Siete obras icónicas de Andy Warhol

Cariñosamente conocido como el “Papa del arte pop”, Andy Warhol fue el autor de algunas de las obras más famosas de la historia del arte. Un buen número de ellas se encuentran entre las más caras jamás vendidas, hoy veremos siete de sus trabajos más significativos.

Juan Domínguez

Andy Warhol fotografiado por Jack Mitchell.
Andy Warhol fotografiado por Jack Mitchell.

El pop art surgió a mediados de los 50, primero en Inglaterra y después se traslada a Estados Unidos, donde alcanza su máxima expresión. En los años 60, la generación propiamente pop, introduce la idea de trivialidad, de banalidad y fugacidad en el arte, rompiendo así con la estética de lo sublime, de lo eterno y museable, que había sido durante siglos premisas sine qua non de la obra de arte.

El arte pop elevó los objetos de la vida cotidiana a la categoría de obras de arte

Los artistas del pop art plasmaron, con toda su fuerza, la representación directa e indiscriminada de la realidad. El arte pop elevó los objetos de la vida cotidiana a la categoría de obras de arte. Evocaron las imágenes de la cultura popular de masas, de la prensa sensacionalista y amarilla, de la propaganda, del cine y del diseño, respondiendo, de este modo, a la presencia de la televisión, que comenzó a invadir los hogares de miles de personas en el mundo.

No hay otra corriente de arte del siglo XX que haya pasado a formar a parte del uso común como lo ha hecho el pop art.

Andy Warhol, el gran exponente del arte pop.
Andy Warhol, el gran exponente del arte pop.

Su figura principal, Andy Warhol (1928-1987), se convirtió en una auténtica estrella de pop de las artes plásticas. Generaciones enteras se identifican con sus imágenes que normalmente aluden a una crítica irónica y confusa, abierta a cualquier tipo de interpretación. En 1965, se celebró la primera retrospectiva de Warhol en Filadelfia, donde logro el sueño de su infancia de ser una estrella.

Hoy, repasamos 7 obras más emblemáticas de este artista, cuyo impacto fue tal, que también fue conocido como el Papa del Arte Pop.

1. Díptico de Marilyn (1962)

Considerado como uno de sus mejores cuadros, Warhol creó el Díptico de Marilyn, en homenaje a la fallecida actriz, quien murió después de una sobredosis de barbitúricos ese mismo año. Está compuesto por cincuenta tomas diferentes de la fotografía publicitaria que se hizo de la actriz para su película Niágara. El lado izquierdo de la pintura está en color, mientras que el derecho está en un blanco y negro e intencionadamente borroso.

Díptico de Marilyn Monroe, una de las obras más conocida de Andy Warhol.
Díptico de Marilyn Monroe, una de las obras más conocida de Andy Warhol.

En esta obra se fusionan dos de los temas más recurrentes de Warhol: la muerte y el culto a la celebridad.

La repetición de la imagen de Monroe representa su omnipresente presencia en los medios, con el contraste de colores vivos con el blanco y negro, que evoca su mortalidad

La repetición de la imagen de Monroe representa su omnipresente presencia en los medios, con el contraste de colores vivos con el blanco y negro, que evoca su mortalidad. La pintura ha sido elogiada por encapsular el legado de Monroe, y The Guardian la clasificó como la tercera obra de arte moderno más influyente. Warhol terminó creando varias versiones individuales de la misma imagen.

2. Latas de Sopa Campbell (1962)

En esta obra, realizada entre noviembre de 1961 y abril de 1962, Warhol exhibe 32 lienzos, cada uno de las cuales representa los 32 diferentes productos de sopa ofrecidos por la marca Campbell durante ese tiempo y los mostró todos juntos, como si estuvieran exhibidos en el estante de un supermercado.

Las lata Campbells aparecen expuestas como si estuvieran en la estantería de un supermercado.
Las lata Campbell aparecen expuestas como si estuvieran en la estantería de un supermercado.

Este trabajo creativo muestra la capacidad de Warhol para representar la cultura alimentaria estadounidense. Utiliza la enorme demanda del mercado para este producto y, al hacerlo, comercializa sabiamente su propio arte.

La pintura se vendió más tarde al Museo de Arte Moderno por más de 15 millones de dólares tras la muerte de Warhol.

3.  Plátano (1967)

En 1967, sale a la luz The Velvet Underground and Nico, el primer álbum de estudio oficial de la banda apadrinada por Warhol. El artista pop se había aburrido un poco de las artes plásticas y había decidido expandir más el arte a otras áreas de masas, entre ellas el Rock And Roll.

Las primeras copias fabricadas del disco invitaban al propietario a “Peel slowly and see” (Pelarlo lentamente y ver). Al hacerlo, se mostraba un plátano de color carne absolutamente fálico.

El plátano fue la portada del álbum de The Velvet Underground and Nico.
El plátano fue la portada del álbum de The Velvet Underground and Nico.

Warhol creó de forma consciente un icono para la banda: fácil de ver, escandaloso y supurando sentido del humor

Warhol creó de forma consciente un icono para la banda: fácil de ver, escandaloso y supurando sentido del humor. Actualmente, este disco (obviando su innegable valor musical en el que Warhol participó como productor) es una auténtica leyenda. Apenas se vendieron 30.000 copias y hoy un original se valora en cifras astronómicas.

4. Ocho Elvis de Andy Warhol (1963)

Elvis Presley fue uno de los primeros temas de Warhol. Los ocho Elvis muestra la influencia que tuvo la fotografía en blanco y negro en el artista. Tiene 12 pies de ancho y en ella aparece el famoso cantante estadounidense Elvis Presley con un atuendo de vaquero y se enfrenta a los espectadores con un arma de fuego, extraída de la funda alrededor de su cintura. La obra de arte representada es una publicidad tomada de la película Flaming Star, que protagonizaba el cantante.

Los Ocho Elvis es propiedad hoy de un coleccionista privado.
Los Ocho Elvis es propiedad hoy de un coleccionista privado.

Este trabajo se vendió por la increíble cantidad de 100 millones de dólares en 2008

La imagen original se duplica muchas veces y cada imagen se superpone en secciones e impresiona todo el lienzo. Este trabajo se vendió por la increíble cantidad de 100 millones de dólares en 2008. El vendedor fue Annibale Berlingieri, un coleccionista italiano, que lo compró en la década de 1960. El comprador aún permanece en el anonimato, pero se especula que es un nuevo coleccionista de Oriente Medio. Hoy es una de las imágenes más reproducidas y vendidas de Warhol.

5. Mao (1973)

Creada en 1973, Warhol lo hizo en respuesta a la reunión del presidente estadounidense Richard Nixon con el líder chino el año anterior. Este evento puso fin a décadas de tensión diplomática entre los dos países y capturó la imaginación del artista, lo que lo llevó a diseñar cientos de lienzos de Mao, algunos de hasta 15 pies x 10 pies.

Detalle de la pintura Mao.
Detalle de la pintura Mao, que Warhol realizó en 1973.

No es una celebración de Mao, con las salpicaduras de color que parecen grafitis y la sombra de ojos azul en realidad desfigurando su imagen

Sin embargo, esta pintura ciertamente no es una celebración de Mao, con las salpicaduras de color que parecen grafitis y la sombra de ojos azul en realidad desfigurando su imagen. De hecho, muchos críticos creen que esto refleja la libertad de autoexpresión disponible para los artistas en Occidente, en marcado contraste con la propaganda comunista que representaba la imagen original.

6. Gun (1981)

La muerte surgió como un tema distintivo en el trabajo de Warhol en la década de 1960, con sus retratos de Marilyn Monroe y la serie “Muerte y desastre”.

 Sus temores de morir aumentaron en 1968, cuando la escritora Valerie Solanas le disparó y le hirió de gravedad en su estudio de The Factory

Sus temores de morir aumentaron en 1968, cuando la escritora Valerie Solanas le disparó y le hirió de gravedad en su estudio de The Factory. Aunque sobrevivió, se vio obligado a usar un corsé quirúrgico por el resto de su vida, después de que las balas le atravesaran el estómago, el hígado, el bazo, el esófago y ambos pulmones.

Esta pistola es similar a la que usó una mujer para intentar asesinarle.
Esta pistola es similar a la usada por una mujer para intentar asesinarle.

La pistola que se muestra aquí es similar a la de punta chata que usó la mujer. Aproximadamente al mismo tiempo que pintaba armas, Warhol también estaba haciendo una serie de dibujos de cuchillos. De hecho, la primera idea fue mostrarlos juntos, con algunas pinturas con signos de dólar, en la Galería Leo Castelli de Nueva York.

7. Botellas verdes de Coca-Cola (1962)

Al retratar ciento doce botellas de Coca-Cola casi idénticas, Warhol creía que la popularidad universal del refresco transmitía un mensaje muy positivo: “Lo grandioso de este país es que Estados Unidos inició la tradición de que los consumidores más ricos compran esencialmente lo mismo que los más pobres ... ”, escribió en su libro, de 1975, La filosofía de Andy Warhol”. “Puedes saber que el presidente bebe Coca-Cola, Liz Taylor bebe Coca-Cola y, imagínate, tú también puedes beber Coca-Cola. Una Coca-Cola es una Coca-Cola, y ninguna cantidad de dinero puede ofrecerte una Coca-Cola mejor ".

Detalle de Botellas verdes de Coca Cola.
Detalle de Botellas verdes de Coca Cola, obra de 1962.

Creada el mismo año en que Warhol comenzó a desarrollar su técnica pionera de la serigrafía, la imagen de una sola botella de Coca-Cola se reproduce en filas regulares sobre el logotipo de la empresa. Se cree que se asemeja a un cartel publicitario, que evoca el amor de Warhol por el consumismo.

el graffiti parece haberse cruzado la frontera que separa lo ilegal de lo legítimo para convertirse en un arte no ya tolerado, sino celebrado que permite recuperar espacios abandonados o deteriorados.

Relacionado

Graffiti, de acto vandálico a arte urbano