El Consejo de Ministros aprobó hace unos días un nuevo título relacionado con la movilidad sostenible y la seguridad vial, que ahora aparece ya publicado además en el Boletín Oficial del Estado. Bajo el nombre de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, se trata de un nuevo grado de Formación Profesional, que tendrá una duración de 2.000 horas.
Este nuevo título superior constituye la primera formación reglada en España de expertos en seguridad vial, tal y como informa el Ministerio del Interior. Según la descripción, se trata “de un sector clave para una movilidad segura y sostenible”, y promete tener muchas salidas laborales.
El nuevo título comenzará a impartirse en el curso 2022-2023, aunque el Ministerio del Interior no ha descartado incluso que pueda iniciarse antes en algún centro público o privado del país. Constará de 120 créditos del Sistema Europeo y se impartirá a lo largo de dos años de formación que se dividirá en 14 bloques, para instruir a los alumnos sobre primeros auxilios, tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera, organización de la formación de las personas conductoras, técnicas de conducción, tecnología básica del automóvil, didáctica de la enseñanza práctica de la conducción, educación vial, seguridad vial, didáctica de la formación para la seguridad vial y movilidad segura y sostenible.
📣 El #Cmin ha aprobado la creación del título de técnico superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible
— Ministerio del Interior (@interiorgob) March 23, 2021
▶️ Con una duración de 2.000 horas, constituye la primera formación reglada de expertos en seguridad vial, un sector clave para una movilidad segura y sostenible pic.twitter.com/pfNnZCpg8T
Este título de Técnico Superior, muy completo como hemos visto, compartirá además con el resto de titulaciones de FP cuatro temas sobre proyecto de formación para la movilidad segura y sostenible, formación y orientación laboral, empresa e iniciativa emprendedora y formación en centros de trabajo, con más de 220 horas prácticas.
Los estudiantes que cursen cualquier modalidad de Bachillerato tendrán preferencia a la hora de acceder a este nuevo título. Sin embargo, el Ministerio del Interior explica que, aunque este título supone un cambio en el Reglamento General de Conductores y de Escuelas particulares de conducción, todas aquellas personas que actualmente trabajan como formadores en autoescuelas, centros ADR o centros de sensibilización con el título propio que hasta ahora expedía la DGT podrán seguir haciéndolo.