Según una investigación de 2019, la prevalencia del albinismo en África está entre uno de cada 5.000 y uno de cada 15.000. Estos números muestran una alta incidencia de este diagnóstico genético en esta zona del mundo. Desafortunadamente, este hecho se da los países más peligrosos para estas personas. Aquellos con albinismo, asolados por la pobreza, sin tratamiento médico e incluso perseguidos, viven con miedo constante los horrendos ataques de los que son víctimas, en especial los niños.
¿Qué es el albinismo?
El albinismo a menudo hace referencia al albinismo oculocutáneo (OCA), un grupo de afecciones genéticas heredadas, que causa poca o ninguna producción de pigmento de melanina. La melanina regula el color de la piel, el cabello y los ojos. Los tipos varían, pero las deficiencias médicas más comunes incluyen problemas de visión y los riesgos dermatológicos.
El acceso a protector solar, ropa protectora y gafas de sol son necesidades cruciales para cualquier persona albina
La exposición al sol puede ser muy dañina, tanto para la piel como para los ojos. Esto se debe a que el individuo diagnosticado tiene una pigmentación significativamente menor. El acceso a protector solar, ropa protectora y gafas de sol son necesidades cruciales para cualquier persona albina.

El albinismo en África
El albinismo en África se ve de manera diferente que otros países. Para algunas comunidades en Tanzania, las partes del cuerpo de estas personas tienen minerales que traen riqueza, suerte e incluso conquista sexual.
En el África subsahariana, se cree que uno puede curarse del VIH / SIDA si viola y practica una profanación ritual en una niña con albinismo
Algunos curanderos llevan a cabo prácticas rituales utilizando dientes, huesos, genitales y otras partes del cuerpo de ellos. Otros creen que las partes del cuerpo de éstos tienen poder en proporción a la juventud de la víctima y la intensidad de sus gritos, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
En otros lugares, como el África subsahariana, se cree que uno puede curarse del VIH / SIDA si viola y practica una profanación ritual en una niña con albinismo. En Zimbabwe, estas personas se denominan sope, que significa espíritu o fantasma vengativo.

En esta región, la pigmentación más clara de la piel lleva a la creencia de que los espíritus malignos habitan en ellos. Otros estereotipos incluyen la brujería, el castigo para una familia pecadora y que un hombre blanco o el diablo impregnaron a la madre. El albinismo no solo pone en grave peligro a la persona, sino a veces a la madre y, en casos extremos, toda su familia es víctima de delitos de odio.
Estos cazadores albinos desmembraron al niño de siete años con machetes. Se estima que el brazo de Emmanuel se vendería en el mercado negro. Los cazadores pueden llegar a vender un cadáver humano completo por hasta 75.000 dólares.
Aunque en los últimos tiempos esta situación está siendo foco de atención a nivel mundial, todavía ocurren sucesos terribles. En Tanzania, Emmanuel Festo, un aspirante a artista que vive con albinismo, es solo una de las muchas víctimas. A los siete años, Emmanuel fue secuestrado y atacado brutalmente mientras su madre estaba adentro haciendo la cena. Estos cazadores albinos desmembraron al niño de siete años con machetes; la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos estimó que el brazo de Emmanuel se vendería en el mercado negro. Los cazadores pueden llegar a vender un cadáver humano completo por hasta 75.000 dólares.
El albinismo y la pobreza
Las personas diagnosticadas con albinismo en África se encuentran con menos protección que sus contrapartes locales. La tasa de pobreza entre ellas es alta, y en las áreas rurales el asunto se recrudece, ya que la falta de aplicación de la ley deja expuestos a adultos, niños y bebés con este diagnóstico genético. Además, dependiendo de las creencias de cada familia, los niños con esta alteración genética pueden ser abandonados o vendidos. Si tienen la suerte de no sufrir daños físicos, a menudo se ven afectados por la pobreza y la desnutrición.

La noticia esperanzadora es que no todas las familias siguen esta práctica. Muchas a menudo se aferran desesperadamente a sus hijos, a pesar de los estigmas para protegerlos. En Malawi, África, Edna Cedric perdió a uno de sus hijos a manos de los cazadores albinos, conocidos como cazadores de cuerpos en su aldea. A pesar de vivir en una pobreza extrema, se preparó y logró, con sus vecinos, luchar contra éstos cuando regresaron por el hermano gemelo de su hijo.
Amnistía Internacional informó que el hijo de Edna Cedric y otros 19 malauíes con albinismo fueron asesinados entre 2014 y 2017, aunque el número total de homicidios es mucho mayor
Amnistía Internacional informó que el hijo de Edna Cedric y otros 19 malauíes con albinismo fueron asesinados entre 2014 y 2017, aunque el número total de homicidios es mucho mayor.
En los últimos años, organizaciones internacionales han trasladado a personas con esta alteración genética a hospitales extranjeros.

Debido a que la mayor parte de la población albina de África se encuentra por debajo del umbral de la pobreza, las organizaciones proporcionan suministros cruciales, como protector solar, sombreros y gafas de sol
Además, los esfuerzos internacionales se están dirigiendo a brindar mejores oportunidades de tratamiento para ellas. Debido a que la mayor parte de la población albina de África se encuentra por debajo del umbral de la pobreza, las organizaciones proporcionan suministros cruciales, como protector solar, sombreros y gafas de sol. Asimismo, se educan a los profesionales sobre la condición genética de estas personas, para fomentar la disminución de los estigmas y las malas prácticas.
Mirando hacia el futuro
A medida que crece la atención mundial sobre el maltrato de las personas albinas en el continente africano, se espera que las comunidades mejoren sus perspectivas sociales sobre esta variante genética y las autoridades puedan llevar a los grupos violentos ante la justicia.
Los esfuerzos de las organizaciones y los gobiernos africanos son cruciales para liderar estos cambios sociales y de seguridad tan necesarios. Sin embargo, dado que los ataques y desmembramientos están a la orden del día, es vital que la conciencia mundial sobre estas injusticias aumente y así proteger al máximo a las personas albinas.