Costa Rica es líder mundial en turismo sostenible. Razones sobran. Y es que, a pesar de ser un pequeño país de solo 19.730 millas cuadradas (51.100 km2) y cinco millones de habitantes, tiene mucho que ofrecer en lo que respecta al medio ambiente natural.
Hay 26 parques nacionales, 58 refugios de vida silvestre, 32 zonas protegidas, 15 áreas de humedales, 11 reservas forestales y 8 reservas biológicas
Ocupa menos del 1% de la superficie mundial, pero alberga más del 5% de la biodiversidad mundial. Hay 26 parques nacionales, 58 refugios de vida silvestre, 32 zonas protegidas, 15 áreas de humedales, 11 reservas forestales y 8 reservas biológicas. Hay áreas costeras, bosques nubosos, humedales y selvas tropicales.
Además, mientras que muchos destinos turísticos de todo el mundo han destruido gran parte del entorno natural a cambio de hoteles de gran altura y atracciones variadas, los responsables del turismo en Costa Rica estaban ocupados ideando formas para que sus visitantes disfrutaran del entorno natural, causando el menor daño posible al medio ambiente.

Sostenibilidad, innovación e inclusión
Así, su modelo turístico se desarrolló teniendo en cuenta tres factores principales: sostenibilidad, innovación e inclusión. Los atractivos turísticos de Costa Rica se enfocan en actividades que respetan el medio ambiente y ofrecen a los viajeros oportunidades para reducir su huella de carbono y contribuir a la conservación y el patrimonio cultural.
Por otro lado, el éxito del turismo sostenible de Costa Rica se demuestra a través de los premios internacionales que ha ganado. El más importante de ellos: Campeón de la Tierra de las Naciones Unidas, el más alto honor ambiental de la ONU, por su papel en la protección de la naturaleza y su compromiso con políticas ambiciosas para combatir el cambio climático.
Más del 98% de la energía de Costa Rica proviene de fuentes renovables desde 2014 en 2017, el país funcionó 300 días completos únicamente con energía renovable y se espera que el 70% de todo el transporte público se vuelva eléctrico para 2035
La nación centroamericana ha elaborado un plan detallado para descarbonizar su economía para 2050, en línea con el Acuerdo Climático de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Pero aún hay más: Más del 98% de la energía de Costa Rica proviene de fuentes renovables desde 2014 en 2017, el país funcionó 300 días completos únicamente con energía renovable y se espera que el 70% de todo el transporte público se vuelva eléctrico para 2035.

Asimismo, a través de una combinación de áreas protegidas, programas de servicios ecosistémicos y ecoturismo, Costa Rica ha logrado con éxito restaurar su cubierta forestal del 26% en 1983 a más del 52% en 2021, lo que demuestra al resto del mundo que es posible revertir la deforestación con el enfoque correcto.
Tortuguero, uno de los destinos ecoturísticos más populares del país
El Parque Nacional Tortuguero es la naturaleza en estado puro. Sin duda un lugar imprescindible en cualquier viaje a Costa Rica y uno de los destinos ecoturísticos más populares del país.
Cuenta con una superficie de 26.156 ha y fue creado con el propósito principal de proteger el área de anidación de la tortuga verde más importante del Caribe occidental
No en vano, es una de las áreas silvestres de mayor diversidad biológica de Costa Rica y ofrece uno de los paisajes más exuberantes del país. Cuenta con una superficie de 26.156 ha y fue creado con el propósito principal de proteger el área de anidación de la tortuga verde más importante del Caribe occidental.

Asimismo, Tortuguero posee un bosque tropical muy húmedo, debido a que llueve entre 5000 y 6000 milímetros por año. Estas condiciones climáticas favorecen la existencia de poco más de 400 especies de árboles y alrededor de 2.200 especies de otras plantas, así como más de 400 especies de aves, 60 especies de anfibios, 30 especies de peces de agua dulce y diferentes mamíferos en peligro de extinción: dantas, monos, manigordos, jaguares, manatíes, perezosos y otros.
Este sitio, rodeado de la jungla caribeña y de canales de agua dulce, por un lado; y del mar Caribe por otro, es uno de los sitios predilectos de la tortuga verde (Chelonia mydas) para salir del océano a desovar en la playa en condiciones de oscuridad total
Para llegar a Tortuguero es necesario viajar durante más de una hora en lancha por los ríos y los canales del Caribe costarricense, en una travesía en la que es fácil observar cocodrilos tomando el sol en la orilla, monos y majestuosas aves como garzas y el pato aguja.
Este sitio, rodeado de la jungla caribeña y de canales de agua dulce, por un lado; y del mar Caribe por otro, es uno de los sitios predilectos de la tortuga verde (Chelonia mydas) para salir del océano a desovar en la playa en condiciones de oscuridad total.

La protección de esta tortuga marina en el Parque Nacional Tortuguero llega al extremo de que no está permitido ningún tipo de luz en la playa, salvo una infrarroja utilizada por un guía, y mucho menos la filmación o tomar fotografías.
La arribada de las tortugas a la playa en las noches de julio a octubre es el principal atractivo de Tortuguero, pero el resto del año los turistas pueden disfrutar de los canales de agua dulce y de la tranquilidad que ofrecen los hoteles de la zona ubicados a la orilla del agua.
El éxito de Costa Rica al colocar las preocupaciones ambientales en el centro de sus políticas demuestra que la sostenibilidad es alcanzable y económicamente viable
Muy pocos hoteles tienen televisores en las habitaciones o relojes despertadores, pues la filosofía de los empresarios es que los visitantes entren en contacto con la naturaleza y escuchen los sonidos del bosque.

El pueblo de Tortuguero, de 2.000 habitantes, no tiene calles y mucho menos un solo automóvil. Las familias locales invierten en el cuidado del medio ambiente, sabiendo que el turismo sostenible proporciona el principal recurso económico para la aldea.
El éxito de Costa Rica al colocar las preocupaciones ambientales en el centro de sus políticas demuestra que la sostenibilidad es alcanzable y económicamente viable.