Reduce, Reutiliza y Recicla, Día Mundial del Reciclaje

El ritmo actual de generación de residuos nos llevará a doblar su cantidad en 2025, un acuciante problema de contaminación y agotamiento de recursos ante el que el Día Mundial del Reciclaje es una llamada de atención y solución.

Hoy 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha designada por la Organización de la Naciones Unidas desde 2005, cuyos orígenes se remontan al año 1994.

En este Día Mundial del Reciclaje no sólo se pretende potenciar el hecho de reciclar un producto según la definición del término, sino que se contempla como una acción que engloba los conceptos de Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Según un informe elaborado por el Banco Mundial, en 2025 la producción de residuos será de unos 6 millones de toneladas diarias, doblando así los 3,5 millones registrados en 2010. Cada español contribuye a este montante aportando media tonelada de basura al año. Un dato: la basura electrónica cobra importancia y puede rozar los 75 millones de toneladas en 2030; y aún no somos capaces de contabilizar lo que suponen entre nuestros deshechos nuevos desperdicios como las mascarillas.

Cada español genera media tonelada de basura al año como promedio

Estas cifras no hacen más que subrayar la necesidad de contar con sistemas de reciclado efectivos que permitan frenar tanto el agotamiento de los recursos como la contaminación por desechos, ya sea en forma de basura abandonada en la naturaleza o por los gases desprendidos desde los vertederos.

Por definición, reciclar es someter materiales usados o desperdicios a un proceso de transformación o aprovechamiento para que puedan ser nuevamente utilizados. Para ello contamos con diferentes contenedores de reciclaje en los que depositar nuestros residuos, que así pueden ser tratados y reutilizados.

¿Cuántos contenedores existen?

Ya sea en contenedores o papeleras de reciclaje, cada vez es más habitual encontrar rincones salpicados de colores. ¿Sabemos qué va exactamente en cada contenedor?

El verde es para los vidrios; azul para papel y cartón; amarillo para botellas y envases de plástico, envases metálicos y bricks; marrón para residuos orgánicos; rojo para residuos peligrosos y biológicos; y gris para lo demás.

Según las encuestas del CIS, reciclar y separar las basuras es la primera acción por orden de intenciones elegida por los españoles para cuidar el medio ambiente, por delante de la reducción del uso de vehículos, utilizar transportes o vehículos no contaminantes, no utilizar envases de plásticos, obtener energía de instalaciones de placas solares.

Reciclar y separar las basuras es la primera acción elegida por los españoles para cuidar el medio ambiente

Si nos comparamos con el resto de países europeos, la mejor calificación española se obtiene en reciclaje de plásticos, en sexta posición por detrás de Lituania, Bulgaria, Chechenia, Chipre y Eslovaquia; en lo referente a reciclaje de vidrio estaríamos en la parte media de la tabla, y caemos hasta el cuarto lugar empezando por la cola en papel y cartón.

¿Reciclar es suficiente?

Como reza en los objetivos de este Día Mundial del Reciclaje, no podemos entender el reciclaje como el simple hecho de depositar nuestros desperdicios en el contenedor correspondiente, sino que debemos contemplar la acción completa de Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Reducir siendo consciente, por ejemplo, del sobre embalaje de nuestros alimentos y exigir que nuestros establecimientos los reduzcan, usando nuestras propias bolsas o tapers a la hora de comprar, o buscar esas tiendas que afortunadamente proliferan donde se ofrecen los productos, de todo tipo, a granel.

Reutilizar buscando una segunda vida a aquellos objetos que pensemos desechar, tanto por nuestra parte como por terceras personas que pueden beneficiarse de algo que aún puede aportar servicio.

Y tengamos presente que el sistema de gestión de residuos no es la panacea, pues las botellas de vidrio, por ejemplo, han de ir sin tapones y sin pegatinas, los envases plásticos o metálicos libres de restos orgánicos, y saber que los envases de menos de 10 cm no se recuperan o que de los bricks sólo salvamos la capa de papel.