Si he aparcado en pendiente, no puedo quitar el freno de mano, porque si no el coche se cae, aunque pise el freno. Se pone duro y tengo que ponerme de pie encima del pedal para conseguir detenerlo con esfuerzo. Todavía no me ha hecho esto mientras estaba el coche circulando, pero me da bastante miedo pensar que esta situación pueda aparecer con el coche en movimiento. En el taller me dan para unos meses y me comentan que debería dejar el coche parado hasta que lo reparen. Un amigo abrió el depósito de, según él, correspondía al líquido de frenos y, como estaba un poco cuesta abajo, estaba justo que no llegaba al mínimo. Me ha dicho que eche uno cualquiera para rellenar, pero que me lo van a tener que cambiar por completo, porque no se pueden mezclar los de diferentes marcas. ¿Podría seguir rodando unos días si echo líquido o a lo peor no tiene nada que ver?
Respuesta del Director Técnico de Autopista Miguel García Puente
Sospecho que, por lo que cuentas, tu coche frena, sigue frenando como antes, lo que sucede es que la acción del servofreno ha desaparecido y, por tanto, eres tú el que tienes que poner toda la fuerza sobre las pastillas. Lo que sucede es que en cuanto el motor se pone en marcha la bomba de vacío (y si fuera gasolina, la propia depresión en la mariposa) vuelve a poner las cosas "en su sitio", de nuevo tienes vacío y de nuevo la presión exterior te ayuda en tu acción de pisar el freno. Por tanto, con motor en marcha, podrías continuar utilizándolo sin problemas. Por supuesto, no es la manera segura, porque un especialista debería echarle un vistazo. Lo que no te puedo decir es el origen del problema. Si es después de dejarlo bastante tiempo parado, puede ser que la válvula antirretorno se haya estropeado. Es algo en principio poco costoso, que haría que el vacío no se conservara y tuvieras ese momento inicial sin funcionar. Quiero pensar que la bomba de vacío sí que funciona correctamente, porque no sientes falta de presión en el pedal en marcha.
Suponiendo que no hay fugas, tienes poco líquido en el depósito porque las pastillas deben de estar bastante gastadas. A medida que se van aproximando a los discos, los pistones también estar muy desplazados en su alojamiento. En ese cilindro es donde se encuentra todo el líquido que te falta en el depósito. En principio los líquidos de freno de distintos fabricantes de pueden mezclar, pero siempre que cumplan la misma especificación. Normalmente en la tapa del depósito vendrá especificado un valor de DOT, lo único en lo que te tendrás que fijar.