La Tierra alcanza hoy su mayor separación del Sol en su órbita a las 22.06 UTC (00.06 horas peninsular), cuando se encontrarán a una distancia de 152.100.533 kilómetros.
Este fenómeno astronómico se conoce con el nombre de afelio y ocurre cada año entre el 2 y el 7 de julio. ¿Su mayor efecto? La Tierra reduce drásticamente su velocidad.
Según la segunda ley de Kepler, también como ley de las áreas y que ofrece información sobre la velocidad a la que se desplaza el planeta, la Tierra se mueve hoy más lento para recorrer la parte del área más alejada de su órbita, razón por la que nuestro planeta se trasladará a 7.000 km/h menos.
La Tierra se mueve hoy más lento para recorrer la parte del área más alejada de su órbita
La Tierra gira alrededor del Sol, describiendo una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros, a una velocidad de 107-000 kilómetros por hora. Hoy, en el afelio, se reduce esa velocidad hasta hacerse mínima, con 103.536 kilómetros por hora.
Esta reducción se produce porque, en su desplazamiento alrededor del Sol, la Tierra no lleva una trayectoria circular perfecta sino elíptica, lo que significa que hay puntos en los cuales un planeta alcanza su menor y mayor distancia con respecto a su estrella.

Cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita, se mueven más rápidamente que cuando están más lejos
La máxima velocidad que se alcanzará a la menor distancia al Sol será 110.700 kilómetros por hora. Los astrónomos llaman a este célebre punto de la órbita elíptica de la Tierra el perihelio solar, de las raíces griegas peri que significa cerca y helios que significa sol. Este año, nuestro planeta atravesó el perihelio, el 2 de enero.
Las temperaturas y el afelio
Malas noticias para los que tienen la esperanza de que, al estar el Sol y la Tierra hoy más alejados que de costumbre, el día será más frío.

Que la Tierra esté más lejos del Sol en pleno verano no tiene nada que ver con el calor estacional en el Hemisferio Norte o el invierno en el Hemisferio Sur. Depende, en realidad, del mayor número de horas de Sol, debido a la inclinación del eje terrestre, el que rige la subida o bajada estacional de las temperaturas.
Que la Tierra esté más lejos del Sol en pleno verano no tiene nada que ver con el calor estacional en el hemisferio Norte o el invierno en el Hemisferio Sur
Por ese motivo, aunque hoy pasaremos el día alejados lo máximo posible de nuestra estrella, lo seguiremos sintiendo muy cerca. De hecho, el tiempo se mantendrá seco y estable, con un ascenso de las temperaturas diurnas en la mayor parte de la península.