El tren supersónico está más cerca de ser una realidad

Zeleros, la empresa valenciana que lidera el desarrollo de hyperloop en Europa, acaba de cerrar una ronda de financiación por más de 7 millones de euros. El capital se utilizará para impulsar el desarrollo del vehículo.

Mundo Geo

El Hyperloop o tren supersónico está más cerca de ser una realidad.
El Hyperloop o tren supersónico está más cerca de ser una realidad.

El hyperloop, el "tren supersónico" ideado por Elon Musk en 2012 y capaz de unir las ciudades de Madrid y París en poco más de 60 minutos, está más cerca de ser una realidad tras el cierre de una ronda de financiación de más de 7 millones de euros por parte de la startup valenciana Zeleros.

El capital captado se utilizará para impulsar el desarrollo del vehículo hyperloop y su tecnología. La operación ha estado liderada por el grupo de ingeniería y consultoría francés Altran, y ha contado con la participación de Red Eléctrica y Angels Capital, el fondo de startup de Juan Roig (Mercadona), que redobla así su apuesta por el "tren supersónico".

Otros inversores que han participado en la operación han sido Goldacre Ventures (Reino Unido), Road Ventures (Suiza), Plug and Play (EEUU) y la compañía española MBHA. ArcanoBlueBull, la rama tecnológica de la boutique de inversión fundada por Álvaro de Remedios, y el despacho de abogados Garrigues han sido los asesores de la recaudación de fondos.

Hyperloop, el tren supersónico ideado por Musk en 2012.
Hyperloop, el tren supersónico ideado en 2012 por Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX.

"Estos nuevos fondos permitirán el desarrollo y demostración de nuestros sistemas en un entorno de operación real, acercando aún más a Zeleros a una oportunidad de mercado multimillonaria que esperamos capturar en la próxima década", comenta al respecto David Pistoni, CEO de Zeleros, empresa que fundó en 2016 junto a Daniel Orient (CTO) y Juan Vicén (CMO) después de resultar premiados en la competición organizada por Elon Musk (Tesla y SpaceX) para desarrollar prototipos del que ha sido denominado como "quinto medio de transporte".

Un Centro Europeo de Desarrollo

El siguiente paso será el despliegue del Centro Europeo de Desarrollo Hyperloop en España, incluyendo una pista de pruebas para demostrar la efectividad de sus tecnologías a alta velocidad. El objetivo de este proyecto es acelerar el desarrollo de la industria de hyperloop en Europa mediante la creación de un ecosistema de aliados internacionales industriales, tecnológicos e institucionales.

"Hyperloop es un gran desarrollo que requiere de la participación de los mejores de cada campo, y por eso desde el inicio decidimos plantear nuestro proyecto de forma colaborativa. Combinamos el equipo humano y la tecnología de Zeleros, con la experiencia de la industria española, permitiendo reforzar y extender su liderazgo en sectores como el ferroviario, aeronáutico, infraestructuras y electrificación", apostilla el CEO de Zeleros.

Beneficios medioambientales

Hyperloop, con sus cápsulas de viajeros que tendrán capacidad para entre 30 y 40 personas, circularán suspendidas por unos tubos al vacío como "un avión sin alas". Sus creadores aseguran que, además de su velocidad, tendrá una ventaja fundamental con respecto a todos los medios existentes: su sostenibilidad, ya que se retroalimentará de energía solar, eólica y de otros sistemas alternativos instalados en su misma estructura.

Con el aumento del calentamiento global y el cambio climático, el hyperloop ofrece un espacio para un transporte respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, los desafíos técnicos y legales deben abordarse para la implementación efectiva del proyecto. 

Fuente: Expansion