Todo sobre el eclipse solar del próximo jueves

Este jueves tendrá lugar el primer eclipse solar del año 2021, que en España se podrá observar de manera parcial, mientras será visible en buena parte del hemisferio Norte, según ha explicado el Instituto Geográfico Nacional, organismo dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Imagen de un eclipse solar anular. Foto: IStock.
Imagen de un eclipse solar anular. Foto: IStock.

Este jueves, la Luna pasará justo frente al Sol, borrando hasta el 38% de su disco. Y es que un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone directamente entre el Sol y la Tierra. Pero en esta ocasión, el disco de la primera será un poco más pequeño que el del Sol, dejando una especie de anillo de fuego alrededor de su silueta. Por este motivo, no será un eclipse total donde todo se oscurecerá. Será lo que se denomina un eclipse anular, por el anillo de brillo solar visible en la mitad del eclipse.

No será un eclipse total donde todo se oscurecerá. Será lo que se denomina un eclipse anular, por el anillo de brillo solar visible en la mitad

 
Una visualización de la sombra de la Luna durante el eclipse solar anular del 10 de junio de 2021 que muestra la antumbra (óvalo negro), la penumbra (óvalos sombreados concéntricos) y la trayectoria de la anularidad (rojo).  Vídeo: NASA.

Está previsto que el eclipse se inicie al norte de Thunder Bay (Canadá), atravesando posteriormente Canadá por las provincias de Ontario y Quebec, continuando por las islas de Baffin y Ellesmere, en el territorio autónomo de Nunavut. Más tarde, se adentrará en el norte de Groenlandia (Dinamarca), cruzará el Ártico y, por último, se internará en Rusia por el distrito federal del Lejano Oriente. El eclipse terminará al este de Seimchán (Rusia). La duración total será de 104 minutos (algo menos de 1 hora y tres cuartos).

El eclipse solar en España

En España tendremos que conformarnos con verlo de forma parcial. Solo veremos una fracción de diámetro solar ocultado. Así, alcanzará una magnitud máxima de 0,20 en el extremo noroeste de la península ( A Coruña), será de 0,10 en el interior peninsular y de alrededor de 0,02 en el sureste y las islas Canarias y Baleares.

En Madrid, por ejemplo, el eclipse se iniciará a las 11.01 horas, el máximo se dará a las 11.43 horas (momento en que la magnitud será de 0,12) y finalizará a las 12.29 horas, siendo su duración total de 88 minutos (algo menos de una hora y media).

Este mapa de la trayectoria del eclipse muestra dónde ocurrirá el eclipse solar parcial y anular del 10 de junio de 2021.
Este mapa de la trayectoria del eclipse muestra dónde ocurrirá el eclipse solar parcial y anular del 10 de junio de 2021. Imagen: NASA.

Según recuerda el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el último eclipse solar visible como parcial en España tuvo lugar el 21 de agosto de 2017, si bien en malas condiciones, debido a que se produjo a la puesta de sol. El siguiente se verá el 25 de octubre de 2022, en el noreste de la Península e islas Baleares.

El próximo eclipse solar se verá el 25 de octubre de 2022, en el noreste de la Península e islas Baleares

El próximo eclipse solar visible como total en España tendrá lugar el 12 de agosto de 2026, seguido de otro el 2 de agosto del año siguiente. Poco después, el 26 de enero de 2028, se podrá ver un eclipse anular en la península.

El Instituto Geográfico Nacional detalla que en un año se producen entre 4 y 7 eclipses, incluyendo los de Sol y los de Luna. Normalmente, un eclipse de Sol y uno de Luna se acompañan, es decir uno se produce media lunación después que el otro, por lo que cada año hay al menos dos eclipses solares y dos lunares. A lo largo de este siglo se producirán 223 eclipses solares, 68 de ellos serán totales, 72 anulares, 7 mixtos (anular/total) y 76 de penumbra (parciales). Asimismo, habrá 230 eclipses lunares, 85 de ellos totales, 58 parciales y 87 penumbrales.

En el eclipse solar anular aparece como un anillo de fuego
En el eclipse solar anular aparece como un anillo de fuego. Foto: IStock.

Cómo observar de forma segura un eclipse anular o parcial

Por su parte, la NASA advierte de la forma segura de observar un eclipse solar. Así, recuerda que no se debe mirar directamente a los rayos del Sol, incluso si éste está parcial o totalmente oscurecido. Asimismo, se ha de usar anteojos de visión solar o de eclipse durante todo el tiempo que dure el evento astronómico si se desea contemplarlo.

Se ha de usar anteojos de visión solar o de eclipse durante todo el tiempo que dure el evento astronómico si se desea mirar hacia el sol

En este sentido, el organismo afirma que estos instrumentos de observación solar o eclipses no son gafas de sol normales. Y aclara que éstas no son seguras para ver el Sol.

Si se carece de anteojos solar o de eclipse, se puede utilizar un método indirecto alternativo, como un proyector estenopeico, que no deben usarse para mirar directamente al Sol, sino para proyectar su luz sobre una superficie.