaca en ninguno de los apartados de prestaciones o equipamiento. Este mismo propulsor, que desarrolla algunos caballos de potencia menos que el protagonista de nuestro test, se monta en otros modelos del Grupo Audi-Volkswagen (VW Golf, Skoda Octavia o Seat León). En cuanto a equipamientos, nuestro Alfa dispone como elementos de serie de airbags laterales delante y detrás, que en el caso del Audi sólo están disponibles delante. Para instalarlos detrás, hay que abonar 415 euros. Se trata de otro de los modelos más caros de entre los que hemos seleccionado. El amplio equipamiento de serie es una de sus bazas más importantes. En contra están los elevados consumos. Las prestaciones son acordes a la potencia que desarrolla el motor, que pese a tener más cilindrada que nuestro protagonista, desarrolla algo menos de potencia y acelera de 0 a 100 km/h en un segundo más. Es el rival con el interior más amplio del segmento y tiene un maletero superior. Es la opción más barata de entre todos los rivales analizados y ofrece unas prestaciones ligeramente inferiores a las del Alfa, aunque hay que tener en cuenta que también monta un propulsor con una potencia algo más baja. El equipamiento de serie es similar, aunque las llantas en el Mondeo no vienen de serie como en el 156. Además, tiene un interior mucho más amplio en especial la diferencia se hace muy patente en las plazas traseras. El modelo de origen nipón no destaca en prestaciones, ni para bien ni para mal. Podríamos decir que se trata de un vehículo aséptico, si no fuera por el extraordinario comportamiento deportivo que ofrece. Esta es una de las características que comparte con el Mondeo, por ejemplo. Es uno de los firmes rivales de este Alfa, a pesar de costar un poco más. Penaliza este coche en el apartado de aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad máxima, items éstos en los que peor nota saca de entre todos los rivales. Además, se obtienen unos consumos algo más altos que los de nuestro protagonista, pero hay que tener en cuenta que dispone de una cilindrada superior. Además, el motor acaba de ser rediseñado y se ha presentado con la nueva versión hace unos días. Aún no disponemos de estos datos, pero es muy posible que se ponga a la altura de nuestro protagonista, ya que ahora tiene un propulsor muy similar.Es ligeramente más barato que el protagonista de nuestra prueba, aunque dispone de un motor de mayor cilindrada. Las prestaciones quedan algo por debajo –tiene casi 25 CV de potencia menos- y los consumos son ligeramente más elevados. El equipamiento de serie viene a ser similar.
El precio es similar al de nuestro protagonista –un poco más caro- y ofrece un motor más potente y que consume más. El equipamiento de serie es muy amplio, como el interior, que destaca junto al amplio maletero. Es otro de los modelos más baratos entre todos los rivales que hemos recopilado para nuestro protagonista de origen italiano. El Toledo monta un propulsor, que también equipa el Volkswagen Bora, de 150 CV y una cilindrada de 1,9 litros. Con esta mecánica, el Toledo es capaz de conseguir las mejores cifras en cuanto a aceleración de 0 a 100 km/h y velocidad máxima –215 km/h- se refiere y, además, consigue el registro más bajo en el apartado de consumos. En cuanto a equipamiento, éste resulta muy parecido al de nuestro protagonista.Se trata del modelo más caro de todos los aquí comparados y no por ello destaca en ninguno de los apartados de prestaciones o equipamiento. Este mismo propulsor, que desarrolla algunos caballos de potencia menos que el protagonista de nuestro test, se monta en otros modelos del Grupo Audi-Volkswagen (VW Golf, Skoda Octavia o Seat León). En cuanto a equipamientos, nuestro Alfa dispone como elementos de serie de airbags laterales delante y detrás, que en el caso del Audi sólo están disponibles delante. Para instalarlos detrás, hay que abonar 415 euros. Se trata de otro de los modelos más caros de entre los que hemos seleccionado. El amplio equipamiento de serie es una de sus bazas más importantes. En contra están los elevados consumos. Las prestaciones son acordes a la potencia que desarrolla el motor, que pese a tener más cilindrada que nuestro protagonista, desarrolla algo menos de potencia y acelera de 0 a 100 km/h en un segundo más. Es el rival con el interior más amplio del segmento y tiene un maletero superior. Es la opción más barata de entre todos los rivales analizados y ofrece unas prestaciones ligeramente inferiores a las del Alfa, aunque hay que tener en cuenta que también monta un propulsor con una potencia algo más baja. El equipamiento de serie es similar, aunque las llantas en el Mondeo no vienen de serie como en el 156. Además, tiene un interior mucho más amplio en especial la diferencia se hace muy patente en las plazas traseras. El modelo de origen nipón no destaca en prestaciones, ni para bien ni para mal. Podríamos decir que se trata de un vehículo aséptico, si no fuera por el extraordinario comportamiento deportivo que ofrece. Esta es una de las características que comparte con el Mondeo, por ejemplo. Es uno de los firmes rivales de este Alfa, a pesar de costar un poco más. Penaliza este coche en el apartado de aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad máxima, items éstos en los que peor nota saca de entre todos los rivales. Además, se obtienen unos consumos algo más altos que los de nuestro protagonista, pero hay que tener en cuenta que dispone de una cilindrada superior. Además, el motor acaba de ser rediseñado y se ha presentado con la nueva versión hace unos días. Aún no disponemos de estos datos, pero es muy posible que se ponga a la altura de nuestro protagonista, ya que ahora tiene un propulsor muy similar.Es ligeramente más barato que el protagonista de nuestra prueba, aunque dispone de un motor de mayor cilindrada. Las prestaciones quedan algo por debajo –tiene casi 25 CV de potencia menos- y los consumos son ligeramente más elevados. El equipamiento de serie viene a ser similar.
El precio es similar al de nuestro protagonista –un poco más caro- y ofrece un motor más potente y que consume más. El equipamiento de serie es muy amplio, como el interior, que destaca junto al amplio maletero. Es otro de los modelos más baratos entre todos los rivales que hemos recopilado para nuestro protagonista de origen italiano. El Toledo monta un propulsor, que también equipa el Volkswagen Bora, de 150 CV y una cilindrada de 1,9 litros. Con esta mecánica, el Toledo es capaz de conseguir las mejores cifras en cuanto a aceleración de 0 a 100 km/h y velocidad máxima –215 km/h- se refiere y, además, consigue el registro más bajo en el apartado de consumos. En cuanto a equipamiento, éste resulta muy parecido al de nuestro protagonista.Se trata del modelo más caro de todos los aquí comparados y no por ello destaca en ninguno de los apartados de prestaciones o equipamiento. Este mismo propulsor, que desarrolla algunos caballos de potencia menos que el protagonista de nuestro test, se monta en otros modelos del Grupo Audi-Volkswagen (VW Golf, Skoda Octavia o Seat León). En cuanto a equipamientos, nuestro Alfa dispone como elementos de serie de airbags laterales delante y detrás, que en el caso del Audi sólo están disponibles delante. Para instalarlos detrás, hay que abonar 415 euros. Se trata de otro de los modelos más caros de entre los que hemos seleccionado. El amplio equipamiento de serie es una de sus bazas más importantes. En contra están los elevados consumos. Las prestaciones son acordes a la potencia que desarrolla el motor, que pese a tener más cilindrada que nuestro protagonista, desarrolla algo menos de potencia y acelera de 0 a 100 km/h en un segundo más. Es el rival con el interior más amplio del segmento y tiene un maletero superior. Es la opción más barata de entre todos los rivales analizados y ofrece unas prestaciones ligeramente inferiores a las del Alfa, aunque hay que tener en cuenta que también monta un propulsor con una potencia algo más baja. El equipamiento de serie es similar, aunque las llantas en el Mondeo no vienen de serie como en el 156. Además, tiene un interior mucho más amplio en especial la diferencia se hace muy patente en las plazas traseras. El modelo de origen nipón no destaca en prestaciones, ni para bien ni para mal. Podríamos decir que se trata de un vehículo aséptico, si no fuera por el extraordinario comportamiento deportivo que ofrece. Esta es una de las características que comparte con el Mondeo, por ejemplo. Es uno de los firmes rivales de este Alfa, a pesar de costar un poco más. Penaliza este coche en el apartado de aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad máxima, items éstos en los que peor nota saca de entre todos los rivales. Además, se obtienen unos consumos algo más altos que los de nuestro protagonista, pero hay que tener en cuenta que dispone de una cilindrada superior. Además, el motor acaba de ser rediseñado y se ha presentado con la nueva versión hace unos días. Aún no disponemos de estos datos, pero es muy posible que se ponga a la altura de nuestro protagonista, ya que ahora tiene un propulsor muy similar.Es ligeramente más barato que el protagonista de nuestra prueba, aunque dispone de un motor de mayor cilindrada. Las prestaciones quedan algo por debajo –tiene casi 25 CV de potencia menos- y los consumos son ligeramente más elevados. El equipamiento de serie viene a ser similar.
El precio es similar al de nuestro protagonista –un poco más caro- y ofrece un motor más potente y que consume más. El equipamiento de serie es muy amplio, como el interior, que destaca junto al amplio maletero. Es otro de los modelos más baratos entre todos los rivales que hemos recopilado para nuestro protagonista de origen italiano. El Toledo monta un propulsor, que también equipa el Volkswagen Bora, de 150 CV y una cilindrada de 1,9 litros. Con esta mecánica, el Toledo es capaz de conseguir las mejores cifras en cuanto a aceleración de 0 a 100 km/h y velocidad máxima –215 km/h- se refiere y, además, consigue el registro más bajo en el apartado de consumos. En cuanto a equipamiento, éste resulta muy parecido al de nuestro protagonista.Se trata del modelo más caro de todos los aquí comparados y no por ello destaca en ninguno de los apartados de prestaciones o equipamiento. Este mismo propulsor, que desarrolla algunos caballos de potencia menos que el protagonista de nuestro test, se monta en otros modelos del Grupo Audi-Volkswagen (VW Golf, Skoda Octavia o Seat León). En cuanto a equipamientos, nuestro Alfa dispone como elementos de serie de airbags laterales delante y detrás, que en el caso del Audi sólo están disponibles delante. Para instalarlos detrás, hay que abonar 415 euros. Se trata de otro de los modelos más caros de entre los que hemos seleccionado. El amplio equipamiento de serie es una de sus bazas más importantes. En contra están los elevados consumos. Las prestaciones son acordes a la potencia que desarrolla el motor, que pese a tener más cilindrada que nuestro protagonista, desarrolla algo menos de potencia y acelera de 0 a 100 km/h en un segundo más. Es el rival con el interior más amplio del segmento y tiene un maletero superior. Es la opción más barata de entre todos los rivales analizados y ofrece unas prestaciones ligeramente inferiores a las del Alfa, aunque hay que tener en cuenta que también monta un propulsor con una potencia algo más baja. El equipamiento de serie es similar, aunque las llantas en el Mondeo no vienen de serie como en el 156. Además, tiene un interior mucho más amplio en especial la diferencia se hace muy patente en las plazas traseras. El modelo de origen nipón no destaca en prestaciones, ni para bien ni para mal. Podríamos decir que se trata de un vehículo aséptico, si no fuera por el extraordinario comportamiento deportivo que ofrece. Esta es una de las características que comparte con el Mondeo, por ejemplo. Es uno de los firmes rivales de este Alfa, a pesar de costar un poco más. Penaliza este coche en el apartado de aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad máxima, items éstos en los que peor nota saca de entre todos los rivales. Además, se obtienen unos consumos algo más altos que los de nuestro protagonista, pero hay que tener en cuenta que dispone de una cilindrada superior. Además, el motor acaba de ser rediseñado y se ha presentado con la nueva versión hace unos días. Aún no disponemos de estos datos, pero es muy posible que se ponga a la altura de nuestro protagonista, ya que ahora tiene un propulsor muy similar.Es ligeramente más barato que el protagonista de nuestra prueba, aunque dispone de un motor de mayor cilindrada. Las prestaciones quedan algo por debajo –tiene casi 25 CV de potencia menos- y los consumos son ligeramente más elevados. El equipamiento de serie viene a ser similar.
El precio es similar al de nuestro protagonista –un poco más caro- y ofrece un motor más potente y que consume más. El equipamiento de serie es muy amplio, como el interior, que destaca junto al amplio maletero. Es otro de los modelos más baratos entre todos los rivales que hemos recopilado para nuestro protagonista de origen italiano. El Toledo monta un propulsor, que también equipa el Volkswagen Bora, de 150 CV y una cilindrada de 1,9 litros. Con esta mecánica, el Toledo es capaz de conseguir las mejores cifras en cuanto a aceleración de 0 a 100 km/h y velocidad máxima –215 km/h- se refiere y, además, consigue el registro más bajo en el apartado de consumos. En cuanto a equipamiento, éste resulta muy parecido al de nuestro protagonista.Se trata del modelo más caro de todos los aquí comparados y no por ello destaca en ninguno de los apartados de prestaciones o equipamiento. Este mismo propulsor, que desarrolla algunos caballos de potencia menos que el protagonista de nuestro test, se monta en otros modelos del Grupo Audi-Volkswagen (VW Golf, Skoda Octavia o Seat León). En cuanto a equipamientos, nuestro Alfa dispone como elementos de serie de airbags laterales delante y detrás, que en el caso del Audi sólo están disponibles delante. Para instalarlos detrás, hay que abonar 415 euros. Se trata de otro de los modelos más caros de entre los que hemos seleccionado. El amplio equipamiento de serie es una de sus bazas más importantes. En contra están los elevados consumos. Las prestaciones son acordes a la potencia que desarrolla el motor, que pese a tener más cilindrada que nuestro protagonista, desarrolla algo menos de potencia y acelera de 0 a 100 km/h en un segundo más. Es el rival con el interior más amplio del segmento y tiene un maletero superior. Es la opción más barata de entre todos los rivales analizados y ofrece unas prestaciones ligeramente inferiores a las del Alfa, aunque hay que tener en cuenta que también monta un propulsor con una potencia algo más baja. El equipamiento de serie es similar, aunque las llantas en el Mondeo no vienen de serie como en el 156. Además, tiene un interior mucho más amplio en especial la diferencia se hace muy patente en las plazas traseras. El modelo de origen nipón no destaca en prestaciones, ni para bien ni para mal. Podríamos decir que se trata de un vehículo aséptico, si no fuera por el extraordinario comportamiento deportivo que ofrece. Esta es una de las características que comparte con el Mondeo, por ejemplo. Es uno de los firmes rivales de este Alfa, a pesar de costar un poco más. Penaliza este coche en el apartado de aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad máxima, items éstos en los que peor nota saca de entre todos los rivales. Además, se obtienen unos consumos algo más altos que los de nuestro protagonista, pero hay que tener en cuenta que dispone de una cilindrada superior. Además, el motor acaba de ser rediseñado y se ha presentado con la nueva versión hace unos días. Aún no disponemos de estos datos, pero es muy posible que se ponga a la altura de nuestro protagonista, ya que ahora tiene un propulsor muy similar.Es ligeramente más barato que el protagonista de nuestra prueba, aunque dispone de un motor de mayor cilindrada. Las prestaciones quedan algo por debajo –tiene casi 25 CV de potencia menos- y los consumos son ligeramente más elevados. El equipamiento de serie viene a ser similar.
El precio es similar al de nuestro protagonista –un poco más caro- y ofrece un motor más potente y que consume más. El equipamiento de serie es muy amplio, como el interior, que destaca junto al amplio maletero. Es otro de los modelos más baratos entre todos los rivales que hemos recopilado para nuestro protagonista de origen italiano. El Toledo monta un propulsor, que también equipa el Volkswagen Bora, de 150 CV y una cilindrada de 1,9 litros. Con esta mecánica, el Toledo es capaz de conseguir las mejores cifras en cuanto a aceleración de 0 a 100 km/h y velocidad máxima –215 km/h- se refiere y, además, consigue el registro más bajo en el apartado de consumos. En cuanto a equipamiento, éste resulta muy parecido al de nuestro protagonista.Se trata del modelo más caro de todos los aquí comparados y no por ello destaca en ninguno de los apartados de prestaciones o equipamiento. Este mismo propulsor, que desarrolla algunos caballos de potencia menos que el protagonista de nuestro test, se monta en otros modelos del Grupo Audi-Volkswagen (VW Golf, Skoda Octavia o Seat León). En cuanto a equipamientos, nuestro Alfa dispone como elementos de serie de airbags laterales delante y detrás, que en el caso del Audi sólo están disponibles delante. Para instalarlos detrás, hay que abonar 415 euros. Se trata de otro de los modelos más caros de entre los que hemos seleccionado. El amplio equipamiento de serie es una de sus bazas más importantes. En contra están los elevados consumos. Las prestaciones son acordes a la potencia que desarrolla el motor, que pese a tener más cilindrada que nuestro protagonista, desarrolla algo menos de potencia y acelera de 0 a 100 km/h en un segundo más. Es el rival con el interior más amplio del segmento y tiene un maletero superior. Es la opción más barata de entre todos los rivales analizados y ofrece unas prestaciones ligeramente inferiores a las del Alfa, aunque hay que tener en cuenta que también monta un propulsor con una potencia algo más baja. El equipamiento de serie es similar, aunque las llantas en el Mondeo no vienen de serie como en el 156. Además, tiene un interior mucho más amplio en especial la diferencia se hace muy patente en las plazas traseras. El modelo de origen nipón no destaca en prestaciones, ni para bien ni para mal. Podríamos decir que se trata de un vehículo aséptico, si no fuera por el extraordinario comportamiento deportivo que ofrece. Esta es una de las características que comparte con el Mondeo, por ejemplo. Es uno de los firmes rivales de este Alfa, a pesar de costar un poco más. Penaliza este coche en el apartado de aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad máxima, items éstos en los que peor nota saca de entre todos los rivales. Además, se obtienen unos consumos algo más altos que los de nuestro protagonista, pero hay que tener en cuenta que dispone de una cilindrada superior. Además, el motor acaba de ser rediseñado y se ha presentado con la nueva versión hace unos días. Aún no disponemos de estos datos, pero es muy posible que se ponga a la altura de nuestro protagonista, ya que ahora tiene un propulsor muy similar.Es ligeramente más barato que el protagonista de nuestra prueba, aunque dispone de un motor de mayor cilindrada. Las prestaciones quedan algo por debajo –tiene casi 25 CV de potencia menos- y los consumos son ligeramente más elevados. El equipamiento de serie viene a ser similar.
El precio es similar al de nuestro protagonista –un poco más caro- y ofrece un motor más potente y que consume más. El equipamiento de serie es muy amplio, como el interior, que destaca junto al amplio maletero. Es otro de los modelos más baratos entre todos los rivales que hemos recopilado para nuestro protagonista de origen italiano. El Toledo monta un propulsor, que también equipa el Volkswagen Bora, de 150 CV y una cilindrada de 1,9 litros. Con esta mecánica, el Toledo es capaz de conseguir las mejores cifras en cuanto a aceleración de 0 a 100 km/h y velocidad máxima –215 km/h- se refiere y, además, consigue el registro más bajo en el apartado de consumos. En cuanto a equipamiento, éste resulta muy parecido al de nuestro protagonista.Se trata del modelo más caro de todos los aquí comparados y no por ello destaca en ninguno de los apartados de prestaciones o equipamiento. Este mismo propulsor, que desarrolla algunos caballos de potencia menos que el protagonista de nuestro test, se monta en otros modelos del Grupo Audi-Volkswagen (VW Golf, Skoda Octavia o Seat León). En cuanto a equipamientos, nuestro Alfa dispone como elementos de serie de airbags laterales delante y detrás, que en el caso del Audi sólo están disponibles delante. Para instalarlos detrás, hay que abonar 415 euros. Se trata de otro de los modelos más caros de entre los que hemos seleccionado. El amplio equipamiento de serie es una de sus bazas más importantes. En contra están los elevados consumos. Las prestaciones son acordes a la potencia que desarrolla el motor, que pese a tener más cilindrada que nuestro protagonista, desarrolla algo menos de potencia y acelera de 0 a 100 km/h en un segundo más. Es el rival con el interior más amplio del segmento y tiene un maletero superior. Es la opción más barata de entre todos los rivales analizados y ofrece unas prestaciones ligeramente inferiores a las del Alfa, aunque hay que tener en cuenta que también monta un propulsor con una potencia algo más baja. El equipamiento de serie es similar, aunque las llantas en el Mondeo no vienen de serie como en el 156. Además, tiene un interior mucho más amplio en especial la diferencia se hace muy patente en las plazas traseras. El modelo de origen nipón no destaca en prestaciones, ni para bien ni para mal. Podríamos decir que se trata de un vehículo aséptico, si no fuera por el extraordinario comportamiento deportivo que ofrece. Esta es una de las características que comparte con el Mondeo, por ejemplo. Es uno de los firmes rivales de este Alfa, a pesar de costar un poco más. Penaliza este coche en el apartado de aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad máxima, items éstos en los que peor nota saca de entre todos los rivales. Además, se obtienen unos consumos algo más altos que los de nuestro protagonista, pero hay que tener en cuenta que dispone de una cilindrada superior. Además, el motor acaba de ser rediseñado y se ha presentado con la nueva versión hace unos días. Aún no disponemos de estos datos, pero es muy posible que se ponga a la altura de nuestro protagonista, ya que ahora tiene un propulsor muy similar.Es ligeramente más barato que el protagonista de nuestra prueba, aunque dispone de un motor de mayor cilindrada. Las prestaciones quedan algo por debajo –tiene casi 25 CV de potencia menos- y los consumos son ligeramente más elevados. El equipamiento de serie viene a ser similar.
El precio es similar al de nuestro protagonista –un poco más caro- y ofrece un motor más potente y que consume más. El equipamiento de serie es muy amplio, como el interior, que destaca junto al amplio maletero. Es otro de los modelos más baratos entre todos los rivales que hemos recopilado para nuestro protagonista de origen italiano. El Toledo monta un propulsor, que también equipa el Volkswagen Bora, de 150 CV y una cilindrada de 1,9 litros. Con esta mecánica, el Toledo es capaz de conseguir las mejores cifras en cuanto a aceleración de 0 a 100 km/h y velocidad máxima –215 km/h- se refiere y, además, consigue el registro más bajo en el apartado de consumos. En cuanto a equipamiento, éste resulta muy parecido al de nuestro protagonista.