La rapamicina hace vivir a los ratones bebés un 10 por ciento más

Los científicos han confirmado que la administración del fármaco rapamicina a crías de ratón durante los primeros 45 días de vida aumenta su esperanza de vida en un 10 % de media.

Rosario Martínez

Los ratones que tomaron rapamicina fueron más rápidos, más fuertes y más saludables que los que no recibieron la medicación.
Los ratones que tomaron rapamicina fueron más rápidos, más fuertes y más saludables que los que no recibieron la medicación.

La rapamicina no es nada nuevo. El medicamento inmunosupresor ya se usa en entornos clínicos para facilitar los trasplantes de órganos e, incluso, para tratar ciertos tipos de cáncer. Pero este estudio, publicado en la revista Science Advances, se basa en el creciente interés en la rapamicina como un fármaco antienvejecimiento, según algunos, innovador.

Para el estudio, un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard, el MIT y otras instituciones notables empleó una cohorte de 170 ratones genéticamente diversos.

Ciento treinta de ellos fueron alimentados con el producto farmacéutico, primero a través de la leche de su madre y luego con su propia comida, mientras que los 40 restantes, un grupo de control, no lo tomaron. Después de 45 días, se detuvo todo el tratamiento con rapamicina. A partir de ahí, los científicos simplemente les realizaron un seguimiento.

Los roedores alimentados con rapamicina vivieron más que los que no recibieron la droga. Y lo que es más importante, sus vidas no fueron solo más largas

Los roedores alimentados con rapamicina vivieron más que los que no recibieron la droga. Y lo que es más importante, sus vidas no fueron solo más largas.

Los investigadores creen que el fármaco pareció retrasar el envejecimiento en los ratones macho. Pasaron por todos los ciclos de vida normales de los ratones, pero les tomó más tiempo. También fueron más rápidos, más fuertes y más saludables que los que no recibieron la medicación.

Ciento treinta ratones bebés fueron alimentados con rapamicina.
Ciento treinta ratones bebés fueron alimentados con rapamicina. Foto: IStock.

"El tratamiento fue suficiente para extender la vida media en un 10 por ciento, con un efecto más fuerte en los machos", señala el estudio, "y ayudó a preservar la salud, según lo medido por las puntuaciones del índice de fragilidad, la velocidad de la marcha y las pruebas de tolerancia a la glucosa e insulina".

Por qué la rapamicina fue tan efectiva

Los investigadores tienen algunas pistas sobre por qué la droga fue tan efectiva. Al final del período de tratamiento, se descubrió que los ratones que recibieron la dosis tenían transcriptomas hepáticos genéticamente más jóvenes, en otras palabras, el grupo de transcritos de ARNm del hígado, así como epigenomas genéticamente más jóvenes. Y, de manera fascinante, ambos hallazgos parecen reforzar la hipótesis de que el secreto de los tratamientos antienvejecimiento podría estar en el desarrollo temprano.

"En general, los resultados demuestran que el tratamiento con rapamicina a corto plazo durante el desarrollo es una nueva intervención de longevidad que actúa ralentizando el desarrollo y el envejecimiento"

"En general, los resultados demuestran que el tratamiento con rapamicina a corto plazo durante el desarrollo es una nueva intervención de longevidad que actúa ralentizando el desarrollo y el envejecimiento", continúa el estudio, "lo que sugiere que éste puede ser un objetivo ya temprano en la vida".

los investigadores también probaron el fármaco en un invertebrado marino llamado daphnia magna, con el que el fármaco tuvo un éxito antienvejecimiento similar.
los investigadores también probaron el fármaco en un invertebrado marino llamado daphnia magna, con el que el fármaco tuvo un éxito antienvejecimiento similar. Foto: IStock.

Por supuesto, los humanos no son ratones, por lo que no está claro si nuestra especie podría beneficiarse de una manera similar (algunas personas ya lo están tomando con el objetivo de vivir más tiempo, pero las implicaciones para la salud aún no están claras).

Curiosamente, los investigadores también probaron el fármaco en un invertebrado marino llamado daphnia magna, con el que el fármaco tuvo un éxito antienvejecimiento similar.

Fuente: Futurism.