Guía de compra: en busca del mejor coche híbrido

Soy lector esporádico actualmente y hace años lo fui habitual como suscriptor. Cosas de la edad (59). Estoy en activo y hago un mínimo de 150 kms diarios desde mi residencia al trabajo.

Autopista. Twitter @Autopista_es

Guía de compra: en busca del mejor coche híbrido
Guía de compra: en busca del mejor coche híbrido

Estoy interesado en adquirir un turismo híbrido y me surge una duda que, si es posible, espero resolver con vuestra respuesta. No tengo claro si ha de ser motor gasolina eléctrico o motor Diesel eléctrico. Espero que los pros y contras de uno y otro me aclaren por cuál decidirme.

Respuesta del Director Técnico de Autopista Miguel García Puente

Me puedo hacer un planteamiento teórico. El primer híbrido que conduje era Diesel, de Citroën, hace mil años, y no han conseguido hasta ahora solventar el problema: sobreprecio de tres máquinas, el térmico, el turbocompresor y el eléctrico. El gasolina eléctrico consigue evitar el turbo y compensa un poco el sobreprecio. Al arrancar un gasolina la quietud del eléctrico se rompe... pero menos. En un Diesel parecen despertar los truenos, en comparación. Costes aparte, este puede ser un buen argumento para la tardanza del Diesel eléctrico. Finalmente, un Diesel gasta tan poco, entre un 20 ó 30 por ciento menos que un gasolina equivalente. Ya tiene que tener una gran proporción de utilización eléctrica para compensar con su ahorro. Y el eléctrico y la velocidad no se llevan bien, porque las baterías se hacen pequeñas porque son caras. Por tanto, el mayor ahorro lo tienes en ciudad, donde peor lo hace el de gasolina (el Diesel funciona muy bien a carga parcial). En tu caso, 150 km diarios, hasta un Opel Ampera, recargado en casa, u otro híbrido "plug-in", se te quedaría corto y funcionaría con térmico (el veterano 1.4 de Opel, no tan eficiente como los nuevos). Tu caso "huele a Diesel" a secas... más híbrido si tu economía puede.