Qué sabemos y qué no de la pérdida del gusto y el olfato por coronavirus

Continuamos descubriendo el coronavirus y los investigadores se afanan en traer luz sobre uno de los síntomas más comunes del Covid-19: la pérdida del gusto y el olfato. ¿Qué sabemos realmente sobre por qué perdemos estos sentidos y si podemos recuperarlos?

Los investigadores están estudiando el impacto sensorial del coronavirus, cuánto dura y qué se puede hacer para tratarlo.

Al principio de la pandemia de COVID-19, se supo que muchas personas infectadas perdían el sentido del olfato y el gusto, incluso sin mostrar otros síntomas.

Casi un año después, algunos aún no han recuperado estos sentidos, y para una parte de las personas que lo han hecho, los olores ahora están deformados: los olores desagradables han reemplazado a los normalmente agradables.

¿Cuántas personas con COVID-19 pierden el sentido del olfato?

El porcentaje exacto varía entre los estudios, pero la mayoría sugiere que la pérdida del olfato es un síntoma común.

Una revisión, publicada el pasado 1 de junio, recopiló datos de 8.438 personas con COVID-19 y encontró que el 41% había experimentado pérdida del olfato. En otro estudio, publicado el 2 de agosto, un equipo dirigido por la investigadora Shima T. Moein del Instituto de Investigación en Ciencias Fundamentales en Teherán, Irán, administró una prueba de identificación de olores a 100 personas con COVID-19 en la que los pacientes olían olores y los identificó sobre una base de opción múltiple. El noventa y seis por ciento de los participantes tenía alguna disfunción olfativa y el 18% tenía pérdida total del olfato (también conocida como anosmia).

Coronavirus olfato

¿Por qué se pierde el olfato?

Aunque los mecanismos no se comprenden completamente, existe un consenso emergente de que la pérdida del olfato ocurre cuando el coronavirus infecta las células que sostienen las neuronas de la nariz. Esto sugiere que el coronavirus infecta las células de soporte, dejando a las neuronas vulnerables y privadas de nutrientes.

Pero puede haber otras formas en las que COVID-19 induce la pérdida del olfato. Por ejemplo, un equipo de investigación en Italia demostró que la pérdida del olfato y el gusto se produce al mismo tiempo que un aumento de los niveles en sangre de una molécula que indica la inflamación llamada interleucina-6. Y un estudio post-mortem publicado en diciembre pasado mostró claros signos de inflamación, como vasos sanguíneos con fugas, en los bulbos olfatorios de personas que habían tenido COVID-19.

Aunque los científicos tienen cierto conocimiento de los mecanismos involucrados en el olfato, tienen poca idea de cómo el coronavirus afecta el gusto y su pérdida.

El gusto y la quimiostesis son sentidos distintos del olfato, aunque los tres se combinan para decirle a los humanos qué "sabor" tiene un alimento o bebida. El gusto se basa principalmente en los receptores del gusto en la lengua, mientras que la quimiostesis - la capacidad de sentir el hormigueo de la carbonatación o el ardor de los chiles– se basa en los canales iónicos de los nervios sensoriales, entre otros mecanismos, y su respuesta al COVID-19 no se ha estudiado mucho.

¿Cuándo se recuperan los sentidos dañados?

Para la mayoría de las personas, el olfato, el gusto y la quimiostesis se recuperan en unas semanas. En un estudio publicado el 8 de julio pasado, el 72% de las personas con COVID-19 que tenían disfunción olfativa informaron que recuperaron su sentido del olfato después de un mes, al igual que el 84% de las personas con disfunción del gusto.

Pero, para otros, los síntomas son más graves. Algunas personas cuyos sentidos no regresan de inmediato mejoran lentamente durante un período prolongado, y esto puede tener consecuencias. A medida que una persona recupera su sentido del olfato, los olores a menudo se registran como desagradables y diferentes de cómo los recordaban, un fenómeno llamado parosmia.

Esto podría deberse a que las neuronas sensoriales olfativas se reconectan a medida que se recuperan. Otros pacientes permanecen completamente anósmicos durante meses y no está claro por qué.

¿Cómo afecta la pérdida permanente de los sentidos químicos?

Aunque la afección no está tan bien estudiada como la pérdida de otros sentidos como la vista y el oído, los investigadores saben que las consecuencias pueden ser graves. Un efecto es que deja a las personas vulnerables a peligros como la intoxicación alimentaria y el fuego ya que son menos capaces de detectar los alimentos en mal estado y el humo.

Fuente: Nature