Dudas: ¿cuáles son las ventajas y las desventajas de un cambio automático?

"Próximamente cambiaré de coche y dado que tengo unos cuantos años, reconozco que me he hecho muy burgués y «comodón» en mi conducción."

Luis Miguel Vitoria. Twitter: @luismivitoria

Dudas: ¿cuáles son las ventajas y las desventajas de un cambio automático?
Dudas: ¿cuáles son las ventajas y las desventajas de un cambio automático?

"Por ello, tengo muy claro que mi próximo coche debe incorporar dos elementos irrenunciables: el control de crucero y, sobre todo, la caja de cambios automática.

Respecto de este último elemento va mi cuestión. ¿La vida útil de este tipo de cajas de cambio es mayor, menor o igual que el de una caja manual? ¿Qué otras ventajas o inconvenientes presenta respecto de la caja clásica o manual?" 

Respuesta de nuestro experto técnico Luis Miguel Vitoria

Respecto a la longevidad, puedes quedarte tranquilo. La vida útil de un cambio automático es, como mínimo, la misma del automóvil. Es decir, cuidándolo, unos 300.000 kilómetros

Vamos a por tu segunda cuestión, lo primero que debes saber es que existen en la actualidad varios tipos de cambios automáticos. Las cajas con variador continuo o CVT, las cajas clásicas con convertidor de par y, por último, los modernos cambios manuales pilotados y los de doble embrague

Aclarado esto y comparándolo con una caja manual, salvo que esconda algún problema de defecto de materiales o errores de montaje, el cambio automático suele ser más longevo. La razón es simple y evidente: su gestión no depende del conductor, ya que es la propia caja la que tramita el paso entre marchas, con lo que se anulan prácticamente los errores de cambio que podrían perjudicar la «salud» de la caja automática. 

Por otro lado, el paso entre marchas es siempre más suave en la caja manual, en especial si el conductor cuenta con poca experiencia al volante. Esa mayor suavidad tiene un doble beneficio. Por un lado garantiza un menor sufrimiento para los elementos de la caja y, por otro, cuida también más los elementos de la transmisión, que no se ven forzados por bruscos tirones si no somos suaves con el embrague

En el caso de las cajas dotadas de convertidor de par, o en las de variador continuo, existe aún una tercera ventaja. Te quitas de encima un elemento de desgaste como es el embrague. Aparte de las propias ventajas que presenta su arquitectura, es indudable que las cajas automáticas aportan un nada desdeñable plus en lo que a confort de conducción se refiere, en especial cuando circulamos por ciudad o frente a las retenciones, paradas y arranques que provoca la circulación en caravana, ya que no exigen estar constantemente encima del cambio y del embrague. Incluso facilitan los arranques en cuesta a los conductores menos avezados. 

Entre sus inconvenientes cabe apuntar que suelen elevar algo los consumos —poco—, y que en caso de avería su reparación suele ser más costosa

También te puede interesar

- ¿Cómo se usa un cambio automático del coche?

- 5 razones para comprar un coche con cambio automático

- Preguntas y dudas de los conductores