Seis datos sobre el escritor inglés Daniel Defoe

El escritor Daniel Defoe es conocido especialmente por su primera novela, “The Life and Strange and Surprising Adventures of Robinson Crusoe”, todo un clásico de la literatura. Sin embargo, también fue un magnífico observador de su época. Recordamos seis datos sobre el autor inglés.

Elena Lozano

Daniel Defoe fue un magnífico observador de su época.
Daniel Defoe fue un magnífico observador de su época.

Daniel Defoe, mejor conocido como el autor de Robinson Crusoe, vivió durante un período de cambios históricos, políticos y sociales dramáticos en Gran Bretaña, y fue desde cualquier punto de vista un magnífico observador de su época.

A través de sus panfletos, periódicos, libros de viajes y obras de ficción, comentaba de todo, desde el control de la natalidad hasta el precio del carbón, desde las máquinas voladoras hasta las academias para mujeres, desde la seguridad de los ancianos hasta los peligros de la peste. En su ficción creó una especie de realismo vívido que influyó poderosamente en el desarrollo de la novela.

Su irónico ataque a la intolerancia de la Iglesia Anglicana en “The Shortest Way with the Dissenters” (1703), ya durante el reinado de Ana Estuardo y bajo gobierno tory, le valió una pena de prisión

Hijo de un fabricante de velas presbiteriano, nació en Londres en 1660. Estudió en la Academia Presbiteriana para Disidentes de Newington Greene, donde recibió una educación basada en lenguas modernas y conocimientos científicos, muy alejada de los patrones clásicos. Se estableció corno comerciante y conoció la prosperidad tanto como la quiebra.

Interesado por la política, escribió algunas sátiras y en 1697 publicó su primera obra extensa, “An Essay Upon Projects”. Prestó servicios al gobierno del rey Guillermo III y ocupó un cargo en Hacienda. Su poema satírico “The True-Born Englishman” (1701) fue un éxito, pero su irónico ataque a la intolerancia de la Iglesia Anglicana en “The Shortest Way with the Dissenters” (1703), ya durante el reinado de Ana Estuardo y bajo gobierno tory, le valió una pena de prisión.

Acogido a la protección de un político tory, Robert Harley, escribió durante nueve años la gaceta de la que éste era propietario, la “Review”. Compuso en 1703 el que se considera el primer reportaje moderno, “The Storm”, sobre una gran tormenta que asoló el sur de Inglaterra. Defoe no escribió su primera obra de ficción hasta 1719, pero con ella creó un mito universal: Robinson Crusoe.

Pintura sobre Daniel Defoe en la picota.
Pintura sobre Daniel Defoe en la picota.

Tras este repaso por la vida de Daniel Defoe, conozcamos seis datos fascinantes sobre el autor inglés.

1. Su nombre real era Daniel Foe

Nació como Daniel Foe. El 'De' francés fue una afectación posterior. Sobrevivió a la Gran Plaga de 1665, un evento que más tarde documentaría en una obra de ficción y no ficción, su “Plague Year Diary”. Durante el Gran Incendio de Londres un año después, en 1666, Defoe casi queda atrapado en las llamas: de todas las casas de su barrio, solo quedaron en pie la de Defoe y otras dos más.

2. Luchó en la batalla de Sedgemoor

Daniel Defoe luchó del lado de los rebeldes en la Batalla de Sedgemoor en 1685.  Y, cuando el ejército rebelde fue derrotado, evitó por poco ser sentenciado a la horca en el Bloody Assizes, presidido por nada menos que el infame juez Jeffreys.

3. Aventura comercial con traseros de gatos

Daniel Defoe tuvo una aventura comercial temprana e inusual que involucraba traseros de gatos. Entre sus numerosos primeros trabajos comerciales (que, como todos, fracasaron estrepitosamente) fue un intento que implicaba la recolección de almizcle, que extraía de las glándulas anales de los gatos.

4. Fue puesto en la picota por uno de sus panfletos sediciosos

 En 1703, fue puesto en la picota por escribir un panfleto satírico, “El camino más corto con los disidentes” (1703), atacando el tratamiento de los disidentes religiosos en Inglaterra. Pero lejos de agredir a Defoe con piedras y fruta podrida, la multitud arrojó flores al escritor. También corearon el propio “Himno a la picota” de Defoe en apoyo, y le levantaron una copa.

5. Defoe escribió dos secuelas de Robinson Crusoe

Daniel Defoe publicó rápidamente dos secuelas de Robinson Crusoe.
Daniel Defoe publicó rápidamente dos secuelas de Robinson Crusoe.

La popularidad de esta novela llevó a Defoe a escribir dos secuelas, publicadas rápidamente después del original. A “The Farther Adventures of Robinson Crusoe”, le siguió más tarde en el mismo “Serious Reflections of Robinson Crusoe”.

Defoe escribiría muchos otros libros además de estos, incluidos “Moll Flanders” (1722) y “Roxana” (1724), así como “Captain Singleton”  (1720)

Defoe escribiría muchos otros libros además de estos, incluidos “Moll Flanders” (1722) y “Roxana” (1724), así como “Captain Singleton”  (1720), sobre un hombre que es criado por gitanos y luego se convierte en pirata.

También es autor de obras sobre viajes, como “A Tour Thro' the Whole Island of Great Britain, Divided into Circuits or Journies” (1724-7). Murió en 1731, de un “letargo”, probablemente, en el lenguaje moderno, un derrame cerebral. Sería conocido por la posteridad como uno de los primeros novelistas de Inglaterra.

6. Llegó a usar 198 seudónimos

Daniel Defoe tiene el récord de usar 198 seudónimos. De hecho, solo comenzó a publicar ficción bajo su propio nombre ligeramente alterado a una edad avanzada: tenía casi 60 años cuando se publicó “The Life and Strange Adventures of Robinson Crusoe”.

Usaba seudónimos para firmar los panfletos políticos y así evitar a las autoridades. Uno de ellos, como se ha apuntado anteriormente, lo llevó a prisión y luego a la picota.