Mejorar la calidad de vida de los pacientes con la enfermedad de Parkinson es el objetivo de un grupo de investigadores portugueses, cuyo proyecto, llamado iHandUapp, recurre a tecnologías patentadas móviles y portátiles para monitorear los síntomas, con la posibilidad de compartir los datos con sus médicos en tiempo real, incluida la evaluación automática cuantitativa de los síntomas, la medicación o incluso los eventos relacionados con la enfermedad.
Muestra la información en una plataforma web, facilitando a los médicos el acceso a la evolución de la sintomatología de sus pacientes, y permitiéndoles prescribir nuevas pruebas y cambiar la medicación de forma remota
Esta tecnología muestra la información en una plataforma web, facilitando a los médicos el acceso a la evolución de la sintomatología de sus pacientes, y permitiéndoles prescribir nuevas pruebas y cambiar la medicación de forma remota.
“El sistema incluye una aplicación móvil híbrida para dispositivos Android e iOS, a través de la cual los pacientes pueden administrar su medicación y realizar pruebas para monitorear los síntomas asociados a la enfermedad, en el hogar o durante las citas médicas, mientras mantienen informados a los profesionales de la salud sobre eventos relevantes que puedan ocurrir.
Además, iHandUapp cuenta con un tablero especializado para que los profesionales de la salud puedan monitorear el historial médico de los pacientes y una base de datos alojada en la nube que muestra información en tiempo real", explicó Duarte Dias, investigador y coordinador del Centro de Investigación de Ingeniería Biomédica en el Instituto de Ingeniería, Tecnología y Ciencias de Sistemas y Computación (INESC TEC).

El sistema funciona mejor con la información proporcionada por componentes externos llamados accesorios. Así, iHandU es un dispositivo portátil con componentes electrónicos integrados en una tecnología patentada que puede medir la rigidez de la muñeca, uno de los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
"El primer prototipo de iHandUapp es una prueba de concepto prometedora que agregará valor a la monitorización de la enfermedad de Parkinson. La aplicación y sus características han sido analizadas en colaboración con el Hospital Centro Hospitalar Universitário de São João (CHUSJ), teniendo en cuenta los problemas y necesidades de los profesionales de la salud. Hasta el momento, la respuesta ha sido muy positiva, lo que refuerza la usabilidad, la simplicidad y la idoneidad de nuestra solución", declaró Duarte Dias.
La iHandUapp se anunció públicamente en junio de 2022, durante la conferencia IEEE MELECON que tuvo lugar en Italia
La iHandUapp se anunció públicamente en junio de 2022, durante la conferencia IEEE MELECON que tuvo lugar en Italia. Duarte Dias y su equipo presentaron el trabajo "PDapp: A Companion Mobile Application with Appcessories for Continuous Follow-up of Parkinson's Disease Disease", que recibió el premio Best Paper Award, demostrando el impacto científico, tecnológico y clínico de la solución.
Investigación sobre la enfermedad de Parkinson
Actualmente, los científicos están explorando formas de identificar biomarcadores para la enfermedad de Parkinson que puedan conducir a un diagnóstico más temprano y tratamientos más adaptados para ralentizar el proceso de la enfermedad y, se podría esperar, incluso encontrar la manera de curarla. Mientras tanto, esta tecnología está lista para ayudar a pacientes y médicos a manejarla mejor, ayudando a aumentar la calidad de vida de los afectados por ella.

James Parkinson fue un cirujano, geólogo y activista político inglés nacido en 1755. Tras casi ser arrestado por su carrera política, dirigió su atención a la Medicina, siguiendo los pasos de su padre. Como firme defensor de los desfavorecidos, Parkinson se centró en mejorar la salud general de la población. El pico de su carrera en Medicina fue la publicación de "An Essay on the Shaking Palsy", en el que describió a seis pacientes con síntomas similares de temblores involuntarios. La enfermedad que hoy lleva su nombre fue acuñada por el neurólogo francés Jean-Martin Charcot unos 60 años más tarde.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva. Es la segunda enfermedad más prevalente en la actualidad después del Alzhéimer y pertenece a los llamados Trastornos del Movimiento.