Habiendo constatado que cuando me dice 3/4 no es correcto ni cuando dice 1/2 tampoco. En la primera reclamación el servicio del concesionario (con exquisita cordialidad y buen trato) me atendió y recibió ordenes del servicio central de Madrid. Revisaron el depósito y no pudieron hacer nada más. Al servicio de atención al cliente le volví a llamar pero me dijeron que no podían hacer nada más. Puse una queja por escrito al concesionario explicando los motivos y los estudios que habia realizado sobre el mismo y medidas que había determinado yo (que evidentemente pueden ser erróneas). También me he dirigido al Centro Español de Metrología para que me digan qué leyes son las que regulan estos depósitos y tolerancias y lo todo lo concerniente a ello. El personal técnico no se ha puesto en contacto conmigo, que era una de las cosas que me hubiese gustado.
Respuesta del Director Técnico de Autopista Miguel García Puente
Hay algunos fabricantes muy interesados en tener un conocimiento muy exacto de la cantidad del depósito, por ejemplo, PSA, que añade una cantidad muy precisa de aditivo desde un depósito auxiliar cada vez que se reposta... pues incluso ellos tienen dificultades para obtener la cantidad exacta de combustible que hay en el depósito. La única manera de medir adecuadamente es en estático, pero con el coche en movimiento se tiene que contentar con una estimación del nivel medio en cada instante. Su método de medición es el más correcto que uno mismo puede hacer, ir llenando y apuntando kilómetros. Aun así, hay que tener en cuenta que aparecen tanto los errores del surtidor, como del cuentakilómetros, aunque ambos legalmente limitados. Los errores (mejor dicho, imprecisión) en la lectura de los depósitos son de lo más habitual. Como usted indica, el problema es la forma irregular del depósito. Esto no es un capricho, sino que responde a protegerlo lo mejor posible de daños en caso de un accidente, conseguir la máxima capacidad con el mínimo espacio acoplándose a cada recoveco disponible, a que el combustible no baile en las curvas haciendo ruido y con el riesgo de descebado en alguna situación... En general, el tubo de llenado y la parte superior no se cuentan y, por eso, puede entrar de más que lo teórico y también tarda más en bajar la aguja al principio. Es desagradable, pero su caso es... lo corriente.