El récord de apnea estática pulverizado por Isabel Sánchez-Arán

Con un tiempo de 7’:01’’, la deportista ilicitana logra un nuevo récord de España de apnea estática, con el que pulveriza la anterior marca de 6’:36’’, establecida en 2014.

Rodrigo Domenech

Isabel Sánchez-Arán ha supera la barrera de los siete minutos en apnea.
Isabel Sánchez-Arán ha supera la barrera de los siete minutos en apnea.

Isabel Sánchez-Arán suma un nuevo récord a su palmarés, el de apnea estática en España, tras superar la marca establecida por la apneista canaria Dunia Quintero en 2014, en 6’:36’’.

La deportista ilicitana superó la barrera de los siete minutos durante el Campeonato del Mundo disputado en Belgrado, y suma esta proeza a las tres medallas de oro y una de plata conseguidas el pasado mes de abril en el Campeonato de España.

Aunque su especialidad es la apnea en mar abierto, Isabel Sánchez-Arán logró con este tiempo el quinto puesto en la clasificación del campeonato del mundo, después de trabajar muy duro para alcanzar esa marca.

Durante la preparación ha tenido a su lado a un gran nombre en el mundo de la apnea, Aleix Segura, que ha sabido sacar lo mejor de Isabel para que su esfuerzo brillara en Belgrado. “Es como trabajar con un robot. Sabe tantísimo. Hemos entrenado fuerte dos meses y estos han sido los resultados”.

En la piscina no es como el mar, donde hay más estímulos. En la piscina alcanzas un nivel de relajación que roza el trance

El anterior registro de Isabel Sánchez-Arán estaba en 6’:07’’. “La conexión con la entrenadora fue total. En la piscina no es como el mar, donde hay más estímulos. En la piscina alcanzas un nivel de relajación que roza el trance”.

“A los seis minutos y medio me comentaron si quería salir, pero pedí seguir un poco más. A los siete ya le hice caso. Fue muy emocionante”, explica la apneista, quien se muestra satisfecha con ser “la primera española en superar los siete minutos y la quinta del Mundial”.  “Con esta marca, en 2018 podría haber sido campeona. Pero claro, las rivales también entrenan y evolucionan”, apostilla.

Diferencias entre apnea en piscina y apnea en el mar

Isabel Sánchez-Arán admite que le gusta más la especialidad en el mar porque la piscina es “más cruda”. “Todo pasa mucho más lento. Es como si fuera una película que ya has visto. Cierras los ojos y es como un libro, con muchas sensaciones”.

A pesar de esto, Isabel considera que la temporada de piscina es un “buen complemento” a la del mar, sobre todo durante los meses en los que por la temperatura del agua, resulta complicado realizar inmersiones en profundidad.

apnea mar
En el mar o en la piscina, existen distintas modalidades de apnea. Foto: iStock

¿Qué es la apnea deportiva?

La apnea es un deporte extremo, que se basa en aguantar la respiración bajo el agua mientras se desciende hasta grandes profundidades o se recorren largas distancias.

Es un tipo de buceo a pulmón libre que pone a prueba los límites del organismo.

¿Qué modalidades de apnea deportiva existen?

Las diferentes modalidades de apnea deportiva vienen marcadas por el uso de un peso fijo o variable que ayuda en la inmersión, así como por el uso o no de las aletas y las posibles combinaciones entre ambos accesorios.

También se diferencia la apnea estática, sin ejercer movimiento alguno al flotar simplemente boca abajo, y la apnea dinámica que contempla el movimiento horizontal.

También existe la apnea libre, en la que el deportista desciende por un cabo sin ayuda de plomos ni aletas.