Seis seres mitológicos japoneses

Muchas culturas alrededor del mundo cuentan con todo tipo de criaturas míticas, pero muy pocas son tan únicas y creativas como los seres mitológicos japoneses.

Elena Lozano

Uno de los seres mitológicos japoneses más conocido es Tengu.
Uno de los seres mitológicos japoneses más conocido es Tengu.

Nada da más información sobre la cultura tradicional de Japón que aprender sobre sus seres mitológicos. Estas criaturas sobrenaturales únicas, o ようかい (youkai), como se les llama en japonés, son traviesas y pueden ser puramente malvadas o ayudarte en momentos de necesidad, por un precio, por supuesto. En comparación con Occidente, los seres mitológicos japoneses tienden a tener diseños mucho más creativos, desde fusiones de diferentes animales hasta cabezas voladoras y objetos inanimados que cobran vida.

Por otro lado, es importante señalar que los seres mitológicos japoneses más aterradores han servido de inspiración para muchos artistas de Ukiyo-e, así como para historias de miedo. A continuación, puede obtener más información sobre algunos de los Youkai más extraños que se encuentran en la mitología japonesa.

1. Tanuki: las criaturas míticas japonesas más traviesas

El primero, y posiblemente uno de los youkai más conocidos, es el perro mapache, también conocido como Tanuki en el folclore japonés. Aunque son animales reales que se encuentran en la naturaleza japonesa, han inspirado muchas leyendas y cuentos populares sobre los llamados Bake-danuki (literalmente, mapaches monstruosos).

Bake-danuki son criaturas poderosas y traviesas con una personalidad alegre y jovial

Bake-danuki son criaturas poderosas y traviesas con una personalidad alegre y jovial. No son inherentemente malvados, pero les encanta usar sus fuertes poderes de cambio de forma y posesión para gastar bromas a los viajeros y robar su dinero, sin otra razón que divertirse.

Tanuki mudanza , por Adachi Ginko
Tanuki mudanza, por Adachi Ginko

Aunque anteriormente en la mitología japonesa se pensaba que eran guardianes del mundo natural, hoy en día, los Tanuki están mejor asociados con su naturaleza embustera. Pueden cambiar de forma a otros humanos, otros animales, objetos domésticos inanimados o incluso partes de la naturaleza como árboles, rocas y raíces. Pueden tomar por sorpresa a cualquier viajero que pase y gastarles bromas.

La mayoría de las veces se les representa cargando una botella de sake, que simboliza la virtud, y con una gran barriga y ojos grandes, así como un sombrero para protegerse de la mala suerte y el mal tiempo

Se puede encontrar muchas estatuas de Tanuki alrededor de los templos de Japón. La mayoría de las veces se les representa cargando una botella de sake, que simboliza la virtud, y con una gran barriga y ojos grandes, así como un sombrero para protegerse de la mala suerte y el mal tiempo.

La película de Studio Ghibli (uno de los estudios de animación más populares de Japón), Pom Poko, gira en torno a la vida de estos seres míticos japoneses y las pinta con una luz positiva y humorística.

2. Kitsune: los seres míticos divinas del folclore japonés

Kitsune, o zorros míticos, son otro youkai famoso en la mitología japonesa. Se sabe que son criaturas muy inteligentes que poseen muchas habilidades mágicas y espirituales poderosas, que incluyen cambiar de forma, ver a lo lejos y una vida útil más larga.

Detalle de zorro de nueve colas, por Ogata Gekko
Detalle de zorro de nueve colas, por Ogata Gekko.

En el folclore japonés, los kitsune pueden ser un símbolo tanto del bien como del mal y se pensaba que les crecía una nueva cola cada 100 años que vivían en esta tierra. Los más poderosos eran los zorros de nueve colas, se dice que adquirieron un conocimiento infinito y el poder de ver todo lo que es, fue o será.

La mitología japonesa reconoce dos tipos de kitsune

La mitología japonesa reconoce dos tipos de kitsune. El primer tipo es Zenko y describe un tipo de zorros benévolos con poderes celestiales, más conocidos como los mensajeros divinos del Dios Inari, protector de los campos de arroz, la prosperidad y la fertilidad. Se puede encontrar muchas estatuas que representan a estos elegantes y sobrenaturales youkai en santuarios dedicados a Inari, repartidos por todo Japón. Afortunadamente, estos templos son fácilmente reconocibles por sus típicos edificios rojos y puertas torii rojas.

El santuario más famoso construido para celebrar la deidad de Inari es el santuario Fushimi Inari, que se encuentra cerca de Kioto y atrae a muchos visitantes de todo el mundo durante todo el año.

3. Kappa: los habitantes únicos de lagos y ríos

La mayoría de los youkai en la mitología japonesa es más que animales con poderes sobrenaturales, algunos son increíblemente únicos en apariencia y tienen muchas habilidades extrañas.

Kappa es un youkai de este tipo, considerado un Suijin (literalmetne, Dios del agua). Kappa es una criatura mítica japonesa humanoide con algunas características que se asemejan a anfibios y reptiles. Además, algunos tienen cuerpos de adultos o cuerpos de niños, con la piel coloreada en varios tonos de verde. Ésta puede ser viscosa o estar cubierta de escamas, y sus brazos y piernas tienen membranas entre los dedos de las manos y los pies.

Una buceadora observa cómo dos criaturas de río escamosas llamadas kappa atacan y violan a su compañera bajo las olas, por , 1788, a través del Museo Británico. (2)
Una buceadora observa cómo dos criaturas de río escamosas llamadas kappa atacan y violan a su compañera bajo las olas. Imagen: Museo Británico.

Todos los Kappa tienen un caparazón de tortuga en la espalda, una boca que se asemeja a un pico y un objeto que se asemeja a un cuenco en la cabeza, en el que lleva un líquido que se dice que es su fuerza vital. Si este líquido se derrama o el recipiente se daña de alguna manera, un Kappa puede debilitarse increíblemente o incluso morir.

Los Kappa no son necesariamente amigables y pueden jugar bromas inofensivas a los viajeros, o mucho peor: se sabe que atraen a los humanos (especialmente a los niños) a sus ríos para ahogarlos

Los Kappa no son necesariamente amigables y pueden jugar bromas inofensivas a los viajeros, o mucho peor: se sabe que atraen a los humanos (especialmente a los niños) a sus ríos para ahogarlos. Les gusta especialmente el Sumo, un deporte japonés tradicional, y pueden desafiar a estos viajeros a un partido.

En la mitología japonesa, la comida favorita de Kappa eran los pepinos, lo que llevó a que los rollos de sushi (o maki) rellenos de pepino se llamaran tradicionalmente Kappamaki.

4. Tengu, el misterioso Youkai de cara roja

Tengu es otro ser sobrenatural japonés que aparece en muchas formas a lo largo de la historia. Sus primeras representaciones los mostraban como monstruos con rasgos de cuervo, como alas negras, cabezas de pájaro y picos similares a cometas. Más tarde, las representaciones más nuevas los describen como criaturas de nariz larga con caras rojas.

Tengu con forma de pájaro, acosando a una tropa de acróbatas tengu de nariz larga, por Kawanabe Kyōsai , 1879, a través del Museo Británico
Tengu, acosando a una tropa de acróbatas tengu de nariz larga, por Kawanabe Kyōsai. Imagen: Museo Británico

Al principio, los Tengu eran considerados criaturas míticas japonesas traviesas, pero no intrínsecamente malas o particularmente peligrosas, ya que eran bastante fáciles de evitar o derrotar. Muchas leyendas hablan de ellos como portadores de guerra y destrucción, pero también fueron conocidos como deidades protectoras y espíritus de montañas y bosques a lo largo del tiempo.

5. Shikigami, el lado oscuro de la mitología japonesa

La mitología japonesa tiene muchas leyendas y criaturas aterradoras, y los Shikigami son un gran ejemplo de tales entidades. Traducido literalmente como "espíritus ceremoniales", son sirvientes espirituales que han aterrorizado a los japoneses durante siglos.

Abe no Seimei, famoso maestro Onmyoji , por Kikuchi Yosai, siglo IX, vía Wikimedia Commons
Abe no Seimei, famoso maestro Onmyoji , por Kikuchi Yosai, siglo IX,. Imagen: Wikimedia Commons

Tradicionalmente, eran considerados sirvientes de Onmyoji , miembros de la sociedad japonesa que se creía que poseían y usaban poderes mágicos divinos. Estos Shikigami nacieron a través de un complejo ritual de magia realizado por un Onmyoji y solo tenían un propósito: cumplir los deseos del maestro.

La parte más aterradora de estas leyendas en torno a Shikigami no eran las criaturas en sí mismas, sino las cosas terribles que los humanos eran capaces de hacer una vez que estaban a cargo de estos devotos sirvientes

La mayoría de las veces, las órdenes de un Onmyoji eran menos que favorables (como espiar a alguien, robar o incluso asesinar). Por eso, la parte más aterradora de estas leyendas en torno a Shikigami no eran las criaturas en sí mismas, sino las cosas terribles que los humanos eran capaces de hacer una vez que estaban a cargo de estos devotos sirvientes.

Los Shikigami son en su mayoría invisibles para el ojo humano a menos que tomen formas especiales. Algunas son muñecas de papel, algunos tipos de origami o amuletos, pero la más popular es convertirlas en maniquíes de papel cortados y plegados de manera prolija y artística. También puede tomar la forma de animales.

Crear un Shikigami no fue una tarea difícil, pero mantener el control de uno definitivamente lo fue. Si un maestro de Onmyoji no era lo suficientemente fuerte, podría perder el control del Shikigami que convocó, lo que les hizo ganar conciencia y el libre albedrío para hacer lo que quisieran, incluso matar a su antiguo maestro.

6. Tsukumogami, las criaturas míticas japonesas más singulares

Los tsukumogami se consideran tradicionalmente herramientas o artículos domésticos cotidianos que han adquirido un kami (o espíritu) propio, después de vivir al menos cien años. Aunque generalmente se considera inofensivo, hay casos en los que se vuelve vengativo con las personas que pueden haberlos maltratado o abandonado a lo largo de sus vidas.

Kasaobake (Monstruo paraguas de una sola pierna) de Onoe Waichi , 1857, Museo de Arte Popular Internacional, Santa Fe
Kasa-obake, de Onoe Waichi. Imagen: Museo de Arte Popular Internacional de Santa Fe.

Entre estos Tsukumogami hay algunos que son los más famosos de la mitología japonesa. Los primeros son Kasa-obake, monstruos representados como paraguas de una sola pierna con un ojo y, a veces, brazos y una lengua larga. No está claro cuál era el propósito de estos Kasa-obake en el folclore japonés, pero se han encontrado muchas ilustraciones de ellos a lo largo de los años.

Los boroboroton son colchonetas (o futones) japonesas para dormir, que cobran vida después de haber sido usadas y desgastadas durante 100 años

Boroboroton es un gran ejemplo de Tsukumogami malvado: no dudarán en causar daño si creen que te lo mereces. Los boroboroton son colchonetas (o futones) japonesas para dormir, que cobran vida después de haber sido usadas y desgastadas durante 100 años. Reviven después de haber sido maltratados durante tantos años, pero algunos también pueden revivir si se sienten abandonados o innecesarios. Guardan rencor contra los humanos y salen por la noche para estrangular a éstos cuando duermen y así vengarse.

El último Tsukumogami notable es el Ungaikyō, o "espejo más allá de las nubes". Los Ungaikyō son espejos embrujados que muestran a quien los mira una versión distorsionada y aterradora de sí mismos. También se dice que se utilizaron para capturar espíritus vengativos y demonios en su interior.

Fuente: The Collector.