Los veterinarios, claves en la protección de los parques nacionales

Los veterinarios españoles son una pieza clave en el cuidado y la protección de los 16 parques nacionales declarados dentro del territorio nacional. Estos espacios, considerados patrimonio natural, tienen una extensión de más de 480.000 hectáreas y cuentan con una gran riqueza de fauna y flora.

Parque Nacional de Doñana.
Parque Nacional de Doñana.

 Con motivo del aumento del turismo y las visitas a los parques nacionales durante el verano, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) recuerda la importancia que tiene salvaguardar estos espacios por su valor ecológico, económico y, especialmente, por su enorme valor científico, ya que cuentan con la presencia de especies autóctonas y propias de cada zona.

Los veterinarios, como garantes de la salud y el bienestar de animales, personas y medio ambiente tienen la responsabilidad de concienciar a la sociedad sobre la importancia del cuidado de los espacios naturales para mantener el equilibrio de los ecosistemas. Proteger la fauna y flora de estos espacios naturales es una labor conjunta de veterinarios, otros profesionales y los ciudadanos que los visitan y disfrutan de ellos.

Parque  Natural de Ordesa y Monte Perdido.
Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido.

“Los veterinarios desarrollan una labor fundamental garantizando la salud y el bienestar de las especies que los habitan, muchas de ellas en peligro de extinción”

Además de la función divulgativa, dentro de los parques, “los veterinarios desarrollan una labor fundamental garantizando la salud y el bienestar de las especies que los habitan, muchas de ellas en peligro de extinción”, señalan desde la OCV, y añaden además que “la elaboración de planes zoosanitarios adaptados a cada espacio natural no solo protege la salud de las especies silvestres, sino que asegura la de los animales domésticos y las personas”.

“Los veterinarios son una figura estratégica como primera barrera sanitaria para detectar de una forma temprana enfermedades zoonósicas, prestando especial atención a las enfermedades emergentes, que son las que pueden suponer un mayor riesgo para la salud pública” añaden.

Parque Nacional de los Picos de Europa.
Parque Nacional de los Picos de Europa.


La Organización Colegial Veterinaria expone que la salud ambiental está directamente relacionada con todos los factores físicos, biológicos y químicos externos de animales y personas, por lo que influye de forma directa en su salud.

Parques naturales en España

Parque Nacional de la Caldera de Taburiente
Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.

Los parques naturales de España, esas zonas especialmente protegidas en las que se busca preservar la rica flora y fauna de nuestro país, son: Picos de Europa, Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio, Parque Nacional marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera, Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, Parque Nacional de Monfragüe, Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, Parque Nacional de Cabañeros, Parque Nacional de Sierra Nevada, Parque Nacional y Natural de Doñana, Parque Nacional del Teide, Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, Parque Nacional de Timanfaya, Parque Nacional de Garajonay y Parque Nacional de la Sierra de las Nieves.

El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel incrementa su superficie inundada.

Relacionado

La superficie inundada del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel aumenta hasta las 132 hectáreas

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha condenado a España por no cuidar los hábitats protegidos de Doñana.

Relacionado

Doñana en la encrucijada

Relacionado

El cambio climático afecta a la reproducción del ciervo en Doñana

Relacionado

¿Por qué Doñana no se declara oficialmente en peligro?

Relacionado

La hormiga argentina, una amenaza para los anfibios de Doñana