Descubren un vínculo intrigante entre los niveles de hierro en sangre y la longevidad

Un estudio con información genética de más de un millón de personas encuentra un vínculo intrigante de cómo los niveles de hierro en la sangre y pueden influir en nuestra vida útil.

Mundo Geo

Altos niveles de hierro en sangre podrían afectar a nuestra longevidad. iStock
Altos niveles de hierro en sangre podrían afectar a nuestra longevidad. iStock

Además de por condicionantes genéticos, el hierro en la sangre está controlado principalmente por la dieta. Su presencia, sin embargo, se ha relacionado con una serie de enfermedades que tienen que ver con la edad, incluidas la enfermedad de Parkinson y el hígado. Niveles altos de hierro en la sangre también afectan a la capacidad de nuestro cuerpo para combatir las infecciones a medida que envejecemos.

Ahora, un nuevo estudio masivo ha encontrado evidencias de que altos niveles de hierro en la sangre pueden influir en nuestra longevidad. Y no para bien.

La nueva investigación, impresionante en su amplitud, incorpora información genética de más de un millón de personas en tres bases de datos públicas. También estudió tres de las medidas clave que a día de hoy se toman sobre el envejecimiento: la vida útil, los años vividos libres de enfermedades (lo que se conoce como salud) y llegar a una edad extremadamente avanzada (longevidad AKA).

A lo largo del análisis, se demostró que 10 regiones clave del genoma estaban relacionadas con estas medidas de larga vida, al igual que los conjuntos de genes relacionados con la forma en que el cuerpo metaboliza el hierro.

Según la investigación, tener demasiado hierro en la sangre parece estar relacionado con un mayor riesgo de morir antes

"Estamos muy entusiasmados con estos hallazgos. Sugieren de manera evidente que los altos niveles de hierro en la sangre reducen nuestros años saludables de vida, y mantener estos niveles bajo control podría prevenir el daño relacionado con la edad", ha declarado el analista de datos Paul Timmers , de la Universidad de Edimburgo en el Reino Unido. "Especulamos que nuestros hallazgos sobre el metabolismo del hierro también podrían comenzar a explicar por qué los niveles muy altos de carne roja rica en hierro en la dieta se han relacionado con afecciones relacionadas con la edad, como las enfermedades del corazón".

No todo es genética

Como señalan los investigadores, se cree que la genética podría tener una influencia no mayor del 10% en la esperanza de vida y la salud de una persona. Eso puede dificultar la selección de los genes involucrados en el proceso de envejecimiento y si estos tienen o no relación con otros condicionantes como sus hábitos de fumar o beber. 

Con eso en mente, una de las ventajas de este nuevo estudio es su gran tamaño y alcance.

Cinco de los marcadores genéticos que encontraron los investigadores no se habían destacado previamente como significativos a nivel de todo el genoma. Algunos, incluidos APOE y FOXO3, se han señalado en el pasado como importantes para el proceso de envejecimiento y la salud humana.

"Está claro por la asociación de enfermedades relacionadas con la edad y los conocidos marcadores de envejecimiento APOE y FOXO3 que estamos capturando el proceso de envejecimiento humano hasta cierto punto", escriben los investigadores en su artículo, publicado en Nature Communications.

Sobrecargas de hierro en nuestro cuerpo pueden influir en el tiempo que vivimos. iStock
Sobrecargas de hierro en nuestro cuerpo podrían influir en nuestra longevidad y calidad de vida. iStock

Si bien todavía el estudio se encuentra en las primeras etapas para investigar la asociación con el metabolismo del hierro, en el futuro se podrían desarrollar medicamentos diseñados para reducir los niveles de hierro en la sangre, lo que podría agregar años adicionales y mayor calidad a nuestras vidas.

Del estudio se desprende, por tanto, la creciente evidencia de que una 'sobrecarga de hierro' en nuestro cuerpo, y nuestra incapacidad para descomponerlo adecuadamente, puede influir en cuánto tiempo es probable que vivamos, así como en la salud que tenemos. 

"Nuestro objetivo final es descubrir cómo se regula el envejecimiento y encontrar formas de mejorar la salud durante el envejecimiento", ha declarado Joris Deelen, quien estudia la biología del envejecimiento en el Instituto Max Planck de Biología del Envejecimiento en Alemania.

Fuente: Sciencealert

Referencia: Timmers, P.R.H.J., Wilson, J.F., Joshi, P.K. et al. Multivariate genomic scan implicates novel loci and haem metabolism in human ageing. Nat Commun 11, 3570 (2020). https://doi.org/10.1038/s41467-020-17312-3