Después de unos días evaluando qué salió mal durante el primer intento en Marte de recoger su primer núcleo de roca, la NASA anunció el 11 de agosto que el rover Perseverance había pulverizado la roca muestreada en polvo y pequeños fragmentos. Cayeron al suelo del cráter, en lugar de deslizarse en el tubo.
"Este planeta todavía tiene la capacidad de sorprendernos cuando menos lo esperamos"
Perseverance está tratando de convertirse en la primera misión en perforar y recoger un conjunto de núcleos de roca de la superficie marciana. Posteriormente, otras naves espaciales recuperarán las muestras y las traerán de vuelta a la Tierra, donde los científicos podrán estudiarlas. Lo ocurrido “es solo una muestra de que todavía hay muchas incógnitas sobre Marte", dice Meenakshi Wadhwa, un científico planetario de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe, que es el científico principal de la NASA en esta misión. "Este planeta todavía tiene la capacidad de sorprendernos cuando menos lo esperamos".
Los investigadores estaban particularmente entusiasmados con el primer intento de perforación del rover. Habían seleccionado una de las rocas planas que conforman gran parte del suelo del cráter Jezero, donde el rover aterrizó en febrero, y que ha estado explorando desde entonces.

La exploración preliminar de esas rocas planas sugirió que podrían ser de origen volcánico, tal vez incluso de un antiguo flujo de lava. Recolectar una roca volcánica de Marte y devolverla a la Tierra permitiría a los geólogos fechar su formación con precisión, y así precisar una cronología de gran parte de la historia geológica de Marte.
La NASA descubrió más tarde que el tubo de muestreo que había sido sellado y almacenado automáticamente en el interior del rover estaba vacío
Pero, a pesar de que las imágenes iniciales sugerían que Perseverance había perforado con éxito siete centímetros en la superficie y extraído un delgado cilindro de roca intacta, la NASA descubrió más tarde que el tubo de muestreo que había sido sellado y almacenado automáticamente en el interior del rover estaba vacío.
Dar un paso atrás
En lugar de intentarlo de nuevo con el suelo de cráter fracturado, Perseverance ya ha abandonado el área y se dirige hacia una región llamada Séítah del Sur, que probablemente contiene rocas sedimentarias en capas que se parecen más a las rocas de la Tierra que los ingenieros perforaron durante las pruebas antes del lanzamiento de la misión.
"Vamos a dar un paso atrás y hacer algo en lo que tengamos más confianza", ha declarado Jennifer Trosper, gerente de proyectos de la misión. El rover intentará perforar un núcleo allí, tal vez a principios de septiembre
"Vamos a dar un paso atrás y hacer algo en lo que tengamos más confianza", ha declarado Jennifer Trosper, gerente de proyectos de la misión. El rover intentará perforar un núcleo allí, tal vez a principios de septiembre. Cuando lo haga, los ingenieros pausarán el proceso de perforación automatizada para verificar si se ha extraído un núcleo, antes de que el rover dé los siguientes pasos para sellar el tubo y almacenarlo.

El tubo vacío obtenido el 6 de agosto servirá como muestra de la atmósfera marciana, que el equipo pretendía recoger en algún momento de la misión, aunque no tan pronto. El rover lleva 43 tubos de muestreo, por lo que quedan 42. El objetivo final es llenar unos 35 tubos con roca marciana y suelo, de varias partes del cráter Jezero. Regresarían a la Tierra no antes de 2031.
Los ingenieros probaron el sistema de perforación Perseverance más de 100 veces en una variedad de rocas de la Tierra, para prepararse para todo lo que el rover podría encontrar en Marte.
Otras naves con problemas con el suelo
Perseverance no es la primera nave espacial que tiene problemas con la roca y el suelo de Marte. El módulo de aterrizaje InSight de la NASA desplegó una sonda conocida como el topo, que intentó durante casi dos años enterrarse hasta cinco metros de profundidad en el suelo marciano para medir el flujo de calor.
La NASA diseñó Perseverance para extraer núcleos intactos, que se deslizan en sus tubos de muestreo. Así que las rocas desmenuzadas son buenas para Curiosity, pero no para Perseverance
El equipo finalmente se rindió en enero, después de que la sonda fuera incapaz de acumular suficiente fricción contra el suelo. Y el rover Curiosity de la NASA, que ha estado explorando el cráter Gale desde 2012, ha roto rocas de vez en cuando e inesperadamente mientras perforaba en ellas.

Curiosity y Perseverance son similares en muchos aspectos -Perseverance en realidad fue construido usando gran parte del hardware sobrante de Curiosity-, pero hay una diferencia importante en la forma en que perforan la superficie marciana. Curiosity tritura intencionalmente la roca en polvo, que luego coloca dentro de instrumentos analíticos a bordo para estudios científicos. La NASA diseñó Perseverance para extraer núcleos intactos, que se deslizan en sus tubos de muestreo. Así que las rocas desmenuzadas son buenas para Curiosity, pero no para Perseverance.
Nuevo intento
Perseverance luego recorrerá una región de dunas de arena en su camino hacia su destino final, un antiguo delta del río en Jezero que podría contener rastros de la vida marciana
Después de su segundo intento de recolectar un núcleo, en South Séítah, Perseverance regresará a su lugar de origen y podría intentar muestrear nuevamente, si el equipo de ingeniería puede encontrar un sitio de perforación más prometedor. Perseverance luego recorrerá una región de dunas de arena en su camino hacia su destino final, un antiguo delta del río en Jezero que podría contener rastros de la vida marciana.
Fuente: Nature.