Cuando hablamos de los recursos hídricos que posee la Tierra hablamos, entre otras cosas, de sus ríos. Los cursos fluviales de los ríos más importantes del mundo aportan recursos de todo tipo a la biodiversidad que vive en ellos. Pero también a las comunidades que se han asentado a su alrededor.
La responsabilidad de todos para cuidar de nuestros ríos -amenazados por la sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático- es clave para su supervivencia
Los ríos de nuestro planeta contienen 2.120 kilómetros cúbicos de agua. Si tenemos en cuenta que solo en Europa en torno al 80% del agua dulce utilizada, tanto para consumo humano como para otros usos, procede de ríos y aguas subterráneas, la responsabilidad de todos para cuidar de nuestros ríos -amenazados por la sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático- es clave para su supervivencia.

Al mismo tiempo, todos y cada uno de estos ríos esconde un mundo interior propio. El Amazonas, por ejemplo, recorre numerosos países de Sudamérica dejando un trazo que recuerda a una serpiente. El Mississippi es posiblemente el río con más importancia cultural para Estados Unidos y el Nilo fue crucial para el desarrollo de la civilización egipcia.
Todos ellos son únicos. Todos estos ríos son importantes, porque sin ellos el mundo no sería igual
Todos ellos son únicos. Todos estos ríos son importantes, porque sin ellos el mundo no sería igual.
Así, los ríos más importantes del mundo, considerando éstos y sus afluentes como un sistema fluvial completo, son el Amazonas (7.062 km.), en Brasil; el Nilo (6.853 km.), en Egipto; el Yangtsé (6.300 km.), en China; el Misisipi (6.275 km.), en Estados Unidos; y el Yeniséi (5.539 km.), en Rusia. Mientras que el río más corto del mundo se encuentra en Montana (Estados Unidos): el río Roe, con 60 m de largo.
Amazonas

El Amazonas es el río más largo del mundo, solo un poco más que el Nilo, aunque diversas fuentes acreditadas no están de acuerdo en cuanto a la longitud exacta de los dos ríos y colocan al Nilo en primer lugar. Lo cierto es que el Amazonas es el río más grande por volumen, con un caudal total que representa aproximadamente una quinta parte del total mundial. El Amazonas y sus afluentes fluyen a través de Perú, Bolivia, Venezuela, Colombia, Ecuador y Brasil antes de desembocar en el Océano Atlántico.
Junto con el río Orinoco, es uno de los principales hábitats del delfín del río Amazonas, la especie más grande de delfín de río, que puede alcanzar longitudes de hasta 2,6 metros
El Amazonas tiene más de 3.000 especies de peces reconocidas y aún se están descubriendo nuevas. Junto con el río Orinoco, es uno de los principales hábitats del delfín del río Amazonas, la especie más grande de delfín de río, que puede alcanzar longitudes de hasta 2,6 metros. El tiburón toro ha sido reportado a 4.000 km río arriba del río Amazonas en Iquitos, en Perú. Otro pez peligroso en el Amazonas es la famosa piraña que se congrega en grandes cardúmenes, aunque se sabe que solo unas pocas especies atacan a los humanos.
Nilo

El Nilo es el segundo río más importante del mundo y el más largo de África. Recorre desde África Oriental hasta el Mediterráneo, atravesando hasta diez países: Burundi, Ruanda, Tanzania, Uganda, Kenia, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Egipto y Etiopía.
El Nilo también fue una parte importante de la vida espiritual del antiguo Egipto. El dios llamado Hapy era la deificación de las inundaciones anuales, y se pensaba que tanto él como el faraón controlaban las frecuentes inundaciones
El Nilo tiene dos afluentes principales, el Nilo Blanco y el Nilo Azul. El Nilo Blanco nace en la región de los Grandes Lagos de África central, mientras que el Nilo
Este río jugó un papel crucial en el desarrollo de la civilización egipcia. Los depósitos de limo del Nilo hacen que la tierra circundante sea extremadamente fértil, porque al desbordarse anualmente, los egipcios pudieron cultivar trigo y otras variedades. El Nilo también fue una parte importante de la vida espiritual del antiguo Egipto. El dios llamado Hapy era la deificación de las inundaciones anuales, y se pensaba que tanto él como el faraón controlaban las frecuentes inundaciones.
Yangtsé

Uno de los ríos más importantes del mundo, el río Yangtze es el río más largo de China y el tercero más largo del mundo. Con origen en un glaciar que se encuentra en la parte oriental de la meseta tibetana, pasa a través de las espectaculares gargantas del Yangtze, que se destacan por su belleza natural, y desemboca en el Mar de China Oriental. Una de las presas del río, la presa de las Tres Gargantas, es la central hidroeléctrica más grande del mundo.
Destacan los populares cruceros fluviales de varios días de duración, especialmente a través de la hermosa y pintoresca zona de las Tres Gargantas
El río es una de las vías fluviales más transitadas, incluyendo comercial y de pasajeros. Destacan los populares cruceros fluviales de varios días de duración, especialmente a través de la hermosa y pintoresca zona de las Tres Gargantas.
Misisipi

El río Misisipi es un largo río situado en América del Norte que atraviesa la parte central de los Estados Unidos. Se trata también de un río emblemático para la cultura norteamericana, ya que fue en la región del Delta, donde nació el blues.
Su cuenca hidrográfica es la más grande de Norteamérica y la tercera del mundo, tras las del Amazonas y el Congo
Además, ha tenido una gran importancia para los nativos americanos, que tradicionalmente se asentaron a lo largo del río Misisipi y de sus afluentes.
Su cuenca hidrográfica es la más grande de Norteamérica y la tercera del mundo, tras las del Amazonas y el Congo. Su superficie total es de 3.238.000 km², es decir un tercio del territorio de los Estados Unidos. La cuenca del Misisipi drena agua de 31 estados y es la fuente del 23% del abastecimiento de aguas superficiales públicas de los Estados Unidos.
El río Misisipi y su llanura aluvial dan cobijo a una gran biodiversidad. De hecho, la gran diversidad de fauna y flora que habita en sus aguas componen el mayor sistema continuo de marismas del continente norteamericano.
Yeniséi

Con una extensión de más de 4.000 km, este río fluye en la parte asiática de Siberia. Un río majestuoso cuyas aguas ofrecen una experiencia única al navegar sobre ellas. Su curso se dirige al norte de la región y desemboca en el océano Ártico. El Yeniséi cuenta con un pasado muy intenso y fue citado incluso por Julio Verne en su novela “Miguel Strogoff”, cuyo héroe cruzó sus aguas.
Su curso superior es turbulento, lo que ha sido aprovechado para la construcción de centrales hidroeléctricas, destacando las presas de Sayán y Krasnoyarsk
La mayor parte del río es navegable, salvo entre noviembre y mayo que permanece helado. Su curso superior es turbulento, lo que ha sido aprovechado para la construcción de centrales hidroeléctricas, destacando las presas de Sayán y Krasnoyarsk.
Las ciudades más importantes por las que discurre el río son Kizil, Shagonar, Sayanogorsk, Abakán, Divnogorsk, Krasnoyarsk, Yeniseisk, Lesosibirsk, Igarka y Dudinka.