Los satélites alrededor de la Luna, cada vez más cerca

La Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con sus socios internacionales, planea construir un servicio comercial de telecomunicación y satélites de navegación para las misiones lunares y permitir así que la exploración espacial sea más sostenible.

El astronauta de la ESA Thomas Pesquet tomó esta imagen de la Luna desde el segmento ruso a bordo de la Estación Espacial Internacional a principios de este mes.
El astronauta de la ESA Thomas Pesquet tomó esta imagen de la Luna desde el segmento ruso a bordo de la Estación Espacial Internacional a principios de este mes.

La creación de un servicio comercial de telecomunicaciones y navegación para la Luna permitirá que muchas de las docenas de misiones planificadas actualmente compartan la misma infraestructura para comunicarse con la Tierra, así como para encontrar su camino en la superficie lunar.

El servicio se entiende necesario porque las misiones planificadas se están convirtiendo en viajes regulares al satélite natural de la Tierra, en lugar de expediciones únicas.

El uso de un servicio compartido de telecomunicaciones y navegación reducirá la complejidad del diseño y el peso de las misiones individuales, haciéndolas más rentables

El uso de un servicio compartido de telecomunicaciones y navegación reducirá la complejidad del diseño y el peso de las misiones individuales, haciéndolas más rentables.

Reducir el precio del viaje para la exploración lunar también podría empoderar a un grupo más amplio de estados miembros de la ESA, para lanzar sus propias misiones lunares nacionales, inspirando a la próxima generación de científicos e ingenieros.

Dos consorcios de empresas han completado sus revisiones del concepto del sistema, que establecen cómo crear la constelación lunar, bajo la iniciativa Moonlight de la ESA, con el objeto de identificar la mejor manera de crear un vínculo duradero con la Luna.

Logotipo de la iniciativa Moonlight de la ESA.
Logotipo de la iniciativa Moonlight de la ESA.

El estudio se centrará en el análisis comercial y técnico necesario para identificar y justificar una serie de conceptos de sistemas factibles para crear la red lunar. El siguiente paso será definir una arquitectura de sistema detallada e identificar los modelos de asociación más adecuados entre las empresas espaciales privadas y la ESA.

El consorcio está formado por: los operadores de satélites Inmarsat e Hispasat; empresas manufactureras como Thales Alenia Space Italia, OHB System en Alemania y la empresa canadiense de tecnología espacial MDA; Empresa Italiana de Ingeniería de Tecnología Logística Aeroespacial (ALTEC); pequeñas y medianas empresas, como Nanoracks Europe y Argotec; y universidades y centros de investigación, como SEE Lab, SDA Bocconi y Politecnico di Milano.

El programa Artemis de la NASA utilizará varios de los módulos de servicio de la ESA para devolver a los humanos a la Luna, incluido el módulo de comunicaciones ESPRIT para las viviendas del Gateway lunar para astronautas

El segundo consorcio está encabezado por Surrey Satellite Technology Limited, tanto en la capacidad principal del servicio a través de su marca de servicios lunares SSTL Lunar, como en el fabricante de satélites. Además, incluye a el fabricante de satélites Airbus; los proveedores de redes de satélite SES, con sede en Luxemburgo, y Kongsberg Satellite Services, con sede en Noruega; la Estación Terrena de Goonhilly en el Reino Unido; y la empresa británica de navegación por satélite GMV-NSL.

Dos consorcios de empresas han completado sus revisiones para cómo crear la constelación lunar
Dos consorcios de empresas han completado sus revisiones para crear la constelación lunar. Foto: ESA.

El programa Artemis de la NASA utilizará varios de los módulos de servicio de la ESA para devolver a los humanos a la Luna, incluido el módulo de comunicaciones ESPRIT para las viviendas del Gateway lunar para astronautas. Con su socio industrial europeo, la ESA está ayudando a construir el Lunar Pathfinder, mostrando la prestación de servicios de comunicaciones lunares, al proporcionar servicios iniciales a las primeras misiones lunares, incluida una demostración completa de navegación lunar en órbita.

La convocatoria de ideas sobre cómo utilizar un vínculo duradero con la Luna está abierta hasta el 30 de abril. Las personas que trabajan para empresas comerciales, universidades u organizaciones gubernamentales son bienvenidas a sugerir cómo les gustaría utilizar un servicio de comunicaciones y navegación lunar.

FUente: ESA.

El modelo del neumático lunar de Michelin se exhibirá en la oficina central de Northrop Grumman.

Relacionado

Michelin se prepara para conquistar la Luna

Europa estará en programa espacial Artemis con un Módulo de Servicio. Foto: ESA

Relacionado

Europa se va a la Luna